La Unión Africana respalda la campaña ‘Correct The Map’ para reemplazar el mapa elaborado por Mercator en el siglo XVI por la proyección 'Equal Earth', que refleja con precisión el tamaño real de África.
África es aproximadamente tres veces más grande que Europa. Sin embargo, uno no se daría cuenta de esto al mirar el mapa más popular del mundo, el mapa de Mercator del siglo XVI.
La Unión Africana (UA) ha anunciado su apoyo a una iniciativa internacional que busca sustituir el mapa mundial de Mercator, creado en el siglo XVI, por uno que muestre el tamaño real de los continentes. La propuesta, impulsada por la campaña ‘Correct The Map’, tiene como objetivo que gobiernos e instituciones adopten la proyección 'Equal Earth', diseñada en 2018 para representar con mayor fidelidad la superficie terrestre.
El mapa de Mercator, ideado por el cartógrafo Gerardus Mercator para facilitar la navegación, distorsiona la escala al agrandar las áreas cercanas a los polos y reducir las regiones ecuatoriales. Como resultado, África y América del Sur aparecen más pequeñas de lo que realmente son, mientras que Groenlandia y Europa se muestran desproporcionadamente grandes.
“Podría parecer sólo un mapa, pero no lo es”, ha señalado Selma Malika Haddadi, vicepresidenta de la Comisión de la UA. “La proyección de Mercator ha transmitido la falsa impresión de que África es marginal, cuando, en realidad, es el segundo continente más grande del mundo y hogar de más de mil millones de personas”.
La campaña está liderada por Africa No Filter y Speak Up Africa, organizaciones que defienden una representación justa del continente. Moky Makura, director ejecutivo de Africa No Filter, ha calificado la distorsión como “la campaña de desinformación más larga del mundo” y ha recalcado que es hora de corregirla en libros de texto, aulas y plataformas digitales.
Fara Ndiaye, cofundadora de Speak Up Africa, ha afirmado que la proyección 'Equal Earth' no sólo corrige la escala, sino que también influye en la identidad y el orgullo de los africanos. “Queremos que esta proyección sea el estándar en todas las aulas del continente y que las instituciones globales también la adopten”, ha señalado.

Símbolo del colonialismo
La UA planea discutir con sus 55 estados miembros acciones colectivas para promover la nueva proyección, en línea con su objetivo de “reclamar el lugar que le corresponde a África en el escenario mundial”. Este impulso se enmarca en un contexto de crecientes demandas de reparaciones por el colonialismo y la esclavitud.
Aunque Google Maps reemplazó la proyección de Mercator por una vista de globo 3D en su versión de escritorio en 2018, la mayoría de las aplicaciones móviles, instituciones y empresas tecnológicas continúan usando Mercator como estándar. La campaña busca que organismos como la ONU y el Banco Mundial adopten Equal Earth en todos sus mapas.
Otras regiones también han expresado su respaldo. Desde el Caribe, la Comisión de Reparaciones de CARICOM ha apoyado Equal Earth como un rechazo a la “ideología de poder y dominio” implícita en el mapa de Mercator. Para sus impulsores, el cambio no sólo es cartográfico, sino también simbólico y político.