|
|||
Ocio | |||
Arranca el 15 de septiembre e incluye dos muestras dedicadas a la ciudad de Madrid |
|||
Nuevas propuestas expositivas, en CentroCentro |
|||
Por Redaccion | |||
![]() |
CentroCentro acogerá, a lo largo del próximo cuatrimestre, seis nuevos proyectos expositivos y dos festivales, 'Fiebre Photobook Fest', en septiembre, y 'Serielizados', en octubre. |
||
La nueva programación expositiva arranca el 15 de septiembre con el proyecto Ciudad Adentro [en la Galaxia Rural]. Comisariada por José Tono Martínez, explora las relaciones entre ideas y personas, espacios y tiempos, y se adentra en la experiencia de la ciudad, a partir del recorrido de tres biografías ejemplares, las del filósofo Javier Echeverría (Pamplona, Navarra, 1948), el músico Llorenç Barber (Aielo de Malferit, Valencia, 1948) y la escritora Noni Benegas (Buenos Aires, Argentina, 1947). Con el fin de descubrir el sentido de preguntas esenciales –¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?–, la muestra sintetiza los caminos de conocimiento de estos tres protagonistas en conceptos y percepciones que 12 ilustradores trasladan a imágenes (Juan Berrio, José Domingo, Irati Fernández Gabarain, Elena Ibáñez, Pere Joan, Raquel Lagartos, Delius/María Delia Lozupone, Miguelanxo Prado, Pepa Prieto Puy, Rep/Miguel Repiso, Antonia Santolaya, Mikel Valverde), con una banda sonora diseñada por Javi Álvarez. Del 15 septiembre al 18 diciembre, en la planta principal.
Madrid, protagonistaEl 29 de septiembre abrirán al público dos muestras dedicadas a la ciudad de Madrid. Madrid Diversa, comisariada por los arquitectos Ariadna Cantis y Javier Peña, propone cinco miradas a la ciudad contemporánea –La ciudad habitada, La ciudad construida, La ciudad compartida, La ciudad de los usos y La ciudad en transformación–. La muestra pone el foco en la diversidad y la complejidad como hecho identitario de la vida urbana, y lo hace a través de tres herramientas diferentes: un atlas de mapas a gran escala, desarrollado por el think tank 300.000 Km/s; un recorrido con la visión de cinco fotógrafos –Eva G. Herrero, Ernesto Peña Sanz, Rainer Torrado, Ángela Suárez y Ana Belén Mejía– y un paisaje de sonidos, creado por Lucas Bolaño. Del 29 septiembre de 2022 al 12 febrero de 2023, en la planta 3. La muestra analiza las sucesivas transformaciones de Madrid en los siglos XIX y XX a lo largo del Pasillo Verde Ferroviario, en las antiguas terrazas fluviales del Manzanares. Un área que se extiende a lo largo de 8 km entre las estaciones de Príncipe Pío y Atocha que, desde una perspectiva contemporánea, post-industrial y de necesaria re-naturalización tiene hoy la oportunidad de convertirse en una expansión de Madrid Río. La exposición, que reúne más 1.000 imágenes, obras plásticas de archivos y fondos documentales, material audiovisual y fotografía urbana original, cuenta con la colaboración especial del Archivo Histórico Ferroviario - Museo del Ferrocarril de Madrid – FFE.
Gaudí y su obra, en octubreEn octubre, Antoni Gaudí –una de las figuras más destacadas de la arquitectura y el arte internacionales– ocupará un lugar especial en la programación. Organizada por Evolucionarte y CentroCentro, y comisariada por Charo Sanjuán, Gaudí abrirá al público el 14 de octubre. La muestra pone de manifiesto cómo en sus obras destacan la originalidad de las formas, la ornamentación, el cromatismo, la riqueza de los símbolos y la inspiración en la naturaleza; y cómo en ellas subyace la racionalidad de su sistema constructivo, un prodigio de inventiva e innovación, fruto de su propio genio personal, del estudio y de un trabajo minucioso e ingente al que dedicó toda su vida. Planos, dibujos, maquetas, muebles, elementos arquitectónicos, cerámica y fotos de época nos acercan a sus principales proyectos, desde la Cooperativa La Obrera Mataronense hasta las casas Vicens, Botines, Calvet, Batlló y Milà La Pedrera, pasando por el templo de la Sagrada Família o sus proyectos para Eusebi Güell. A través de más de 500 imágenes, incluyendo originales y fotografías inéditas, revistas, cómics, fanzines, cubiertas de discos o carteles, transportará al visitante a una época marcada por la resistencia al régimen franquista y el despertar a la democracia y por una explosión de libertad y creatividad, que supuso una verdadera revolución cultural en prácticamente todas las disciplinas. Del 19 octubre al 12 febrero, en la planta 5.
|
|||
Interes Madrid. Todos los derechos reservados. ®2023 | masinteresmadrid.com |