masinteresmadrid.com

La exposición permanecerá abierta hasta principios de abril

La arquitectura andalusí protagoniza una muestra fotográfica en el Instituto Cervantes de Rabat

Las imágenes expuestas durante este evento muestran construcciones tales como ciudades, castillos, murallas, torres, palacios, alminares, baños, aljibes y alhóndigas que hoy día constituyen parte integrante del paisaje de las dos culturas.
Ampliar
Las imágenes expuestas durante este evento muestran construcciones tales como ciudades, castillos, murallas, torres, palacios, alminares, baños, aljibes y alhóndigas que hoy día constituyen parte integrante del paisaje de las dos culturas. (Foto: Instituto Cervantes)
Por Carlota García-Ruiz
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
domingo 09 de febrero de 2025, 19:47h
La exposición fotográfica 'Arquitectura andalusí, Punto de encuentro entre el Occidente y el Oriente islámico', inaugurada en el Instituto Cervantes de Rabat por la Embajada de España, muestra la herencia arquitectónica andalusí y celebra los lazos culturales entre España y Marruecos.
La inauguración de la exposición fotográfica 'Arquitectura andalusí, Punto de encuentro entre el Occidente y el Oriente islámico' ha tenido lugar este jueves en el Instituto Cervantes de Rabat.
Ampliar
La inauguración de la exposición fotográfica 'Arquitectura andalusí, Punto de encuentro entre el Occidente y el Oriente islámico' ha tenido lugar este jueves en el Instituto Cervantes de Rabat. (Foto: Instituto Cervantes)
La exposición, abierta hasta el 6 de abril, ofrece la oportunidad de sumergirse en el universo fascinante de la arquitectura andalusí, celebrando las conexiones culturales entre Oriente y Occidente.
Ampliar
La exposición, abierta hasta el 6 de abril, ofrece la oportunidad de sumergirse en el universo fascinante de la arquitectura andalusí, celebrando las conexiones culturales entre Oriente y Occidente. (Foto: Instituto Cervantes)

La inauguración de la exposición fotográfica 'Arquitectura andalusí, Punto de encuentro entre el Occidente y el Oriente islámico' ha tenido lugar este jueves en el Instituto Cervantes de Rabat.

A través de esta exposición, organizada por la Embajada de España en Marruecos, el Instituto Cervantes de Rabat y la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, el arte y la arquitectura se unen para ofrecer un espacio de reflexión sobre la arquitectura andalusí y sobre los lazos profundos entre las dos orillas del Mediterráneo.

Las imágenes expuestas muestran construcciones tales como ciudades, castillos, murallas, torres, palacios, alminares, baños, aljibes y alhóndigas, que hoy día constituyen parte integrante del paisaje de las dos culturas.

El embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda Vila, explicaba que esta exposición fotográfica sobre la arquitectura andalusí "pone en común este elemento esencial de la relación entre España y Marruecos que es la historia compartida y el patrimonio común. Ello hace de los dos países socios estratégicos para seguir trabajando el presente y el futuro”, estimaba.

Por su parte, la directora gerente de 'El Legado Andalusí', María de la Concepción de Santa Ana Fernández, subrayaba que el motivo de esta exposición es compartir con el público un patrimonio común muy importante, que refleja lo mejor de los ocho siglos de historia entre las dos orillas del Mediterráneo.

Esta muestra pretende ser una invitación para redescubrir un patrimonio vivo y rico y como testimonio visual de los intercambios históricos que han configurado la identidad de múltiples ciudades occidentales y orientales.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 6 de abril, ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el universo fascinante de la arquitectura andalusí, celebrando al mismo tiempo las conexiones culturales entre Oriente y Occidente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios