El Museo Arqueológico Nacional invita a vivir una experiencia única de aprendizaje activo, con una programación especial de talleres que acercan el pasado al presente a través de la práctica, los sentidos y la experimentación directa.
Dirigidas al público general y conducidas por especialistas, estas actividades permiten adentrarse en diversas facetas del conocimiento arqueológico desde una perspectiva participativa y sensorial.
El pasado 18 de junio se inició el 'Taller de escritura jeroglífica', que tendrá continuidad el 17 de septiembre y el 1 de octubre. Esta actividad, dirigida a público general a partir de 14 años, se celebrará a las 17.30 horas y requiere reserva previa.
Enmarcado en la exposición 'Eduard Toda y Güell', el taller rinde homenaje a la figura de este diplomático y egiptólogo catalán, cuyo trabajo fue clave en la conservación del patrimonio del antiguo Egipto.
Guiados por un especialista, los participantes aprenderán los principios básicos de la escritura jeroglífica y practicarán con materiales tradicionales, como cálamos, tinta y papiros.
Además, se inspirarán en piezas originales de la exposición que contienen inscripciones auténticas, lo que añade una dimensión histórica y estética única a la experiencia.
Con un aforo de 20 plazas por sesión y un máximo de dos por reserva, este taller representa una excelente oportunidad para acercarse a una de las civilizaciones más fascinantes de la historia a través de su sistema de escritura.