masinteresmadrid.com

Más Madrid y PSOE cargan contra las políticas de Ayuso y Almeida, reclaman la Ley de Vivienda y medidas contra la especulación

Más de 15.000 personas se manifiestan en Madrid para exigir "el derecho por una vivienda digna"

Miles de personas se han manifestado este domingo por el centro de Madrid por el derecho a la vivienda y contra la especulación y para reclamar soluciones a la falta y a la carestía de las casas.
Ampliar
Miles de personas se han manifestado este domingo por el centro de Madrid por el derecho a la vivienda y contra la especulación y para reclamar soluciones a la falta y a la carestía de las casas. (Foto: Mas Madrid)
Por Redaccion
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
domingo 09 de febrero de 2025, 21:00h
Más de 15.000 personas han salido este domingo a las calles de la ciudad de Madrid para exigir "el derecho por un vivienda digna" y reclamar a las administraciones "soluciones" ante una situación que califican de "emergencia habitacional".
Convocados por el movimiento Hábitat 24, un espacio compuesto por casi 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, políticos, sindicales y sociales, los manifestantes han recorrido sin incidentes los paseos del Prado y Recoletos desde Atocha a Cibeles y la calle de Alcalá hasta la Puerta del Sol.
Ampliar
Convocados por el movimiento Hábitat 24, un espacio compuesto por casi 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, políticos, sindicales y sociales, los manifestantes han recorrido sin incidentes los paseos del Prado y Recoletos desde Atocha a Cibeles y la calle de Alcalá hasta la Puerta del Sol. (Foto: FRAVM)

Bajo el lema 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!', la marcha ha sido convocada por más de 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, sindicales y sociales, los mismos que convocaron la manifestación del 13 de octubre.

Según la Delegación del Gobierno en Madrid, alrededor de 15.000 personas han participado en esta concentración, frente a las 100.000 que han cifrado las asociaciones, que han lamentado que las instituciones regionales y nacionales "no hayan tomado las soluciones que exigieron la última vez".

A la manifestación han acudido la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto; la portavoz en la Asamblea, Mar Espinar; la portavoz de Más Madrid en el Consistorio, Rita Maestre; la portavoz en la Cámara de Vallecas, Manuela Bergerot. Del ámbito nacional, han asistido la ministra de Sanidad, Mónica García, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la secretaria de organización de Sumar, Lara Hernández.

En declaraciones a los medios de comunicación, el portavoz de la marcha y portavoz de la Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro, Alejandro Escribano, ha puesto el foco en "la necesidad" de la aplicación de la Ley estatal de Vivienda en la región por parte del Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso.

"Madrid tiene que poner las zonas tensionadas de alquiler en todos los municipios que lo requieran. Necesitamos urgentemente soluciones habitacionales para las familias que viven en régimen de alquiler, para acabar con esta crisis de alza de los precios y para que los rentistas dejen de hacer el agosto con el salario de los trabajadores", ha explicado el portavoz.

Por su parte, el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Jorge Nacarino, ha instado al Gobierno de España a "pisar el acelerador" las políticas de vivienda. "Necesitamos que obligue a las comunidades autónomas, como Madrid, a que ni un sólo euro público de política de vivienda acabe en manos de la especulación y que aseguren la protección al 100% durante toda la vida de toda la política pública de vivienda", ha añadido.

Más Madrid, contra la especulación

Desde Más Madrid, la portavoz en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha asegurado que "obligarán" al Ejecutivo autonómico a "que no dejen la vivienda en manos de la especulación inmobiliaria". "Podrían dedicarse a cumplir con las obligaciones que tienen y no a trabajar para una pequeña minoría especuladora", ha espetado Maestre.

En este sentido, Bergerot ha señalado que "Ayuso y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida anteponen siempre el negocio al derecho". "El Partido Popular insiste en ponerle la alfombra roja a los fondos buitre y a los especuladores. Por eso, la señora Ayuso no regula los precios del alquiler", ha lanzado.

Además, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha "recordado" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que las competencias en materia de vivienda "son suyas", al igual que al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.



García ha declarado que, desde el Gobierno central, se están impulsando y "se ha dado un giro de 180 grados en lo que a materia de vivienda se refiere", pero ha "insistido" en que son las comunidades autónomas las que tienen la competencia en materia de vivienda. El Gobierno dispone, según ha remarcado, de herramientas regulatorias, que son "básicas y generales".


El PSOE exige que se aplique la Ley de Vivienda

Por parte del PSOE, Reyes Maroto ha cargado contra la decisión del Ejecutivo autonómico de no aplicar la Ley de Vivienda, que haría que "más de 500.000 madrileños y madrileñas se estarían beneficiando del tope de los alquileres".

"Le pido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que si quiere hacer honor a su lema, la política que sirve, le exija a la señora Ayuso a que aplique la Ley de Vivienda. Que se aplique el tope a los alquileres para que ese medio millón de madrileños y madrileñas puedan acceder a una vivienda digna", ha incidido.

En la misma línea, su homóloga del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha pedido a Ayuso a "aterrizar en la realidad de la región que preside y empezar a ejercer sus competencias". Ha subrayado que esta manifestación "responde a una necesidad concreta: los madrileños no pueden acceder a un piso".

"El Gobierno de España ha hecho parte del trabajo que queda por hacer, que es muchísimo; pero, la Comunidad de Madrid tiene que hacer algo, más allá de dedicarse a ser tertuliana desde el hemiciclo de la Asamblea", ha criticado.

Para Podemos, es fruto de "la especulación del bipartidismo"

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que el problema del precio de la vivienda "es fruto de las políticas de especulación del bipartidismo, tanto del Partido Popular como del Partido Socialista", que "tiene como consecuencia que una mayoría de gente en España no puede pagar el alquiler y no puede pagar su hipoteca".

El problema a su juicio es que "en España mandan más los rentistas, mandan más los grandes propietarios y los fondos buitre que el presidente del Gobierno, que el Gobierno de España", y que "no hay valentía suficiente para afrontar la intervención del mercado de la vivienda y del mercado del alquiler".

Suenan los llaveros

Tras casi dos horas de marcha, los convocantes han hecho sonar sus llaveros en la Puerta del Sol, ante la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, y se ha leído un manifiesto en el que los convocantes han demandado, entre otras cosas, la ampliación y aplicación de la Ley Estatal de Vivienda, con especial urgencia en puntos como la imposición de precios máximos de alquiler.

También, la aprobación de una Ley Autonómica de Vivienda con la fijación de unos objetivos sociales, la creación del un parque público de vivienda no descalificable que suponga el 30% del total y la declaración de zonas tensionadas directamente por parte de los propios municipios.


Plan para la rehabilitación y la mejora de viviendas

Otras peticiones incluidas en el manifiesto son la creación de un plan a cinco años, suficientemente dotado, para la rehabilitación y mejora de viviendas; garantías legales de que no se producirán desalojos sin alternativa habitacional; y la suspensión inmediata de las licencias de pisos turísticos y el cierre de los que están en situación irregular, con la imposición de las sanciones que correspondan.

En la protesta se han desplegado pancartas con lemas como "Vivienda digna y sostenible para todos ¡ya!", "Casas para vivir planeta para habitar", "La vivienda es un derecho no un negocio", "Trabajamos para vivir no para sobrevivir" y "Contra la especulación y los mercados".

Además, los manifestantes han coreado consignas como "Ayuso escucha Madrid está en lucha", "hace falta ya una huelga de alquiler" y "abajo los rentistas que van a caer".

La manifestación de este domingo se produce casi cuatro meses después de la que el pasado 13 de octubre reunió a unas 22.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y 150.000 según los convocantes, para exigir rebajas en los precios del alquiler.

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid
    Monica Garcia Manuela Bergerot

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

  • Vivienda manifestación en Madrid

    Vivienda manifestación en Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios