Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, ha afirmado que hay más de tres millones de viviendas vacías en España, durante su intervención durante un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde también ha pedido políticas públicas integrales para combatir la pobreza.
El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, ha señalado que, según el informe Foessa, en España hay más de tres millones de viviendas vacías, y ha revelado que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, "no se lo creía" y se "asustó" cuando se lo contaron.
Así lo ha indicado Bretón durante un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum y celebrado en el Hotel Ritz, en Madrid.
"Necesitamos más vivienda social en todas partes. Hemos contabilizado un número que a la ministra de Vivienda le asustó cuando se lo dijimos, tres millones y pico de viviendas vacías. Cáritas en su informe de Foessa lo dice y cuando lo dice Foessa es que es una verdad como un templo. La ministra de Vivienda no se lo creía cuando se lo contamos", ha indicado el presidente de Cáritas, subrayando que el problema de la vivienda es uno de los motores de la pobreza y la exclusión.
Según Bretón, el problema de la vivienda es "gordo", porque "impone una carga desproporcionada, ahoga la capacidad de ahorro" y provoca que familias vivan en condiciones "muchas veces indignas", afectando con "especial dureza" a colectivos como la juventud, los hogares monoparentales o los inmigrantes.
En cuanto a las relaciones con el Gobierno, Bretón ha asegurado que "a Cáritas no se le cierra la puerta" y que cuando llaman a las administraciones, ya sea un ministerio, una consejería o un ayuntamiento, "no tardan en abrir" aunque ha apuntado que en unos casos se les escucha más y en otros, menos.
"Tememos datos que a las administraciones no les gusta oír", ha indicado. Si bien, ha aseverado que cada vez se les escucha "más" y se ha mostrado convencido de que tendrán "capacidad para influir todavía más en las políticas sociales".
Ante la situación de pobreza (que afecta a 9,5 millones de personas, según Cáritas) y de exclusión social (la severa alcanza a 4,3 millones en España), Bretón ha pedido "políticas públicas audaces, coherentes e integrales", que "vayan más allá de los paliativos", que "prevengan la pobreza" y "no simplemente que intenten limitar sus efectos".
También se ha referido a la situación de los inmigrantes en situación administrativa irregular y ha lamentado el "bloqueo" a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de medio millón de migrantes que viven en España, un bloqueo que achaca a la "dichosa polaridad".
"Estaba apoyada nada menos que por 775.000 firmas (la ILP). No se podía dejar atrás y todos están de acuerdo, todos los partidos, incluso los grandes por supuesto, en ponerla en marcha o en hacerla realidad, pero hay un bloqueo por la dichosa polaridad de nuestra sociedad", ha advertido, al tiempo que ha pedido que se apruebe "cuanto antes".
Por otro lado, preguntado por las rentas mínimas, Bretón ha asegurado que "sí" son eficaces para luchar contra la pobreza y ha citado, en concreto, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que califica como "un paso importante", aunque tiene, a su juicio, "necesidades de mejorar".
"El apoyo del IMV y otros subsidios son beneficiosos. Soy partidario de ello y constato que el que lo tiene no se rinde a la situación de vivir con ese mínimo vital. Del orden de un 70% de las personas que reciben estos subsidios, quieren mejorar su vida, intentar encontrar un trabajo, mejorar su situación laboral, etcétera. No podemos acusar al que recibe el IMV, decirle que es un pasivo en la sociedad", ha subrayado.
Bretón ha sido presentado por el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, quien ha advertido de las "fuertes desigualdades" que genera el sistema económico y de las "problemáticas" concretas de los ciudadanos, mientras los políticos "sacan pecho" de los datos macroeconómicos.
"El informe Foessa habla de cómo se está transformando el modelo social español, cómo esto está generando diversas problemáticas que algunas han sido muy conocidas, lo que les pasa a los niños, a los jóvenes, los problemas de la vivienda, de las condiciones laborales, las dificultades de las llamadas clases medias, el contraste que se produce del crecimiento de un PIB, cuyas cifras macroeconómicas están ahí, que incluso se puede sacar pecho por los dirigentes políticos, pero que luego están las situaciones concretas de tantos rostros de tantos hombres y mujeres", ha precisado.
Ante esta situación, el presidente de los obispos ha puesto de relieve la labor de Cáritas y ha destacado su voluntad de "no quererse reducir a ser una especie de bálsamo que trata de curar los desajustes de un sistema económico, que tiende a generar fuertes desigualdades".