Madrid

Madrid, ciudad de innovación urbana

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado este miércoles en la XVI edición de Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, que tiene lugar en la ciudad de Málaga. (Foto: FYCMA).

Hasta el 2 de octubre, serán más de 45 los alcaldes y alcaldesas los que participan en este congreso, en Málaga

Jon M. Rhode | Jueves 02 de octubre de 2025
Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility reúne en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas para fomentar la innovación y el desarrollo urbano sostenible. En esta edición, Madrid es la ciudad invitada.

Las ciudades y empresas se alían en Málaga como protagonistas de la innovación y el desarrollo urbano y para emprender un futuro más sostenible. Ese es el marco en el que ha arrancado Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, en el Palacio de Ferias y Congresos, Fycma, de la capital de la Costa del Sol.

Málaga da la bienvenida, así, a más de un centenar de ciudades y municipios y a más de 200 empresas y entidades en Greencities. La jornada inaugural ha contado con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado; el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, y el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet.

Además, también han intervenido los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el del municipio madrileño de Las Rozas y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), José de la Uz, y la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, como presidenta de Red Innpulso.

El tejido empresarial, por su parte, ha estado representado por el presidente del Comité Organizador del evento y director en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Rafael Sánchez; el presidente de la comisión Smartcities y miembro del Comité Ejecutivo de Ametic, Adolfo Borrero, y el director Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia.

En dicho acto, se ha puesto de relieve el papel activo de ciudades y empresas como motores de innovación y desarrollo urbano. En un espacio de encuentro único, ambos sectores se unen para impulsar un futuro urbano más sostenible, intercambiar experiencias y fortalecer la colaboración público-privada, reafirmando el compromiso de los territorios y el tejido empresarial con la transformación de las ciudades hacia modelos más verdes, digitales y eficientes.


Representación municipal

Uno de los momentos más destacados de la primera jornada ha sido el diálogo que han mantenido los alcaldes de Málaga y Madrid, Francisco de la Torre y José Luis Martínez-Almeida, respectivamente, para abordar los retos, acciones y principales líneas de actuación para un futuro urbano más sostenible. Este panel lo ha moderado Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación.

Junto a ellos, más de 45 alcaldes y alcaldesas del panorama nacional y también internacional se dan cita durante los dos días de Greencities. Gran parte de ellos han participado este miércoles en el 'Foro de alcaldes y alcaldesas e innovación. Encuentro de Líderes Urbanos', coorganizado con la Fundación Cotec, Innpulso y RECI (aliados estratégicos de Greencities), y con la colaboración de Amazon.

La actividad, que ha versado sobre la sostenibilidad en políticas municipales, ha contado con la intervención del arquitecto, profesor y director de Arquitectura Viva, Luis Fernández-Galiano, así como con Raquel Mur, responsable de operaciones de Amazon España, que ha apelado a las cuatro claves de la ciudad del futuro: sostenibilidad, innovación, emprendimiento y talento.

Asimismo, en esta primera jornada ha tenido lugar el 'IV Encuentro de Técnicos y Técnicas de Ciudades', para la dinamización de los ecosistemas de innovación local, y en el que se han analizado los laboratorios urbanos y los espacios de datos compartidos.

El programa de contenidos, con la participación de más de 150 expertos, ha puesto el foco en algunos de los retos que marcan la agenda urbana. Se han abordado cuestiones clave como la hoja de ruta hacia el residuo cero, la innovación turística, la movilidad eléctrica y conectada, la evolución de las ciudades inteligentes, la iluminación eficiente, así como los territorios azules y economía del mar.

También han destacado debates en torno a las soluciones inteligentes para la neutralidad climática, el impulso de las comunidades energéticas industriales o la irrupción de la nueva era del gobierno de los datos.

Madrid, protagonista

En calidad de ciudad invitada, Madrid ha presentado sus principales líneas de actuación en materia de digitalización, enmarcadas en un modelo de transformación que integra de manera equilibrada las dimensiones verde, digital y social.

Asimismo, Borja Carabante, segundo teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha abordado el reto de la movilidad sostenible.

Por otra parte, se han expuesto los proyectos finalistas de la cuarta 'Call for Startups', que en esta edición han sido Acustrain, Cocircular, Standtrack, Turicleta y Zoometrics.

Este jueves se dará a conocer el ganador en el acto de clausura del evento, así como de los Smart City Awards que, previamente, presentarán sus propuestas los ayuntamientos participantes: Benabarrá, La Zarza, Estepa, Sagunto y Las Palmas de Gran Canaria.

Cabe mencionar que Greencities ha acogido este miércoles la entrega de los Premios Green Transition, creados conjuntamente por la Comisión Europea y el Next Sustainable Generation Council (NSGC), en el marco del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Unión Europea y el 20 aniversario del establecimiento de una asociación estratégica integral entre China y España. Su objetivo es fortalecer la transformación verde de China y Europa, especialmente entre China y España.

Greencities 2025

En paralelo, 88 empresas y entidades están presentando en la zona expositiva novedades para incorporar a los servicios urbanos. Desde soluciones relacionadas con las energías renovables, hasta aplicaciones de gestión y análisis de datos, gemelos digitales para optimizar el funcionamiento de los servicios urbanos, mobiliario inteligente, gestión eficiente de residuos, agua o iluminación, entre otros. Además, son 27 los países representados. El evento permanecerá abierto en las instalaciones de Fycma el jueves 2, de 8.30 a 15.00 horas.

El programa de contenidos acoge este jueves la presentación de las iniciativas participantes en el 'City Speakers', donde una veintena de municipios expondrán proyectos actuales, retos y oportunidades en la gestión urbana de sus territorios, con el objetivo de impulsar el intercambio de conocimiento y promover la colaboración público-privada.

TEMAS RELACIONADOS: