Carabanchel

Un Centro de Memoria en la cárcel de Carabanchel

El presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Jorge Nacarino, aprovechó un encuentro que mantuvo ayer por la tarde en Carabanchel con el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, para trasladarle dos viejos anhelos de los colectivos vecinales y memorialistas, la apertura de un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel en los terrenos del antiguo penal y el cierre del actual Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE). (Foto: Fravm).

La federación reclama un espacio para investigar, documentar y transmitir la historia de la represión franquista

Redacción Sur | Jueves 16 de octubre de 2025
La FRAVM ha solicitado la creación de un Centro de Memoria en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, destacando su importancia histórica y pidiendo el cierre del actual CIE. Sus protavoces esperan reunirse con el Gobierno en breve para avanzar en este proyecto.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha presentado un documento de alegaciones ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática en el que solicita formalmente la creación de un Centro de Memoria en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, en el marco del procedimiento de declaración del recinto como Lugar de Memoria Democrática, abierto por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

La propuesta de la federación no es nueva. Se trata de un "viejo anhelo" de distintos colectivos vecinales, que se repite desde la demolición de la cárcel en octubre de 2008. En el escrito, la FRAVM plantea que el futuro Centro de Memoria se ubique en el edificio del antiguo Hospital Penitenciario.

Actualmente, este es el único inmueble del complejo que se conserva y que, en la actualidad, alberga el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), para el que piden, además, el "cierre definitivo", por tratarse de "un vergonzoso lugar de privatización de libertad para personas cuyo único delito es no disponer de documentación en regla". Si no fuera posible reutilizar esa construcción, la entidad propone levantar un nuevo edificio sobre el mismo solar.

El objetivo de este centro, de carácter público, sería convertirse en un espacio de documentación, investigación y divulgación dedicado a la memoria democrática. En él, explican, "se abordaría la historia de la represión política y social durante el franquismo", las personas encarceladas y "las luchas por la libertad, los derechos humanos y la justicia social". De todo ello, "la cárcel de Carabanchel fue un testigo privilegiado, cuyo recuerdo debe preservarse", apunta el texto presentado por la FRAVM.

Protección y conservación

La federación ha solicitado, además, al Gobierno la protección, recuperación y puesta en valor de los "pocos elementos" del penal que aún se conservan. Entre ellos, se encuentran un tramo de muro exterior de unos 23 metros, situado en el borde norte del recinto; el sótano del centro de control, que albergó la sala del garrote vil, y restos de cimentaciones y dependencias subterráneas.

La entidad pide que se lleve a cabo una prospección arqueológica en el subsuelo de la antigua cárcel, para localizar y proteger todos los restos que permanecen bajo tierra. El objetivo es incorporarlos al futuro Centro de Memoria y acondicionarlos, para que puedan ser visitados en un futuro por la ciudadanía.

En sus alegaciones, la FRAVM recuerda que la prisión fue escenario de "malos tratos, palizas y ejecuciones mediante garrote vil". Entre las víctimas, se encuentra, por ejemplo, el militante Agustín Rueda, "asesinado en 1978, tras una paliza de funcionarios de prisiones". También allí surgieron importantes movilizaciones, impulsadas por la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL).

Reunión con el Gobierno, "en breve"

En un comunicado, la FRAVM ha señalado que espera mantener un encuentro con el Gobierno central "en las próximas semanas", para "avanzar" en este proyecto para la cárcel de Carabanchel.

Así lo ha compartido la entidad en un comunicado, en el que ha señalado que esta reunión se produce tras la presentación del Gobierno del acuerdo de cesión de los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, que pertenecen al Ministerio del Interior, para albergar unas 508 viviendas de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).

Allí, el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, trasladó al Gobierno central estos "viejos anhelos" de los colectivos vecinales –la apertura de un Centro de Memoria y el cierre del CIE–. En el mismo encuentro, desde la federación también se insistió en la reivindicación de abrir en estas instalaciones un hospital público y otros equipamientos, como una residencia de mayores, un instituto de Formación Profesional o una escuela infantil.

TEMAS RELACIONADOS: