Madrid

Acuerdo para controlar pisos turísticos ilegales

Se enviarán cartas a los propietarios de un piso turístico ilegal advirtiendo de la obligación de cese de la actividad, de las cuantías de las sanciones y de, en su caso, la forma de legalizarlo si fuera posible de acuerdo con la normativa vigente. (Foto: Ayuntamiento de Madrid).

Se ha firmado un plan conjunto para la difusión de información de viviendas de uso turístico a las comunidades de propietarios

Redaccion | Lunes 30 de junio de 2025
El Ayuntamiento y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) han suscrito este lunes un acuerdo para canalizar información urbanística sobre viviendas de uso turístico a través de los administradores de fincas colegiados.

El objetivo es reforzar el control de los pisos turísticos ilegales y mejorar la convivencia en los edificios residenciales, en el marco del Plan Reside, que busca evitar que viviendas de uso turístico y de uso residencial convivan en el mismo inmueble.

Así lo ha explicado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha señalado tras su rúbrica que este convenio permitirá al Consistorio identificar viviendas turísticas sin licencia y advertir a los propietarios de las posibles sanciones.

"Vamos a utilizar a los administradores de fincas como vía de comunicación con millones de madrileños", ha afirmado, destacando que el Colegio gestiona el 90% de las comunidades de vecinos.

El acuerdo contempla el envío de tres modelos de carta a través de los administradores: una general informativa para todos los propietarios; otra para quienes tienen declaración responsable, pero carecen de licencia municipal, y una tercera dirigida a propietarios sin ningún tipo de autorización.

En los casos irregulares, se les informará del cese inmediato de la actividad y del riesgo de sanciones de hasta 100.000 euros por reincidencia.

Menos de 100 sanciones, en 2024

Durante 2024, la Agencia de Actividades ha impuesto 92 sanciones a pisos turísticos sin licencia, 89 de ellas por valor de 30.001 euros y tres por reincidencia, con multas de 60.001 euros. El pasado año se restableció la legalidad en 251 viviendas ilegales, un 80% más que en 2023, cuando se regularizaron 138.

El plan incluye la creación de un listado compartido con viviendas inscritas en la Comunidad de Madrid con declaración responsable, pero sin licencia municipal. A partir de este registro, el CAFMadrid identificará a los titulares para remitirles las cartas pertinentes. También se señalarán los pisos en situación completamente ilegal. La entrega de cartas se dejará registrada en la base de datos.

Carabante ha recordado que las sanciones por actividad ilegal pueden llegar a 190.000 euros y ha subrayado que el Plan Reside, ya aprobado provisionalmente en el Ayuntamiento y pendiente del visto bueno de la Comunidad de Madrid, no busca prohibir la actividad turística, sino ordenarla.

"Evitar los problemas de convivencia"

"Uno de cada tres turistas duerme hoy en una vivienda turística en Madrid. Lo que tenemos que hacer es evitar los problemas de convivencia y concentrar esta actividad en edificios exclusivos", ha indicado.

Además del envío de comunicaciones, el Ayuntamiento y el CAFMadrid organizarán una webinar para formar a los 3.500 administradores de fincas colegiados en la normativa urbanística vigente y en la futura regulación contemplada en el Plan Reside. "Queremos que conozcan bien los requisitos, para que puedan informar, detectar irregularidades y canalizar posibles denuncias", ha añadido Carabante.

Las reuniones de seguimiento entre la Agencia de Actividades y el CAFMadrid serán semanales, para evaluar la evolución de las actuaciones conjuntas.

TEMAS RELACIONADOS: