Comunidad de Madrid

Las Brigadas Forestales exigen mejoras laborales

Las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid han anunciado este jueves la interrupción del paro, convocado el pasado 15 de julio, durante los próximos 10 días, ante la "situación devastadora" que se está viviendo en el país por los incendios. (Foto: Agencias).

El Gobierno de Ayuso apoya sus reivindicaciones, pero insiste en que las competencias negociadoras corresponden a Tragsa

Redaccion | Viernes 15 de agosto de 2025
Las Brigadas Forestales de Madrid suspenden temporalmente su huelga por 10 días, debido a los incendios. Solicitan una reunión con Tragsa y el Gobierno regional para negociar mejoras laborales, incluyendo el fin de la temporalidad y mayor seguridad.

Las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid han anunciado este jueves la interrupción del paro, convocado el pasado 15 de julio, durante los próximos 10 días a contar a partir de este viernes, ante la "situación devastadora" que se está viviendo en el país por los incendios.

Así lo han trasladado a los medios frente a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, los representantes del comité de empresa Rafael Fernández, Jesús Molina y Julio Chana, por los sindicatos UGT, FIRET y CGT, respectivamente.

Durante el anuncio, han lanzado la petición de una reunión a tres este lunes, 18 de agosto, junto a la empresa pública Tragsa, dependiente del Gobierno central, y la Comunidad de Madrid, para poder negociar sus condiciones y llegar así a un acuerdo, aunque han criticado que hasta el momento la respuesta por parte de las administraciones es "nula".

"Emplazamos al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y a su consejero Carlos Novillo a una reunión a tres junto con la empresa Tragsa el lunes 18 a las 11 y media de la mañana en esta misma Consejería (Medio Ambiente, Agricultura e Interior) para empezar a trabajar al 100% por llegar a un acuerdo y así suspender la huelga, que hemos paralizado hasta el día 25", ha explicado el presidente del Comité de Empresa por Firet, Jesus Molina Pino.

Molina, acompañado por un grupo de compañeros de las brigadas, ha insistido en que, por su parte, "quieren llegar a un acuerdo", para poder dar así "el mejor servicio" a los madrileños. "Queremos que la Comunidad de Madrid y Tragsa trabajen al 100% igual que nosotros", ha subrayado.

"Nos duele saber que, a pesar de pedirles innumerables reuniones tanto a la administración autonómica como a la central de las que dependemos, no nos han recibido y tampoco nos han ayudado ha resolver nuestro problema con Tragsa, a la que ellos encomendaron nuestra gestión", ha insistido por su parte el delegado del Comité por UGT, Rafael Fernández.

"Que acabe la temporalidad"

De este modo, a partir de este viernes los efectivos de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid hacen una pausa en la huelga –que mantenía el 80% de servicios mínimos– con la que quieren reivindicar, principalmente, el fin de la temporalidad, así como mejoras económicas y de medios.

"El 40% de los trabajadores solamente trabaja cuatro meses al año, por lo tanto hay un 40% menos de tareas que se tratan en prevención. También pedimos que se renueve un convenio que tenemos caducado, data de 2008 y llevamos 15 años de congelación salarial", ha explicado Molina.

Del mismo modo, han incidido en que, en este momento, "no se reconocen los pluses de peligrosidad, toxicidad y penosidad", ni cuentan con protección "frente a agentes cancerígenos".

"Las bases llevan 20 años de abandono y no cumplen la normativa de prevención de riesgos laborales. Necesitamos estar protegidos, trabajar con seguridad para dar el mejor servicio, proteger a los madrileños y su patrimonio natural", ha insistido el representante del comité de empresa.

Apoyo sin competencias

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha trasladado que apoya sus reivindicaciones, pero ha insistido en que las competencias negociadoras corresponden a Tragsa y no al Ejecutivo autonómico.

"La interlocución para un nuevo Convenio Colectivo del Sector de Prevención-Extinción de Incendios Forestales del sector corresponde a la asociaciones empresariales. Tragsa, como empresa que efectúa las contrataciones, puede negociar con los trabajadores su propio convenio de empresa u otros acuerdos que recojan las reivindicaciones de las brigadas forestales", ha trasladado.

Igualmente, ha desgranado que Tragsa es una empresa pública, dependiente orgánicamente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, "con un ministro, Luis Planas, desaparecido, y con dependencia económica del Hacienda, de la también ausente María Jesús Montero".

"La Comunidad de Madrid es quien encarga el servicio a una empresa, pero es quien marca las directrices, entonces es la Comunidad la que nos marca el día a día", ha remarcado de su lado el delegado del Comité por CGT, Julio Chana.

En relación a las condiciones económicas de las brigadas forestales en la región, han señalado desde el Ejecutivo que "están por encima de las que tienen las BRIFF del propio Ministerio y de la mayoría de los dispositivos en España".

Un punto en el que los representantes del comité de empresa no están de acuerdo. "Les invitamos a que se sienten y que veamos, realmente, cuáles son esos salarios y que nos digan quiénes son", ha dicho Chana.

El delegado del comité por UGT, Rafael Fernández, también ha incidido en que los trabajos de prevención son fundamentales para minimizar los daños en caso de incendio, especialmente en zonas con interfaz urbano-forestal. "Es importantísimo trabajar realizando fajas alrededor de las urbanizaciones y arreglando caminos,, para poder dar acceso a todos los montes", ha manifestado, subrayando que la prevención es "un pilar fundamental" junto con la extinción.

En este sentido, el cuerpo de las Brigadas Forestales ha criticado la "falta de visibilidad y reconocimiento" de su trabajo en la prevención y extinción de incendios en la región. "Siempre se nos ha intentado invisibilizar, por el motivo que sea", ha asegurado Fernández, quien ha destacado la importancia de los trabajos preventivos durante el invierno.

Mejoras laborales sobre la mesa

La Comunidad de Madrid ha destacado que, pese a que las competencias recaen directamente en la empresa Tragsa, reunió a los representantes de las brigadas forestales el pasado 17 de julio "para escuchar sus reclamaciones y explicarles la imposibilidad legal de negociar sus condiciones laborales".

"Se les expuso el trabajo que se está llevando a cabo para el nuevo encargo a Tragsa, donde se incorporan mejoras, como la continuidad de 12 meses de la plantilla que se contrate", ha recalcado.

Asimismo, en esta materia, el Gobierno autonómico ha destacado la aprobación, el pasado 23 de julio, del Convenio Colectivo del Cuerpo de Bomberos regional y la empresa pública estatal, bajo la autorización del Ministerio de Hacienda, donde tienen competencias y donde se dio luz verde al nuevo marco de condiciones laborales para la plantilla, por un periodo que abarca desde 2025 hasta 2028.

TEMAS RELACIONADOS: