|
|||
Ocio | |||
Una selección de 30 cultivares de calabaza que han crecido en la huerta del Jardín Botánico |
|||
Tiempo de calabazas, en el Botánico |
|||
Por Paz Romanillos | |||
|
Un cesto con apenas media docena de ejemplares y un cartel indicativo conducen al visitante que entra al Real Jardín Botánico de Madrid a la exposición de calabazas que estos días se puede disfrutar en este centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Por quinto año, muestra a sus visitantes una selección de 30 cultivares de calabaza que han crecido en la huerta del Jardín Botánico. |
||
Este año, la selección de especies y sus diversos cultivares de calabaza (géneros Cucurbita L. y Lagenaria Ser.), a diferencia de los cuatro anteriores que se mostraban en la entrada al Jardín Botánico, se pueden ver en la misma huerta donde se cultivan, aunque se mantiene el doble objetivo educativo y divulgativo de la muestra, dar a conocer 30 cultivares de la infinidad que tienen estos géneros más allá de su relación con la fiesta de Halloween.
Calabazas para comedores socialesSegún su uso, se clasifican en comestibles (para humanos y ganado) y ornamentales. Las plantas cuyo fruto es comestible son anuales. Normalmente se emplean en cremas, guisos, potajes o guarnición. La variedad, de color blanco con dibujos verdes y forma esférica más o menos alargada, se la conoce como “confitera de cidra”. Con su pulpa se prepara el famoso elemento culinario cabello de ángel. |
|||
Interes Madrid. Todos los derechos reservados. ®2023 | masinteresmadrid.com |