Centro conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con actividades en los centros sociales, como murales colectivos, talleres de autodefensa y la jornada 'Airea los trapos sucios de la violencia de género', con un manifiesto y exposiciones sobre experiencias vividas.
El distrito de Centro se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, con un amplio programa de actividades.
Las propuestas se desarrollarán en el centro cultural Lavapiés (Olivar, 46) y en los centros sociales comunitarios Annette Cabelli (Ribera de Curtidores, 2), Casa del Cura (plaza del Dos de Mayo, 1) y Casino de la Reina (Casino, 3).
Durante todo noviembre, en los tres centros sociales comunitarios, se han instalado murales colectivos que, bajo el lema ‘Que nadie te corte las alas’, interpelan a las mujeres para que se posicionen contra las violencias. Para ello, se han diseñado unos mensajes con forma de pluma, en los que pueden escribir sus deseos, temas personales o frases.
Además, el centro social comunitario Annette Cabelli acoge talleres de autodefensa femenina. El primero se celebró la semana pasada y estuvo dirigido a mujeres migrantes participantes en el Proyecto Convivecinas. El segundo tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre, de 11.00 a 13.00 horas, y estará enfocado en mujeres de los centros de mayores del distrito. Durante estas sesiones, se trabajan técnicas básicas de autodefensa, que permiten aprender a decir ‘no’, tomar distancia con un simple paso atrás y aplicar estrategias sencillas basadas más en el conocimiento y la práctica que en la fuerza física.
La acción central de la programación será la jornada ’Airea los trapos sucios de la violencia de género’, que tendrá lugar el martes 25 de noviembre en la plaza del Dos de Mayo y estará organizada por la mesa comunitaria de género ‘Enredarse’, formada por entidades que trabajan con mujeres desde ámbitos como el empleo y la salud.
Las vecinas compartirán en círculo sus ‘trapos sucios’, una forma de expresar las experiencias de violencia vividas. Posteriormente, se leerá un manifiesto en las lenguas más representativas del distrito: español, árabe, tagalo y wolof. El acto concluirá con la frase ‘Frente a las violencias, unidas mejor que solas’, pronunciada en cada uno de los idiomas.
Además, se instalará una exposición colectiva, diseñada con los mensajes escritos por las participantes del pasado año. Estos trapos estarán entretejidos como símbolo de la unión que existe entre las mujeres. La exposición se podrá contemplar, con reserva previa en el teléfono 913 546 043, del 24 de noviembre al 4 de diciembre, en el centro Annette Cabelli.
El teatro complementa la programación con dos sesiones. La primera, bajo el título 'Teatro que cura', está pensada para público joven y adolescente de entre 14 y 24 años y será el jueves, 20 de noviembre, de 17.00 a 19.00 horas, en el centro Casa del Cura.
La segunda, abierta a todas las vecinas, con inscripción en el teléfono 913 546 043, tendrá lugar el jueves, 27 de noviembre, de 11.00 a 12.00 horas, en el centro cultural Lavapiés. La obra se titula 'Las voces de Dedé Mirabal' y está inspirada en Bélgica Adela Mirabal, activista dominicana y única sobreviviente de las hermanas Mirabal, asesinadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) en República Dominicana.