Empresas

Convenio para formar 25.000 consultores SAP

El acuerdo firmado tiene como objetivo principal mejorar las oportunidades de inserción laboral de personas desempleadas, conectándolas con la creciente demanda de perfiles cualificados por parte del ecosistema SAP en España y, en concreto, en Madrid. (Foto: Agencias).

Su objetivo, impulsar la empleabilidad en el sector tecnológico

Redaccion | Martes 30 de septiembre de 2025

La Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid (AE), responsable de la política de empleo municipal, y la Asociación de Usuarios de SAP España (AUSAPE) han suscrito un convenio marco de colaboración para fomentar conjuntamente la intermediación laboral y la formación para el empleo en el ámbito tecnológico.

El acuerdo firmado tiene como objetivo principal mejorar las oportunidades de inserción laboral de personas desempleadas, conectándolas con la creciente demanda de perfiles cualificados por parte del ecosistema SAP en España y, en concreto, en Madrid.

El convenio, firmado por José Aniorte, gerente de la Agencia para el Empleo, y Mario Rodríguez, presidente de AUSAPE, establece las bases para una colaboración público-privada que refuerce la empleabilidad y la cualificación profesional en un sector clave para el desarrollo económico de Madrid y del conjunto del país.

Entre las líneas de actuación previstas se incluyen:

– Difusión de ofertas de empleo del ecosistema SAP.
– Preselección de candidatos a través de la AEM.
– Diseño conjunto de acciones formativas adaptadas a perfiles tecnológicos.
– Acogida de estudiantes en prácticas para su desarrollo profesional.
– Participación en ferias de empleo y actividades de orientación profesional.

Este convenio se enmarca en la apuesta de ambas entidades por promover un empleo de calidad y reducir la brecha entre oferta y demanda de talento especializado, especialmente en tecnologías SAP y soluciones empresariales, en un escenario en que algunos estudios cifran en unos 25.000 los consultores certificados SAP que España va a necesitar en los próximos años.

Asimismo, el convenio establece la creación de una comisión de seguimiento, para garantizar la buena ejecución del acuerdo, que tendrá una duración inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro.

TEMAS RELACIONADOS: