El futuro ya es presente y está tomando forma en el corazón de Madrid. El nuevo proyecto de parque Castellana, liderado por el área de Obras y Equipamientos, promete transformar la ciudad de norte de la capital y convertirse en la puerta de entrada al gran proyecto urbanistico que es Madrid Nuevo Norte.
En este artículo explicamos qué significa para los vecinos de los dos distritos implicados, Chamartín y Fuencarral-El Pardo, a través de cinco claves cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos de dos barrios.
Entre la calle de Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, el tráfico se soterrará. En la superficie, sólo circularán autobuses y coches de vecinos.
¿El resultado? Un parque de 70.000 metros cuadrados, con 787 árboles, 38.000 arbustos, una colina ajardinada y un bosque urbano con pinos, cipreses, cedros y encinas. Todo estará listo para primavera de 2027.
La colonia de San Cristóbal, Cuatro Torres, el hospital de La Paz y el futuro centro de negocios de Madrid Nuevo Norte estarán conectados a través del paseo de la Castellana, que dejará de ser una barrera para convertirse en un espacio de encuentro.
El proyecto también influirá al margen norte del distrito de Tetuán, mejor conectado con su vecino, Fuencarral-El Pardo: dos distritos con mucha identidad, que ahora estarán más cerca, más accesibles y más unidos.
No sólo habrá zonas verdes: también teatro al aire libre, una fuente monumental, pérgolas solares, juegos infantiles, circuito de calistenia, kiosco-cafetería y más. Un lugar para pasear, jugar, hacer deporte o simplemente desconectar del ruido.
Este proyecto apuesta por una ciudad más saludable y sostenible. Menos tráfico, menos contaminación y más espacios para las personas. Como ya ocurrió con Madrid Río, la ciudad se adapta frente al cambio climático.
Diariamente, 270.000 coches atraviesan el Nudo Norte. Con esta reforma, ese tráfico se desvía en subterráneo.
Con las mejores infraestructuras, comercios y viviendas, Chamartín se consolida como un distrito moderno, accesible y lleno de vida. Un lugar donde se hace barrio y ciudad al mismo tiempo.
Dos mil vecinos residen en la colonia de San Cristóbal dejarán de vivir al otro lado del muro invisible que separaba su barrio del resto y tendrán a pocos pasos zonas verdes, actividades culturales y un aire más limpio.