Fundada por Felipe V a finales de 1711, la Biblioteca Nacional de España (BNE) guarda en su seno incontables documentos irremplazables, tanto impresos como digitales, además de ser un foco de cultura viva a la que acuden miles de personas cada año, gracias a su completo calendario de exposiciones, charlas y actividades.
A pesar de todo, la BNE tiene zonas que no están al alcance del público, áreas a las que sólo pueden acceder trabajadores, personas con permisos especiales o investigadores.
Como todos los años, para celebrar el Día del Libro, la Sede Central de la BNE tendrá su Jornada de Puertas Abiertas este sábado 26 de abril, de 9.00 a 14.00 horas. Trabajadores y expertos por igual recibirán y guiarán a los visitantes por todo el edificio, en un recorrido en el que se podrán conocer de primera mano algunas salas de lectura –como el famoso Salón de Lectura María Moliner–, además de algunas de las secciones que normalmente no están a disposición del público.
Incluye la posibilidad de conocer, además, sus colecciones de manuscritos, incunables, periódicos y revistas, mapas, atlas, grabados, dibujos, fotografías, partituras y mucho más, además de aprender acerca de todas las labores de restauración y conservación que se realizan en la BNE.
El día 26 de abril, a partir de las 8.45 horas, por orden de llegada se repartirán una serie de entradas numeradas que permitirán el acceso por grupos desde las 9.00 hasta las 14.00 horas. Las entradas son gratuitas. Las visitas durarán aproximadamente 90 minutos.
Además, durante todo el mes de abril la BNE tiene organizados talleres, charlas e, incluso, conciertos.