Fuencarral-El Pardo

Contra el cantón, en el Pleno de Fuencarral

La Asociación de Vecinos de Montecarmelo volverá a exigir este miércoles la paralización de las obras y actuaciones del futuro cantón en el Pleno de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, que se celebrará a partir de las 18.30 horas. (Foto: @NOCANTONMNTCRML).

Han convocado una manifestación a la puertas de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo

Redacción Norte | Lunes 08 de septiembre de 2025
La Asociación de Vecinos de Montecarmelo ha convocado una concentración este miércoles para exigir la paralización de obras del cantón de limpieza, ante la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo.

La Asociación de Vecinos de Montecarmelo volverá a exigir este miércoles la paralización de las obras y actuaciones del futuro cantón en el Pleno de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, que se celebrará a partir de las 18.30 horas.

En concreto, su proposición buscará instar al órgano del Ayuntamiento que corresponda a que "se paralicen las obras y actuaciones" en la parcela de Montecarmelo, "hasta que se cumpla con la legalidad y con la sentencia 118/2025 del Juzgado Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid".

Asimismo, la plataforma 'No al cantón de Montecarmelo' ha convocado a los vecinos a "no quedarse de brazos cruzados" y a concentrarse desde las 17.00 hasta las 19.00 horas, frente a la Junta de distrito, para mostrar su rechazo contra el cantón.

No será la única concentración de esta semana. En redes sociales, la asociación vecinal ha anunciado una manifestación este domingo, a las 11.30 horas, contra el "atropello" del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, que "desafían al juez y destruyen un parque por un megacantón". La marcha arrancará en la entrada del barrio, bajo la bandera de España.

PSOE y Vox preguntarán por la situación

Por su parte, Vox pedirá información durante el Pleno sobre si el vallado perimetral en la parcela destinada a la construcción del cantón de Montecarmelo y el movimiento de tierras efectuado en dicha parcela con maquinaria incluida tiene que ver con la fase previa para la construcción.

También lo hará el Grupo Municipal Socialista, que reclamará al concejal-presidente, José Antonio Martínez Páramo, una valoración por el vallado y "más que probable inicio de las obras del cantón de Montecarmelo, a pesar de existir una sentencia firme contraria a su construcción".

El cantón, en los juzgados

A finales de agosto, una empresa empezó a colocar algunas vallas cerca de la parcela que albergará el futuro espacio. Desde el Ayuntamiento, remarcaron que estas actuaciones "no implicaban el inicio de obras" y que esta zona es "una parcela de patrimonio municipal del suelo que no forma parte de la zona verde".

Por su parte, la Asociación Vecinal Montecarmelo insistió que el juzgado contencioso-administrativo 9 de Madrid declaró nula la ubicación de un cantón de limpieza en Montecarmelo cerca del Colegio Alemán por faltar la evaluación ambiental, por lo que han vuelto a exigir la paralización de las obras.

En abril, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, manifestó que "la sentencia entiende que sería necesario un informe de evaluación ambiental". "En ningún caso, se pronuncian sobre la idoneidad o no de esa parcela o de esa ubicación. Nosotros entendemos que no sería necesario ese informe de evaluación ambiental", apuntó.

Ese mismo mes, algunos vecinos presentaron a nivel particular ante la Fiscalía de Medio Ambiente una denuncia por incumplimiento de la Ley del Arbolado frente a la retirada de distintos árboles en los terrenos sobre los que está proyectado construir el cantón. Consideraban que podían ser constitutivos de un delito de prevaricación.

Por su parte, la Fiscalía de Medio Ambiente archivó en mayo las diligencias tras una denuncia presentada por vecinos de Montecarmelo en relación a las talas en el terreno en el que se proyecta el futuro cantón de limpieza, al concluir que los trabajos llevados a cabo por el Ayuntamiento de Madrid siguieron "escrupulosamente" la Ley de Protección del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.

Desde la Plataforma de Afectados subrayaron que este archivo no afectaba a la denuncia que presentaron ante los Juzgados de Plaza Castilla por presuntos delitos medioambiental, prevaricación y malversación, a la espera de que resuelva un juez.

Además, en julio, tras presentar un informe que recoge las "deficiencias" en la tala llevada a cabo el pasado mes de abril, anunciaron que ampliarán la denuncia presentada por los vecinos por "el arboricidio". Según sus datos, de los 207 árboles afectados por la tala directa o el trasplante, tres meses después el total de ejemplares muertos asciende a 174, es decir, un 84%.

TEMAS RELACIONADOS: