Empresas

Asesoría legal preventiva para emprendedores

Los emprendedores de 2025 siguen tropezando con los mismos errores jurídicos que, una y otra vez, ponen en riesgo no sólo su crecimiento, sino la supervivencia misma de su proyecto. (Foto: IStock).

Javier Guerrero Guerrero, CEO, fundador y director Jurídico de Guerrero & Asociados, Abogados

Viernes 18 de julio de 2025
Los emprendedores de 2025 enfrentan errores jurídicos comunes que amenazan sus startups. En este artículo, Javier Guerrero, de Guerrero y Asociados, Abogados, explica como un asesoramiento preventivo y estratégico puede evitar conflictos y asegurar el crecimiento sostenible de los proyectos.

En un mundo donde la innovación avanza a una velocidad vertiginosa y las ideas nacen con la ilusión de transformar sectores enteros, los emprendedores de 2025 siguen tropezando con los mismos errores jurídicos que, una y otra vez, ponen en riesgo no sólo su crecimiento, sino la supervivencia misma de su proyecto.

Como abogado, pero también como testigo privilegiado del esfuerzo humano que hacen los clientes detrás de cada startup –noches sin dormir, ahorros invertidos, familia implicada–, me siento en la obligación de señalar tres fallos legales que podrían y deberían evitarse con un acompañamiento jurídico estratégico desde el primer momento.

1. Crear una sociedad sin blindarse entre socios

En demasiadas ocasiones, el entusiasmo del comienzo impide ver lo esencial: las relaciones entre socios también deben ser reguladas por escrito, con reglas claras, anticipando conflictos y protegiendo los intereses individuales y colectivos.

Error común: constituir la sociedad sin un pacto de socios que regule entrada/salida, toma de decisiones, propiedad intelectual, cláusulas de arrastre y acompañamiento.
Consecuencia real: startups prometedoras que se paralizan por desacuerdos internos, bloqueos societarios o fugas de talento clave.

La solución estratégica es redactar pactos de socios personalizados, negociados con criterio, experiencia y con la vista puesta en rondas de inversión futuras. La confianza no se contradice con la seguridad jurídica: la refuerza.

2. Ignorar la protección legal de su tecnología, marca o contenido

En el ecosistema digital, lo intangible es el verdadero activo. Código fuente, logotipos, modelos de negocio, nombres comerciales... Todo ello puede ser robado, copiado o usurpado si no se registra, protege y monitoriza legalmente desde el minuto uno.

Error común: lanzar al mercado sin registrar la marca, sin contratos de cesión de derechos con freelancers, o sin auditar el cumplimiento del RGPD y la Ley de Servicios Digitales.
Consecuencia real: pérdida del control sobre su propia creación, denuncias por uso indebido de datos, imposibilidad de escalar ante inversores que exigen propiedad intelectual blindada.

La solución estratégica es realizar auditorías legales integrales, registrar marcas en España y la UE y diseñar contratos sólidos, para proteger la innovación y garantizar el cumplimiento normativo. Ser legal no es una carga: es una ventaja competitiva.

3. No consultar a un abogado hasta que llega el problema

Quizá el error más humano, pero también el más costoso: actuar con urgencia legal sólo cuando ya es demasiado tarde. Demandas, multas, impagos, disputas con proveedores o empleados aparecen justo cuando la empresa más necesita estabilidad.

Error común: subestimar el valor de un asesoramiento preventivo, creyendo que el abogado solo actúa en litigios.

Consecuencia real: enfrentarse a procedimientos judiciales caros, lentos y emocionalmente agotadores, que podrían haberse evitado.

La solución estratégica es ofrecer acompañamiento jurídico continuo a startups, con un enfoque preventivo y proactivo, ayudando a tomar decisiones estratégicas desde el conocimiento legal, no desde la improvisación.

Lo legal también es estratégico

Detrás de cada error legal hay una historia de ilusión, esfuerzo y, en ocasiones, frustración. Por eso, nuestro compromiso como abogados no es solo técnico, es también humano. Acompañamos al emprendedor con rigor, pero también con empatía, sabiendo lo que hay en juego.

En Guerrero & Asociados, Abogados no creemos en el “ya es tarde”, sino en el “aún estás a tiempo, si lo haces bien”. Hacer las cosas bien –sobre todo, en el ámbito legal– marca la diferencia entre una idea que se apaga y una empresa que prospera. La legalidad no es tu enemigo: es tu mejor aliada para crecer con seguridad.


Javier Guerrero Guerrero
Guerrero & Asociados, Abogados

TEMAS RELACIONADOS: