|
|||
Ocio | |||
El Consistorio madrileño recuerda al escritor más icónico de la generación perdida estadounidense |
|||
Hemingway, un americano en Madrid |
|||
Por Paz Romanillos | |||
![]() |
Ernest Hemingway llegó a Madrid procedente de París la primavera de 1923, siguiendo el consejo de su amiga Gertrude Stein. Como homenaje al centenario de esa fecha, Pasea Madrid ofrecerá un recorrido gratuito por los hoteles, restaurantes y los lugares que disfrutó y glosó. |
||
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado el recorrido guiado ‘Hemingway, un americano en Madrid’ con motivo de los cien años que han transcurrido desde la primera vez que el célebre escritor visitó la ciudad. El programa Pasea Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá una visita gratuita por los hoteles en los que se alojó, los restaurantes en los que disfrutó de la noche madrileña y la gastronomía española y los lugares en los que escribió su obra el autor icónico de la generación perdida estadounidense. El premio Nobel visitó Madrid a lo largo de tres décadas y dejó constancia, en su vida y en su obra, de su fascinación por la ciudad y por la cultura española. Ernest Hemingway llegó a Madrid en la primavera de 1923 siguiendo el consejo de su amiga y maestra de los escritores norteamericanos residentes en París, Gertrude Stein, que le animó a conocer la ciudad para asistir a una corrida de toros. A partir de ese viaje, el autor estadounidense, inició un romance personal y literario con Madrid que duraría más de tres décadas de viajes intermitentes. En su primera visita, conoció el Madrid de los años veinte bajo la dictadura de Primo de Rivera y quedó fascinado por su vida cultural e intelectual, que él mismo llegó a comparar con la parisina. Años después, y siguiendo la pulsión del trabajo de un reportero de guerra, conoció la ciudad en 1936 y envió sus crónicas desde el Madrid republicano sumido en la guerra civil. Tras ser galardonado con el Premio Nobel en 1956, regresa a la ciudad y llega a conocer en su lecho de muerte a uno de sus maestros, Pío Baroja. Hay una célebre fotografía en la que el norteamericano le está mostrando sus respetos a un Baroja moribundo en su casa de la calle de Ruiz de Alarcón, frente al Retiro. Precisamente, el Retiro y el jardín Botánico son dos de los escenarios preferidos de Ernest Hemingway cuando visitaba Madrid. De hecho, en su novela Por quién doblan las campanas, el protagonista sueña con estos dos espacios verdes de la ciudad.
|
|||
Interes Madrid. Todos los derechos reservados. ®2023 | masinteresmadrid.com |