El Plan Reside municipal para poner coto a las viviendas de uso turísitico (VUT) dispersas e ilegales en la capital se aprobará definitivamente este mes de julio de la mano del 'sí' de la Comunidad.
Así lo ha anunciado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en el Pleno de Cibeles, donde ha destacado la estrategia contra las VUT ilegales compartida con la Comunidad de Madrid.
Tal es así que ha anunciado que pasado mañana, el 24 de julio, la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid "va a aprobar definitivamente el Plan Reside, para dejar atrás el modelo fracasado que aprobaron en el año 2019" desde la izquierda de Más Madrid. Las últimas cifras aportadas por Cibeles indicaban que eran 16.100 viviendas turísticas, pero sólo 1.131, apenas el 7%, funcionaban con licencia municipal.
El Plan Reside es la respuesta del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida para poner coto a la explosión de VUT ilegales en la ciudad. Los votos en solitario del PP aprobaron inicialmente en el Pleno de mayo una norma que busca "ordenar las VUT e impulsar el ámbito residencial", resumía Carabante.
Esta nueva norma pone fin a los pisos turísticos dispersos en el cogollo histórico y extiende a toda la ciudad la obligatoriedad de contar con acceso independiente en pisos turísticos, que sólo podrán instalarse en planta sótano, baja o primera.
"Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad de Madrid, porque hoy uno de cada tres turistas que duerma en Madrid lo hará en una VUT. Pero, lo queremos sin perjudicar la convivencia, sin expulsar al residente", argumentaba Carabante.
El delegado de Urbanismo ha tachado este martes de "chapuza, inútil e inservible" el listado de viviendas de uso turístico (VUT) irregulares remitidas por el Ministerio de Consumo, encabezado por Pablo Bustinduy.
Lo ha hecho en dos preguntas formuladas en el Pleno de julio en Cibeles por PSOE y Más Madrid relativas a la sentencia que ha declarado ilegales 10 VUT en la calle de Toledo.
"Al cubo de la basura, porque no sirve absolutamente para nada", ha resumido Carabante su posición respecto a un listado que incluía, según el delegado, 1.216 viviendas, de las que "11 no están en Madrid, 119 están duplicadas, 314 se han dado de baja y 10 tenían licencia" .
A renglón seguido, ha afirmado que el origen del estallido de las viviendas de uso turístico y la "desaparición del alquiler" es la "sectaria ley de vivienda Estatal". Al Gobierno central también le ha reprochado llevar "siete años diciendo que no tienen competencias" en este sector, para ahora "remitir al Ayuntamiento un listado chapuza", tratando de "inventarse una medida" para decir que "la culpa la tiene el adversario".
En este punto, se ha dirigido a la bancada del PSOE, instándoles a que explicasen que si los socialistas cuentan con "la varita mágica" para solventar el problema, porqué en Fuenlabrada "se han multiplicado en 2,5 en cinco años", porqué en Alcorcón "han crecido un 127%" y en la Cataluña de Salvador Illa "son 20.000 más". "Se han incrementado más en los ayuntamientos que ellos gobiernan", ha apostillado tras afirmar que desde la izquierda "no hay un modelo".
Además, ha puesto en valor el Plan Reside del Gobierno local, que busca solventar el Plan de Hospedaje de 2019 aprobado por Ahora Madrid, que es con la que "han aumentado" las VUT.
En cambio, ahora se va a "permitir que donde viven los madrileños no duerman los turistas", ha reivindicado el delegado, quien ha aprovechado para acusar a Más Madrid de ser "los testaferros políticos" de los okupas, a quienes "apoyan y alientan".
Frente a la intervención de Carabante, el edil del PSOE Antonio Giraldo ha recordado que las competencias radican en el Ayuntamiento y que "la ilegalidad" de las VUT es "únicamente" responsabilidad de la administración local, que es "incapaz de controlar desde hace seis años" la proliferación. Ha cifrado en más de 16.000 las viviendas turísticas irregulares.
Giraldo ha sacado pecho de las medidas implementadas por el Ejecutivo central, recordando la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, la "retirada masiva" de anuncios de VUT ilegales 'online' o el Registro Único implementado desde este mes por parte del Ministerio de Vivienda.
El PSOE ha recalcado que lo que puede hacer el Ejecutivo nacional es "ayudar, pero no sustituir", porque la clausura de los VUT ilegales es "únicamente urbanística". "¿Por qué unos ayuntamientos pueden y otros no? En lugar de perseguir a los ilegales, se ponen a escrutar los informes de los ministerios", ha afeado.
Para la edil de Más Madrid Lucía Lois, el Plan Reside del Gobierno de Martínez-Almeida es lo que "los propietarios llevan años esperando" al ser una medida hecha para "echar a los vecinos y legalizar miles de pisos turísticos".
Asimismo, ha afirmado que la familia que ha ganado en los juzgados su derecho a la intimidad y forzó el cierre de 10 VUT en la calle de Toledo fueron "abandonados" por el Ayuntamiento, ya que había habido "más de 100 intervenciones judiciales" y esos inmuebles "hoy siguen anunciados en Booking".
Un grupo de vecinos unido contra las políticas de vivienda, entre ellos representantes del Sindicato de Inquilinas, han sido desalojados del Pleno, tras acusar a la Corporación municipal de ser "cómplices" de la situación en la que viven.
El presidente del Pleno, Borja Fanjul, ha instado al desalojo de los vecinos, que han interrumpido la sesión con gritos contra el Plan Reside de pisos turísticos y mientras intervenía la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, minutos después de dar cuenta del desamiantado en Doctor Esquerdo, 138. "Nos tiemblan las casas", han gritado mientras tiraban pasquines a la bancada del PP.