masinteresmadrid.com
Edición 7    5 de mayo de 2025

Partos

Cuando las circunstancias lo aconsejen, puede realizarse una cesárea programada, informando de los riesgos y beneficios de cada opción

28/10/2024@17:42:00
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2021, un 20% de los niños nacieron mediante cesárea y, teniendo en cuenta la tendencia al alza, en 2030 se alcanzará la cifra de un 29%.

El Dr. Piñel Pérez, del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José, explica su aplicación

24/06/2024@10:42:00
La ecografía intraparto ofrece una valiosa información que, combinada con la exploración clínica y con el control del bienestar fetal, va a determinar la decisión de un parto vaginal espontáneo, un parto instrumental o una cesárea.

Según explica el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José y del Centro Quirónsalud Valdebebas

24/04/2024@18:31:00
El cribado de la longitud cervical es la medida que mejores resultados ha arrojado en la prevención de partos pretérmino, a través de una ecografía transvaginal, entre las semanas 18 y 24 en mujeres gestantes con antecedentes de parto prematuro.

Una patología que ha crecido en los últimos años, fundamentalmente por el aumento en el número de cesáreas

02/04/2025@09:39:00

La incidencia de placenta ácreta, íncreta o pércreta ha aumentado en España, vinculada a cesáreas previas y otros factores. El diagnóstico precoz es crucial, por lo que se recomienda un estudio ecográfico en pacientes de riesgo.

La Consejería de Sanidad defiende que se cubren todas las bajas de alta duración, niega incidentes y recalca que las ratios son las estándar

23/01/2025@17:13:00
Enfermeras del Hospital Universitario La Paz han denunciado ante el juzgado de guardia la "insostenible" situación en Neonatología por la falta de personal e incumplimiento de ratios y han alertado del "alto riesgo" para los recién nacidos.

La preeclampsia se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro y de crecimiento intrauterino restringido

12/08/2024@18:31:00
La preeclampsia, complicación que puede surgir tras la semana 20 de gestación, afecta entre al 2% y 5% de los embarazos en España. Los especialistas recomiendan un seguimiento específico para la detección precoz de la misma y un estrecho control ecográfico del feto

La consejera Matute ha destacado su importancia como complejo de apoyo del SERMAS

05/07/2024@19:24:00
El Hospital Universitario Santa Cristina cumple un siglo desde que abrió sus puertas, en 1924, para atender partos con los mejores sanitarios de la época y los últimos avances de la ciencia obstétrica.

En Madrid, el hospital HLA Universitario Moncloa atendió más de 190.000 consultas y 50.000 urgencias

01/02/2024@11:01:00
El Grupo Hospitalario HLA atendió más de 3,1 millones de consultas en 2023, un 22% más que en 2022. La apertura de nuevos centros y unidades, su apuesta por la innovación tecnológica y la sus nuevos profesionales han permitido que crezcan los indicadores asistenciales.

'Campo de Retamas' fue la propuesta elegida entre proyectos presentados al concurso internacional, convocado en 2019

29/11/2021@01:45:00
La Comunidad de Madrid aprobaba en marzo el proyecto definitivo de la reforma integral del Complejo Hospitalario Universitario La Paz. Las primeras actuaciones están previstas para el primer trimestres de 2022 y comprenderán tres fases: el Hospital General, el Materno-Infantil y, por último, el edificio de servicios complementarios y la Torre de Maternidad.

Departamento de Suelo Pélvico y Medicina Regenerativa del Servicio de Ginecología, de Ruber Juan Bravo 49

29/12/2020@11:56:00
La Dra. Natalia Gennaro Della Rossa presenta un novedoso, simple, seguro y muy efectivo tratamiento autólogo, extraído de las propias pacientes, basado en plasma rico en plaquetas (PRP) y utilizado en numerosos problemas en el campo de la ginecología.

Desde el inicia del estado de alarma, se había procedido a la cancelación de consultas, pruebas e intervenciones no urgentes

08/05/2020@13:25:00
Desde que se decretara el estado de alarma el pasado 13 de marzo, el centro había venido atendiendo con normalidad urgencias obstétricas, así como seguimiento del embarazo y partos, habiéndose procedido a la cancelación de consultas, pruebas e intervenciones no urgentes.

Dr. Juan José López Galián, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José

30/04/2020@18:50:00
El Dr. Juan José López Galián, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José, da respuesta a las preguntas más frecuentes que en estos días asaltan a las mujeres embarazadas.

Hospitales de referencia

27/04/2020@13:00:00

Los servicios de urgencias de Obstetricia, Ginecología y Neonatología vuelven a la normalidad en Madrid, tras el descenso de casos de Covid-19. El Hospital Infanta Leonor de Vallecas, entre otros, ha recuperado este servicio.

Centros de Primaria, en duda

26/03/2020@11:00:00
La Comunidad de Madrid ha reordenado la atención sanitaria de urgencias, centralizando en La Paz, el Gregorio Marañón y Doce de Octubre los casos de pediatría, ginecología y obstetricia. Los centros de salud han cerrado la atención de urgencia en horario nocturno y fines de semana. En cuanto a Atención Primaria, muchos de sus profesionales se han incorporado al hospital de Ifema, mientras diversos colectivos piden que no se cierren centros de salud.
  • 1