El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha alertado este viernes que los vehículos Tesla que han circulado por las calles de la ciudad con conducción automática no tienen los permisos correspondientes para su utilización.
"Este vehículo no contaba con el permiso correspondiente, un permiso que tiene que emitir la Agencia General de Tráfico con un informe favorable del Ayuntamiento de Madrid", ha afirmado el delegado en declaraciones a los medios.
La empresa Tesla estaba realizando pruebas del sistema de conducción autónoma para sus vehículos sin conductor por las calles de Madrid, según se puede ver en un vídeo que compartió la entidad en la red social X. También han realizado ensayos en otras ciudades europeas, como Roma, Berlín y París.
Por su lado, la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha dirigido a la compañía estadounidense para "pedir explicaciones" en relación al uso de este vehículo por vía pública, tal y como ha explicado Carabante, a la vez que ha recordado que "existe una reglamentación europea que establece las condiciones bajo las cuales se puede autorizar este tipo de vehículos en circulación ordinaria en las ciudades".
Finalmente, el delegado ha manifestado que "lo que sí depende del Ayuntamiento es establecer ámbitos donde se pueda innovar, donde se pueda probar, donde Madrid pueda ser un banco de pruebas para ese tipo de vehículos de movilidad conectada y de movilidad autónoma".
En el vídeo publicado por la firma estadounidense se puede observar cómo es la navegación con este sistema por las calles de la capital española. Así, el vehículo pasa por la puerta de Alcalá y la fuente de Cibeles, bordeando el parque de El Retiro antes de continuar por las animadas calles del centro de Madrid y por algunos barrios residenciales.
En las imágenes se puede contemplar cómo la Conducción Autónoma Total (Supervisada) maneja este escenario reaccionando a los vehículos y peatones cercanos, circulando eficientemente y ofreciendo a los pasajeros un viaje tranquilo.
Estos vídeos se han grabado a bordo de un Tesla Model 3 de producción, equipado con el mismo hardware que incorporan actualmente los vehículos entregados a los clientes. La única diferencia es el software, que corresponde a una versión de prueba en fase de desarrollo.
Actualmente, todos los modelos Tesla incluyen de serie el sistema Autopilot, que mejora tanto la seguridad como la comodidad. En el futuro, todos los vehículos de la marca –incluidos los modelos actuales: Model S, Model 3, Model X y Model Y– contarán con capacidades de Conducción Autónoma Total sin Supervisión, gracias a actualizaciones continuas que incorporarán nuevas funciones de asistencia al conductor y marcarán el camino hacia una conducción plenamente autónoma.
El enfoque de Tesla hacia la autonomía se basa en una arquitectura puramente visual, respaldada por redes neuronales de extremo a extremo entrenadas con miles de millones de casos de uso reales. Al prescindir de sensores costosos y mapas en HD, este sistema permite un despliegue escalable y seguro en una amplia variedad de geografías y situaciones.
Al igual que los humanos, que conducen guiándose por la vista y el cerebro, la tecnología FSD de Tesla se apoya exclusivamente en la visión, combinada con un potente procesamiento, lo que reduce costes para el cliente y favorece la evolución continua del sistema.
Los datos del mundo real demuestran que las funciones avanzadas de asistencia al conductor mejoran significativamente la seguridad vial: en el primer trimestre de 2025, los conductores que utilizaban la tecnología Autopilot tenían diez veces menos probabilidades de verse implicados en un accidente que la media de los conductores.