El ministro Pablo Bustinduy ha anunciado que los operadores de juego 'online' deberán mostrar advertencias sobre los riesgos de la ludopatía, similares a las etiquetas en las cajetillas de tabaco.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este miércoles que los operadores de juego 'online' deberán mostrar un nuevo cartel a los usuarios sobre los "peligros" de la ludopatía.
"Todo el mundo tiene presente y recuerda los mensajes que se introdujeron, por ejemplo, en las cajetillas de tabaco, los que dicen 'fumar mata'. Es un mensaje que permite a la ciudadanía conocer cuáles son los riesgos a los que se expone cuando consume esta sustancia", ha dicho el ministro en la inauguración del acto 'Juego Seguro', celebrado en el Ministerio, e impulsado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).
Para ello, el Ministerio ha precisado que se desarrollará el Real Decreto 958/2020 de comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Se hará a través de una resolución y dos anexos, que la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) sacará a información pública en los próximos días.
En su intervención, Bustinduy ha avanzado que serán tres mensajes de advertencia diferentes y tendrán el mismo formato que el de los que aparecen en los paquetes de tabaco para alertar de los riesgos de fumar: 'La ludopatía es un riesgo del juego', 'La probabilidad de ser un jugador que pierde dinero es del 75%' y 'Las pérdidas del total de jugadores superan en cuatro veces sus ganancias'.

Estos tres mensajes aparecerán en las casas de apuestas y en los portales de juego en línea, así como en su publicidad 'online'. "Se presentarán de manera accesible y fácilmente legible", ha manifestado el ministro, que ha añadido que la adicción al juego "entraña todo un abanico de riesgos que son igual de importantes que las consecuencias para la salud que pueden tener, por ejemplo, el tabaco o el alcohol".
"Una adicción comportamental no es menos importante que una adicción a una sustancia y tampoco lo son sus efectos", ha afirmado Pablo Bustinduy, al tiempo que ha asegurado que "igual de remoto" que hoy resultaría el humo del tabaco dentro de los bares o cerca de los colegios, debería resultar imaginar "una aplicación o un portal digital de juego donde no conste, donde no figure una información clara sobre los riesgos que entraña esa actividad".
Consumo obligará a los operadores de apuestas online a advertir con claridad de los riesgos del juego. La ludopatía golpea sobre todo a los más vulnerables. Ningún operador podrá frivolizar o maquillar sus efectos para lucrarse.
[image or embed]
— Pablo Bustinduy (@pbustinduy.bsky.social) 1 de octubre de 2025, 13:38
Aglomeraciones de casas de apuestas
Asimismo, el titular de la cartera de Derechos Sociales ha indicado que en una ciudad como Madrid "basta dar un paseo por un barrio obrero" para ver que "las mayores aglomeraciones de casas de apuestas se producen en barrios que tienen una renta media más baja en sus hogares y eso no se debe a que esas personas jueguen más o tengan una predisposición mayor a hacerlo".
"Se debe a que hay operadores económicos que ven una oportunidad, precisamente, en aprovecharse de las necesidades de quienes tienen rentas más bajas. Y lo mismo ocurre con el juego en línea, cuyo acceso además es mucho más sencillo que a una casa de apuestas presencial", ha declarado.
Según el ministro, la finalidad de introducir estos mensajes es "alertar con total claridad de los riesgos del juego, para que los usuarios y las usuarias sean conscientes de ello".
Bustinduy ha señalado que el Ministerio no tiene la competencia para "poder abordar el fenómeno de la multiplicación de casas de apuestas en los barrios obreros", que es una competencia autonómica, pero sí "para poder introducir las herramientas para que el juego en línea refleje de manera precisa, objetiva y fidedigna los riesgos que este entorno puede suponer, especialmente para las personas más vulnerables".

Por otra parte, el ministro ha hecho mención a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que impulsó el Ministerio que dirige, y que actualmente está en fase de ponencia en el Congreso, para decir que la aprobación de esta normativa servirá también para recuperar la regulación de la publicidad del juego e impedir la utilización de personas famosas para campañas publicitarias o los bonos de bienvenida que se dirigen especialmente a un público joven.