Especiales

El doble de mujeres que de hombres, en la EOI

En cuanto al sexo de los 1.412 inscritos durante el año pasado en la EOI, las mujeres son más del doble que los hombres, ya que se apuntaron 978 por 434, según se recoge en los datos ofrecidos por el Gobierno regional a través del Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid. (Foto: Agencias).

Estudiantes de España, Ucrania e Irán son los siguientes que más se apuntaron

Redaccion | Sábado 02 de agosto de 2025
El perfil más común del alumnado matriculado en los cursos de español de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) durante el curso 2023-2024 fue el de una mujer de entre 31 y 40 años de nacionalidad china.

Así se recoge en los datos publicados en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid del 12 de junio de 2025, tras la pregunta formulada por la diputada de Más Madrid en la Asamblea, Alicia Torija, donde se incluye la información de los 1.412 alumnos de la EOI durante el curso pasado desagregada por edad, sexo y nacionalidad.

De este modo, por nacionalidad, la china es la que más estudiantes reunió, con un total de 156, lo que supone el 10% del total, seguida de la española, con 142, y de la ucraniana, con 141.

A continuación, en cuarto lugar, aparece la nacionalidad iraní, con 97 estudiantes que quisieron aprender español en la EOI, seguida de la rusa, con 67; de la estadounidense, con 55; la brasileña y la turca, con 45 cada una; la filipina, con 41, y la británica, con 35.

Además, se apuntó una única persona nacida en países como Uganda, Yemen, Togo, Moldavia, Kirguistán, Sri Lanka o Etiopía.

El doble de mujeres que de hombres

En cuanto al sexo de los 1.412 inscritos durante el año pasado en la EOI, las mujeres son más del doble que los hombres, ya que se apuntaron 978 por 434, según se recoge en los datos ofrecidos por el Gobierno regional a través del Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid.

Por último, respecto a la edad de los matriculados, la mayoría tienen entre 31 y 50 años, mientras que de 61 en adelante, no llega a medio centenar. En concreto, de 16 a 20 años hubo 73 alumnos; de 21 a 30 años, 256; de 31 a 40 años, 476; de 41 a 50, 414; de 51 a 60, 153; y de 61 o más, 40.

TEMAS RELACIONADOS: