La Comunidad de Madrid ha liderado la construcción de vivienda protegida en España durante el primer semestre del año, con una de cada tres casas que se edifican a nivel nacional, según ha destacado el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García.
En concreto, el número de calificaciones definitivas de vivienda protegida en España hasta junio fue de 5.843 unidades, con un aumento del 22,7% en comparación al mismo periodo del año anterior, según se desprende de la estadística trimestral de 'Vivienda libre y vivienda protegida', del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
La región de Madrid fue donde más viviendas de protección oficial (VPO) se calificaron, con 2.049 inmuebles protegidos. Le sigue Andalucía (1.185 unidades) y Cataluña (1.126 unidades). En el lado contrario, en Melilla, Ceuta, La Rioja, Región de Murcia, Cantabria y Canarias no se registró ninguna.
"El 35%, es decir, una de cada tres viviendas protegidas en España, se hacen en la Comunidad de Madrid. Eso refuerza y nos da impulso en que las políticas de vivienda del Gobierno de la Comunidad de Madrid son las adecuadas", ha remarcado el viceconsejero.
En este sentido, García ha remarcado la apuesta del Gobierno regional por el sistema de colaboración público-privada a través del Plan Vive, gracias al cual se está generando esa oferta.
En un contexto, ha advertido además, en el que existe una "especial preocupación" en la Comunidad por "la falta de garantía del suministro eléctrico en los futuros años, de cara al 2030, que pueda poner en riesgo" el desarrollo de ámbitos urbanísticos de la región.
En concreto, se ha referido así a la propuesta de planificación eléctrica con horizonte 2030 elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en la que, adicionalmente a las infraestructuras planificadas para este periodo, se identifican otras necesidades más allá de esta fecha.
Así, en el horizonte posterior a 2030, se incluyen actuaciones destinadas a facilitar el suministro a los principales desarrollos de vivienda del sureste (Los Cerros, Los Berrocales y Valdecarros), del sudoeste (Retamar de la Huerta y Villaviciosa de Odón) y del este (Los Espinillos). En cualquier caso, el suministro está asegurado, ya que se actualizará su estado en función de su nivel de desarrollo actual y del resultado de las alegaciones, según fuentes de la Delegación del Gobierno.
Así, el viceconsejero de Vivienda ha exigido que se den garantías de suministro, para que estas viviendas se puedan desarrollar en el futuro y que estas cifras "tan positivas" en la Comunidad de Madrid "sean una realidad que resuelva el problema de oferta y, por tanto, que facilite el acceso a la vivienda a los ciudadanos que viven en Madrid".