Fuencarral-El Pardo

Piden un autobús que conecte a los vecinos con Cantoblanco

Las entidades firmantes de la petición buscan la creación de una línea que conecte los barrios de Peñagrande, Arroyo del Fresno, Mirasierra, Valverde, Tres Olivos y Montecarmelo con el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). (Foto: Archivo).

El Pleno de noviembre del distrito ha aprobado por unanimidad la petición vecinal

Redacción Norte | Miércoles 19 de noviembre de 2025
Vecinos de Fuencarral-El Pardo piden una línea de autobús que conecte sus barrios con la Universidad Autónoma de Madrid y otros centros educativos y sanitarios de Cantoblanco. La iniciativa, respaldada por 25 colegios y asociaciones, beneficiaría a más de 133.000 residentes.

Vecinos del distrito de Fuencarral-El Pardo han reclamado una línea de autobús que conecte a los barrios del distrito con los centros educativos y sanitarios situados en el entorno de Cantoblanco (El Goloso), que no disponen de conexión directa desde buena parte de este distrito.

Desde la Asociación Vecinal Islas de Peñagrande han destacado que la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), 25 colegios y asociaciones vecinales se han sumado a esta petición, que se ha trasladado a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

En concreto, las entidades buscan la creación de una línea que conecte los barrios de Peñagrande, Arroyo del Fresno, Mirasierra, Valverde, Tres Olivos y Montecarmelo con la UAM. Esta petición ha sido presentada en el Pleno del distrito de Fuencarral-El Pardo y ha recibido el respaldo unánime de todos los partidos, según ha destacado la asociación.

La iniciativa surge ante la ausencia de una conexión directa entre estos barrios y equipamientos clave, como el IES San Fernando –único centro público no bilingüe adscrito a los colegios públicos del distrito–, el IES Ciudad Escolar, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) o el Hospital de Cantoblanco.

La asociación vecinal advierte que la falta de enlace obliga, actualmente, a "realizar varios transbordos, recorrer largos trayectos a pie para acceder al transporte directo o a afrontar desplazamientos que superan la hora de duración en horario escolar". De este modo, la propuesta busca facilitar la movilidad de los vecinos.

En el caso de la UAM, ha recordado que sólo dispone de conexiones mediante autobuses interurbanos que circulan por la M-607 sin detenerse en los barrios por los que transita, con únicamente paradas en el barrio de La Paz (Begoña y Ramón y Cajal). "En horas punta, muchos de estos autobuses llegan saturados y ni siquiera realizan parada", lamentan.

"Beneficiará a más de 133.000 residentes"

Por otro lado, la Asociación Vecinal Islas de Peñagrande, promotora de la iniciativa, ha impulsado un estudio de viabilidad, "que confirma la existencia de demanda suficiente" para esa posible nueva línea de autobús.

Al detalle, la entidad ha explicado que este análisis se ha realizado a través de un simulador de transporte, desarrollado por el ingeniero David Antizar, que permite modelar el flujo de viajeros y estimar la carga horaria de la futura línea.

"Las simulaciones concluyen que existe un volumen significativo de desplazamientos entre las 6.00 horas y las 18.00 horas, que justificaría su puesta en marcha. Según los datos de población del Ayuntamiento de Madrid, la medida beneficiaría potencialmente a más de 133.000 residentes de los barrios de Peñagrande, Mirasierra, Barrio del Pilar, Valverde y El Goloso", ha destacado.

TEMAS RELACIONADOS: