Madrid

Espacios amigables para nuestras mascotas

Las áreas caninas facilitan que los perros puedan correr, jugar y socializar en un entorno seguro y agradable. (Foto: Ayuntamiento de Madrid).

La capital se convierte en una ciudad 'dog friendly', con nuevas zonas para disfrutar con mascotas

Redaccion | Miércoles 03 de septiembre de 2025
Madrid está transformando sus áreas caninas y planea alcanzar 237 para 2027, promoviendo la convivencia y el uso responsable del espacio público. Estas áreas incluyen elementos de juego, fuentes y servicios para mejorar la experiencia canina.

Las áreas caninas de la ciudad de Madrid son espacios de convivencia entre dueños y sus compañeros de cuatro patas, que están viviendo una transformación significativa con la creación y mejora de áreas específicas en todos los distritos.

Estas áreas están diseñada para que los perros y sus dueños puedan disfrutar de entornos seguros, cómodos y adaptados a sus necesidades, convirtiéndose también en una forma de fomentar el uso responsable del espacio público, promoviendo valores de convivencia y responsabilidad, además de favorecer el tejido social de los barrios.


Una red en expansión

La capital cuenta, actualmente, con más de 100 áreas caninas distribuidas por los 21 distritos y la previsión es que, en 2027, se logre alcanzar el número de 237 zonas, materializando el compromiso institucional con el bienestar animal y la convivencia ciudadana, atendiendo las demandas vecinales de los propietarios de este tipo de animales.

La mejora de estas áreas caninas no se limita a la creación de nuevos espacios, sino que también incluye la remodelación de zonas existentes, que no estaban en adecuadas condiciones para su uso.

Durante la pasada legislatura (2019–2023), el Ayuntamiento de Madrid habilitó 80 áreas caninas más y, desde el verano de 2023, se han ejecutado ya 18 nuevas zonas, lo que ha supuesto una inversión de 720.000 euros. En total, durante el actual mandado, los trabajos que forman parte de un plan integral, contarán con una inversión total de 2,6 millones de euros. Sin ir más lejos, el próximo 2026, el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha proyectado 38 áreas más.

Ejemplos de rehabilitaciones pendientes de iniciar son cuatro parques emblemáticos: Lineal de Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo), Alcalde José Luis Álvarez y Álvarez (Hortaleza), Cerro Almodóvar (Latina) y la tercera fase de Las Cruces (Carabenchel y Latina).

Servicios de las áreas caninas

Las áreas caninas, distribuidas por los 131 barrios de nuestra capital, están pensadas para que los perros puedan correr y hacer ejercicio, jugar y socializar en un entorno seguro y agradable.

Estos espacios delimitados incluyen:

Vallado perimetral, para evitar que los animales se escapen.

Fuentes adaptadas, para que los perros puedan hidratarse, fundamentalmente útiles en los meses de verano.

Papeleras y dispensadores de bolsas, para facilitar la recogida de excrementos.

Elementos de juego y entrenamiento, como túneles, rampas o zonas de salto.

Zonas de sombra y bancos, para el descanso de los dueños.

Además, muchas de estas áreas están ubicadas en parques y zonas verdes, lo que permite integrar la actividad canina en el entorno natural de la ciudad. Por poner algunos ejemplos, los parques de El Retiro, Juan Carlos I o Madrid Río también favorecen disfrutar en compañía de nuestros amigos de cuatro patas en el entorno arbóreo de la capital.

Dónde localizarlas

Con más de 100 espacios ya disponibles y muchos más en camino, es muy probable que haya una zona canina cerca de tu casa. El Ayuntamiento ofrece información actualizada en el Geoportal municipal sobre la ubicación de estas áreas, y algunos distritos incluso cuentan con mapas interactivos para facilitar su localización.

Uno de los grandes retos de estas áreas es garantizar su buen uso. El Ayuntamiento de Madrid insiste en que la responsabilidad compartida entre administración y ciudadanía es esencial para mantener estos espacios limpios, seguros y funcionales.

En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid ha realizado acciones como la de recogida de excrementos de mascotas. Integrada en la campaña de sensibilización ‘Haz tu magia’, esta propuesta se une al civismo, el respeto a otros usuarios y el cumplimiento de las normas, como puntos fundamentales para que estas zonas caninas sigan siendo un ejemplo de convivencia urbana.

Madrid, ciudad amiga de los animales

La apuesta por las áreas caninas forma parte de una visión más amplia de Madrid como ciudad 'dog friendly'. Es decir, se permite el acceso de animales de compañía a servicios públicos, establecimientos adheridos, edificios u otros lugares, donde van a recibir un trato amable y adecuado, con una condición: cumplir y respetar la normativa vigente.

Además, la filosofía 'dog friendly' incluye:

– Acceso al transporte público de mascotas.

– Programas de adopción y acogida, a través del Centro de Protección Animal.

– Campañas de concienciación sobre tenencia responsable de mascotas.

– Eventos y actividades para dueños y animales.

Todo ello contribuye a que Madrid sea una ciudad más inclusiva, sostenible y respetuosa con los animales. Si quieres conocer todos los espacios disponibles en la capital, puedes encontrarlos en este enlace.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos