La Plataforma Vecinal de San Blas ha pedido acabar con la "degradación" producto de "la basura y la suciedad" que inundan el barrio, una situación que también se extiende a Simancas y que han documentado en un informe ilustrado con 63 fotografías.
"Nuestras calles y plazas está inundadas de porquería y esto es producto de comportamientos de personas incívicas, pero, en mayor medida, del Ayuntamiento de Madrid, que no pone los medios necesarios para garantizar la limpieza del espacio público", han asegurado. Por su parte, fuentes municipales han apuntado que se están analizando el documento y que citarán a los vecinos.
Principalmente, la asociación advierte de este problema en las parcelas D, E, F, G y San Blas II, del Gran San Blas, y las parcelas Los Castillos, Las Zetas y Virgen de la Oliva, del barrio de Simancas, según se ha hecho eco la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
"Madrid está sucio y todo el mundo lo sabe, porque todo el mundo lo ve a diario. Pero, hay zonas que lo están mucho más, y de èstas, una parte enorme del Gran San Blas y Simancas se lleva la palma", ha aseverado por su parte la FRAVM.
En concreto, el ente vecinal echa en falta "cubos de recogida de basura, limpieza viaria en calles interiores y zonas terrizas de los espacios interbloques, así como mantenimiento de setos y espacios verdes".
Igualmente, desde la asociación de vecinos critican "la acumulación de residuos en las islas de los contenedores de papel y envases" y "la costumbre" de los servicios de limpieza "de dejar en ciertas calles y plazas durante varios días las bolsas con residuos".
"Todos los días vemos cómo los servicios municipales de limpieza dejan en las aceras grandes bolsones de basura, que tardan en recogerse hasta dos y tres días. Algunos vecinos aprovechan esas ubicaciones para depositar las bolsas de la basura doméstica", ha denunciado la plataforma vecinal.
En el dossier ilustrado, con fotografías tomadas entre los pasados días 1 y 6 de octubre, mayoritariamente, el colectivo observa una "jerarquización" de las calles a efectos de la limpieza, "con algunos rincones que se limpian apenas una vez a la quincena", y una "situación catastrófica" en determinados setos, pasadizos, zonas terrizas de espacios interbloque y espacios como la plaza Cívica o el parque de la Gasolinera.
En este último lugar, relatan, "se logró levantar las semichabolas que se habían montado e incluso el Ayuntamiento llevó a cabo una operación especial de limpieza. Aun así, en el espacio, situado en la tapia de dos colegios y una parroquia, hay una enorme cantidad de basura entre los setos, ratas...".
Para paliar esta grave situación, la plataforma vecinal ha compartido una batería de 12 medidas, a la espera de "una actuación que ponga fin al problema".
En concreto, proponen que se "prohíba la práctica de que los servicios de limpieza dejen bolsones en las calles o que estos sean recogidos en el plazo de unas pocas horas".
Asimismo, apuestan por aumentar el número de puntos en los que se ubican los cubos de recogida y que, en caso de "incendio o destrozo por vandalismo", sean repuestos con "prontitud". Defiende, además, la limpieza "de manera adecuada" y "periódica" de los lugares en los que se encuentran los cubos.
Por otro lado, piden un aumento del número de barrenderos y de la frecuencia de la limpieza de calles y espacios interbloques. "La ratio euros por habitante que se aplica en San Blas es muy inferior a la misma ratio que se aplica en Chamartín, Chamberí o el barrio de Salamanca", han justificado.
Igualmente, instan a dotar de servicios de lavabo y retrete al parque Paraíso, la remodelación del parque de la Gasolinera "de acuerdo con las propuestas vecinales".
Por último, instan al Ayuntamiento a poner en marcha campañas de información y sensibilización ciudadana, medidas "para sancionar las conductas infractoras" y un dispositivo para la retirada de objetos de gran volumen.