La Comunidad de Madrid celebra este jueves, 27 de marzo, el Día del Teatro con un programa de actividades centradas en las lecturas dramatizadas, varias representaciones y visitas guiadas, que el público podrá disfrutar hasta este sábado, en los Teatros del Canal, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, centros culturales y bibliotecas.
Así, el Centro Dramático Rural de Mira, en Cuenca, afectado por la dana, llevará al Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte del municipio de La Cabrera, este jueves, una doble lectura dramatizada con '¿El hombre perfecto?', de Margarita Reiz, y 'Dos mujeres bajo la misma luna', de María Regla Prieto.
Se trata de un proyecto que combina material dramático y literario con pequeñas instalaciones escénicas, que además contará con un encuentro con el público a cargo de los actores y el equipo.
De Valencia llega la compañía Harmonía del Parnàs, con el espectáculo 'Del amor loco atrevido', que conjuga música, teatro y literatura en una recreación del mito clásico de Endimión y Sémele. La representación será este sábado, en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, un espacio que también organiza visitas teatralizas.
Por su parte, el Centro Cultural Pilar Miró acogerá la obra 'Feminismo para dummies', a cargo de la compañía El montacargas, este sábado, 29 de marzo.
Además, la conmemoración de este día cuenta con la exposición 'José Luis Alonso Mañes: Una vida para el teatro', dedicada a la trayectoria de este director escénico madrileño, en la Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila, hasta el próximo 25 de mayo, con entrada gratuita.
La muestra está comisariada por Luciano García Lorenzo y reúne una colección de 118 piezas, que incluyen: manuscritos, libros, fotografías, escenografías, figurines, programas de mano, prensa, carteles, vestuario teatral y un cuaderno de dirección del propio director.
Las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid también se suman a la celebración del Día del Teatro con una experiencia única bajo el nombre de 'Voces que cobran vida'. A través de la interpretación de dos actores, personajes icónicos y figuras clave de la literatura renacen en distintos enclaves de estos espacios.
Cada intervención, de 20 minutos de duración, consta de un monólogo individual por parte de cada actor y una escena dialogada de una obra clásica (La Celestina, Bodas de sangre, Romeo y Julieta), representada entre ambos, con el objetivo de acercar el arte dramático a todos los públicos.
Esta actividad se celebra el jueves, 27 de marzo, en las bibliotecas Elena Fortún (Retiro), Pedro Salinas (Centro), Luis Martín-Santos (Vallecas), Rafael Alberti (Fuencarral-El Pardo), Luis Rosales (Carabanchel) y Miguel Hernández (Puente de Vallecas).