Edición 7 19 de octubre de 2025
|
El programa incluye mentoría y desarrollo personal, para facilitar la reintegración profesional de los atletas
| El Programa de Acompañamiento del Deportista de Alto Nivel contribuye al posicionamiento de Andalucía como "referente nacional" en apoyo al talento deportivo, y en él se ofrecerá formación y búsqueda de oportunidades profesionales a diez deportistas de alto nivel nacidos en Andalucía o que hayan residido al menos dos años antes de la convocatoria. (Foto: Junta de Andalucia) |
Andalucía presenta un plan pionero para apoyar a deportistas de élite tras su retiro, enfocándose en su bienestar integral y empleabilidad. Incluye fo...
El programa centra su investigación en la tipología y el lenguaje de la vivienda colectiva, uno de los grandes retos de nuestro tiempo
| El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, inauguró este martes en La Casa de la Arquitectura la presentación del nuevo máster habilitante en Arquitectura, que se impartirá en las escuelas de Toledo y de Granada y refuerza el firme compromiso del Ministerio de Vivienda. (Foto: Ministerio de Vivienda) |
A finales de septiembre, se ha presentado un nuevo máster habilitante en Arquitectura, en Toledo y Granada, centrado en la vivienda colectiva. El prog...
| El programa del máster, que se impartirá en las escuelas de Arquitectura de Toledo y Granada, centra su investigación en la tipología y el lenguaje de la vivienda colectiva, uno de los grandes retos de nuestro tiempo. (Foto: Ministerio de Vivienda) |
Abordan el desarrollo de planes entre universidades, comunidades autónomas y ayuntamientos o la identificación de suelos públicos
| El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, en la reunión del grupo de trabajo del Gobierno con las universidades públicas españolas para impulsar la creación de alojamientos para estudiantes. (Foto: Ministerio de Vivienda) |
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha encabezado una reunión con universidades públicas para fomentar alojamientos para estudiantes e i...
Han participado científicos internacionales de 17 universidades en nueve países
| Se trata de un foro académico internacional que reunirá a expertos de España, Italia, Portugal, Marruecos, México, Colombia, Brasil, Perú y Argentina, para reflexionar sobre los retos transversales de la gestión pública en la restauración, conservación, legislación y valorización socioeconómica del patrimonio cultural. (Foto: Universidad de Sevilla) |
Científicos de 17 universidades de España, Europa, América Latina y Marruecos se han reunido en Sevilla para discutir la gestión del Patrimonio Cultur...
| La Universidad de Sevilla acoge, del 24 al 26 de septiembre de 2025, una nueva edición de los Encuentros de la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica y el Mediterráneo. (Foto: Universidad de Sevilla) |
NightMadrid tiene lugar simultáneamente en 460 ciudades europeas y una veintena de Iberoamérica
| La 16ª edición de la Noche Europea de los Investigadores (NightMadrid) ofrece un total de 160 actividades gratuitas, con más de 30 instituciones científicas de la región. (Foto: Comunidad de Madrid) |
La Noche Europea de los Investigadores (NightMadrid) se celebra este viernes y sábado y ofrece 160 actividades gratuitas en Madrid, con la participaci...
| El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha asistido este viernes a una de las actividades, organizada por la Universidad Politécnica de Madrid. (Foto: Comunidad de Madrid) |
Destaca la necesidad de políticas inclusivas efectivas en la educación para el colectivo
| Según la encuesta 'Estado LGTBI+ 2025', elaborada a partir de 800 entrevistas a personas mayores de 18 años del colectivo residentes en España, el 41,9% de las personas LGTBI+ ha alcanzado estudios universitarios. (Foto: Fundacion Diagrama) |
Más de la mitad de los jóvenes LGTBI+ ha sufrido acoso en la educación secundaria, con un 21,2% de incidentes de odio en centros educativos. Aunque ex...
Nueva oferta educativa para enfrentar el desafío del relevo generacional
| Este nuevo ciclo arranca con una clase compuesta por casi una treintena de estudiantes, de los cuales la mitad son mujeres. (Foto: Fundacion Laboral de la Construccion de Madrid ) |
La entidad inaugura el curso académico 2025-2026 con la tercera promoción de FP Básica en Reforma y Mantenimiento de Edificios y el lanzamiento de un ...
| La oferta formativa de este año incluye la tercera promoción del ciclo de Formación Profesional Básica en Reforma y Mantenimiento de Edificios, y, por primera vez, el Grado Medio en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación. (Foto: Fundacion Laboral de la Construccion de Madrid ) |
Los sindicatos reprochan ambas medidas y recelan de que se llegue al inicio de curso con todo preparado
| La implantación de 1.º y 2.º de la ESO en 49 colegios públicos de la Comunidad de Madrid, las restricciones al uso individual de dispositivos digitales por parte de los alumnos de Infantil y Primaria y la bajada del horario lectivo en Secundaria son las principales novedades que marcan el inicio de este curso 2025/2026 en la región. (Foto: Agencias) |
El inicio del curso 2025/2026 en Madrid presenta novedades como la implantación de 1.º y 2.º de ESO en 49 colegios, restricciones al uso de dispositiv...
| Los sindicatos critican la falta de financiación e infraestructura adecuada, así como la precariedad laboral. (Foto: Comunidad de Madrid) |
Más de 67.000 profesores comenzarán este año escolar en la región
| El curso escolar en Madrid inicia con 656.556 alumnos en Infantil, Primaria y Educación Especial, y 610.831 en ESO, Bachillerato y FP. Se destaca la reducción de alumnos por aula y un récord de 2.725 nuevos docentes, mejorando la atención educativa en los centros públicos. (Foto: Agencias) |
El curso escolar en Madrid inicia con 656.556 alumnos en Infantil, Primaria y Educación Especial, y 610.831 en ESO, Bachillerato y FP, reducción de al...
El actual profesor de la Universidad de Columbia sustituye a María Blasco al frente del mayor centro de investigación del cáncer
| El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha aprobado por unanimidad nombrar director científico al investigador Raúl Rabadán, catedrático Gerald and Janet Carrus en la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU) y experto en genómica del cáncer. (Foto: Rabadan Lab) |
El físico y bioinformático madrileño Raúl Rabadán es el nuevo director del mayor organismo público de investigación del cáncer en España, el Centro Na...
|
|
|