El debate del Estado de la Ciudad del ecuador del mandato ha venido poco cargado de anuncios y lleno de reproches, con un Madrid que sirve de "luz y faro de esperanza" por ser "el mejor reflejo de los valores constitucionales", en palabras del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, frente a un Madrid plagado de sus mentiras, a lo "Pinocho", y "a la venta".
El futuro del alcalde también ha copado gran parte de las cuatro horas de la sesión extraordinaria. Ha sido la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, la que ha exigido al primer edil que sofoque las dudas que generan incertidumbre en torno a su continuidad, para vaticinar el fin de "la era Almeida".
Hasta el primer hijo del alcalde ha hecho acto de presencia, simbólica, en el Pleno. "Lucas te necesita", se ha dirigido el portavoz del Grupo Popular, Carlos Izquierdo, al regidor.
El propio Almeida ha espetado al PSOE que "no tiene candidata" y a la portavoz socialista, en concreto, que él no necesita "enviarle un whatsapp a Aldama, pidiéndole ayuda para ser candidato".
Gaza ha estado presente en Cibeles. Maroto ha acudido con kufiya palestina, que ha dejado reposando en el escaño, mientras que concejales de Más Madrid, como Nacho Murgui, Pilar Sánchez o Lucía Lois, han expresado su apoyo a Palestina con chapas, camisetas y pañuelos.
Almeida ha sostenido que "no hay genocidio en Gaza", para pasar a acusar a la izquierda de promover el antisemitismo con sus declaraciones y de querer acabar de fondo con el Estado de Israel.
El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, que ha sustituido a Rita Maestre, de baja por maternidad, ha asegurado que las sanciones que ha anunciado Israel contra la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, y contra la ministra de Juventud, Sira Rego, son "una medalla que llevan con orgullo".
Maroto, por su parte, ha resaltado que "en este momento están asesinando a niños y niñas en la Franja de Gaza y ni una sola declaración condenando a la masacre en este discurso" por parte de Almeida. "Callar ante una masacre es tomar partido por la inacción", ha argumentado.
El Pleno del Estado de la Ciudad, retrasado hasta septiembre por la baja de paternidad del alcalde, se convierte en el arranque del curso político en la región, que continuará esta semana con su homólogo en la región. Por el Palacio de Cibeles han pasado desde el secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, al portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel Martín, así como las portavoces regionales de Más Madrid y PSOE, Manuela Bergerot y Mar Espinar, o el presidente del PSOE Madrid Ciudad, José Manuel Franco, además de su homóloga regional, Paca Sauquillo.
La vivienda ha sido presentada como la "gran prioridad" del Gobierno municipal. Desbloqueo de desarrollos, simplificación y abaratar construcción de la vivienda son parte de la receta del alcalde, que ya lleva cumplido el 95% de las 300 medidas con las que se presentó a las elecciones municipales de 2023.
En pleno ecuador del mandato, el primer edil se ha referido al "nocivo" instrumento en el que se ha convertido la Ley Estatal de Vivienda, insistiendo en que "de ninguna manera" se van a aplicar los topes del alquiler.
"Nosotros hemos trabajado muy duro a lo largo de los últimos años para poder decir, en este momento, que Madrid no resolverá mañana el problema de la vivienda. Nosotros no mentimos a los madrileños, no damos cifras falsas, pero sí podemos decir que Madrid va a ser la primera ciudad en construcción de vivienda asequible a lo largo de la próxima década en Europa. Esta es una realidad incontestable", ha sostenido Almeida.
Ha sido un Pleno de pocos anuncios –a destacar el inicio de las obras del bulevar que unirá Cibeles con la Puerta de Alcalá y la puesta en marcha, en los próximos meses, del Servicio de Atención y Orientación a las Familias con Hijos con Discapacidad, dentro del plan de fomento de la natalidad–, pero bien cargado de reproches.
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha censurado la "maquinaria de restricciones" del Gobierno de Almeida y ha cargado contra sus "promesas incumplidas" en materia de vivienda, que se ha basado en "propaganda" y "mentiras" a lo Pinocho, cuento que cree que debería leer Almeida a su hijo.
Ortega Smith ha aprovechado el Pleno para cargar contra "las cuotas de los colectivos minoritarios ruidosos que se convierten en privilegiados frente a la discriminación de esa mayoría silenciosa, discriminación institucionalizada entre hombres y mujeres, con la imposición en el Ayuntamiento de las políticas de la ideología de género".
También ha anunciado la formalización de la demanda de Vox contra la tasa de basuras diseñada por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, gravamen impuesto por el Ejecutivo central, ha recordado el primer edil, y ha pedido al regidor que suspensa su ejecución hasta que se resuelva en los tribunales.
Reyes Maroto, a su vez, ha condenado la "obsesión" del alcalde con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además de su "motosierra" y "trinchera política" como claves de su gestión, para reclamarle que despeje las dudas que él mismo abrió sobre su futuro.
Seis han sido las prioridades que ha ofrecido la socialista al equipo de Gobierno en el Pleno del Estado de la Ciudad. La socialista tiene claro que el proyecto de Almeida está "agotado" y muestra de ello es que, "en apenas dos años, ha abandonado los dos proyectos estratégicos que anunció al inicio de este mandato, la reforma de la Ley de Capitalidad y el nuevo Plan General de Ordenación Urbana".
"Su segundo fracaso es la ruptura total de relaciones institucionales con quienes no piensan como usted. Ha convertido el Ayuntamiento de Madrid en una trinchera política, no en una institución que colabora, dialoga y construye consensos", ha afeado.
Eduardo Rubiño, por su parte, ha acusado al Gobierno de José Luis Martínez-Almeida de "cargarse" la capital con un turismo "que borra para siempre el carácter de las calles, porque está desbocado" y con "cada vez más dificultades para criar a tus hijos".
Rubiño se ha referido específicamente a "un comercio que está perdiéndose y todo eso va en detrimento del carácter y de la identidad de Madrid, mientras se siga abriendo la puerta a los privilegiados y a los multimillonarios".
Por otro lado, Rubiño ha censurado que la capital "no cuida sus zonas verdes y que va para atrás en lugar para adelante en adaptarse al cambio climático que viene". Ha añadido que el Gobierno de Manuela Carmena tuvo que talar árboles porque el PP "no los mantenía o estaban podridos".
El portavoz de Más Madrid también ha defendido que Madrid "no existiría sin la inmigración". "Todos forman Madrid y todo nuestro desprecio a quienes quieren deportar a millones de madrileños que tienen todo el derecho a vivir en nuestra ciudad y que son nuestras parejas, nuestras compañeras, nuestros hermanos. Los que hablan de hundir barcos, los que señalan a niños que están a nuestro cargo o los que niegan la violencia machista son enemigos de Madrid", ha remarcado.
El alcalde ha aseverado, como colofón, que nunca se han confiado con la mayoría absoluta en un Madrid que vive "una oportunidad histórica", para pasar a referirse a la "sociedad más libre, más abierta, más próspera, más vibrante", remarcando que como capital de España se le obliga a Madrid a "ser solidarios con el territorio nacional".