masinteresmadrid.com
Edición 7    3 de diciembre de 2023

Ocio > Espectáculos

Hasta el 14 de enero, en Ifema Madrid

Circlassica vuelve por Navidad con un nuevo espectáculo para toda la familia que lleva por nombre 'Gran Circo Mundial'. Un montaje lleno de acrobacias imposibles, que nos trasladan al enigmático mundo del circo, hasta el 14 de enero, en Ifema.
Circlassica vuelve por Navidad con un nuevo espectáculo para toda la familia que lleva por nombre 'Gran Circo Mundial'. Un montaje lleno de acrobacias imposibles, que nos trasladan al enigmático mundo del circo, hasta el 14 de enero, en Ifema. (Foto: Productores de Sonrisas )
Circlassica regresa a los escenarios con su nuevo espectáculo para toda la familia, 'Gran Circo Mundial', un montaje lleno de difíciles acrobacias, qu...
En esta cuarta edición, Manuel González Villanueva, cofundador de Productores de Sonrisas, cambia de registro y asume el rol de director para contar su propia historia, su visión del Circo Mundial, junto a más de 30 artistas internacionales y una auténtica orquesta en directo.
En esta cuarta edición, Manuel González Villanueva, cofundador de Productores de Sonrisas, cambia de registro y asume el rol de director para contar su propia historia, su visión del Circo Mundial, junto a más de 30 artistas internacionales y una auténtica orquesta en directo. (Foto: Productores de Sonrisas )

Desde este sábado 18 de noviembre, hasta el 7 de enero, un espectáculo infantil y familiar

El hilo conductor de los relatos es el personaje de un gnomo travieso, Tomte, cuyo mayor deseo es ayudar a los demás. Recorre la tierra en busca de luz que ilumine el camino que debe recorrer el trineo de un anciano Papá Noel, achacoso y con problemas de visión.
El hilo conductor de los relatos es el personaje de un gnomo travieso, Tomte, cuyo mayor deseo es ayudar a los demás. Recorre la tierra en busca de luz que ilumine el camino que debe recorrer el trineo de un anciano Papá Noel, achacoso y con problemas de visión. (Foto: Teatro Sanpol)
Gnomos, hadas, renos, estrellas, Papá y Mamá Noel protagonizan un mágico y emocionante montaje, que reúne cuatro conocidos cuentos de la tradición nór...
Estas historias forman parte de la tradición narrativa de los países del norte de Europa y están protagonizadas por gnomos, hadas, renos, estrellas, Papá y Mamá Noel, contadas en una obra llena de magia, con música original de Ángel Padilla, hermosas canciones, bailes y juegos en un colorido marco escenográfico.
Estas historias forman parte de la tradición narrativa de los países del norte de Europa y están protagonizadas por gnomos, hadas, renos, estrellas, Papá y Mamá Noel, contadas en una obra llena de magia, con música original de Ángel Padilla, hermosas canciones, bailes y juegos en un colorido marco escenográfico. (Foto: Teatro Sanpol)

Del 7 de diciembre al 4 de enero, en los Teatros Luchana

El dramaturgo malagueño Pablo Díaz Morilla ha puesto todo su talento en desgranar la vida de Elías, un texto que bajo la dirección de Fran Perea se materializará desde el 7 de diciembre en los Teatros Luchana de Madrid, con funciones los jueves de diciembre y enero.
El dramaturgo malagueño Pablo Díaz Morilla ha puesto todo su talento en desgranar la vida de Elías, un texto que bajo la dirección de Fran Perea se materializará desde el 7 de diciembre en los Teatros Luchana de Madrid, con funciones los jueves de diciembre y enero. (Foto: Feelgood Teatro)
Feelgood Teatro vuelve a los escenarios el 7 de diciembre, en los Teatros Luchana, con esta tragicomedia en la que Víctor Elías expone su vida. Un mon...

El evento 'in memoriam' comienza a las 18.00 horas y la asistencia es gratuita, hasta completar aforo

Como broche de oro a su programación de la Semana de la Ciencia 2023, el Museo Arqueológico Nacional ofrece, este viernes, un homenaje al cineasta Carlos Saura, con la proyección de su última película, 'Las paredes hablan', en la que el director trató la apasionante historia y evolución del arte parietal, desde las primeras revoluciones gráfIcas de las cuevas prehistóricas hasta las expresiones urbanas más vanguardistas.
Como broche de oro a su programación de la Semana de la Ciencia 2023, el Museo Arqueológico Nacional ofrece, este viernes, un homenaje al cineasta Carlos Saura, con la proyección de su última película, 'Las paredes hablan', en la que el director trató la apasionante historia y evolución del arte parietal, desde las primeras revoluciones gráfIcas de las cuevas prehistóricas hasta las expresiones urbanas más vanguardistas. (Foto: Malvalanda)
Este viernes, 17 de noviembre, el Museo Arqueológico Nacional homenajea al desaparecido Carlos Saura, galardonado con el Goya de Honor, con la proyecc...
El evento, que consiste en la proyección de la película y un coloquio posterior, comienza a las 18.00 horas y la asistencia es gratuita, hasta completar aforo.
El evento, que consiste en la proyección de la película y un coloquio posterior, comienza a las 18.00 horas y la asistencia es gratuita, hasta completar aforo. (Foto: Malvalanda)

El Ayuntamiento lanza la campaña 'Ven al teatro, vive Madrid' apoyada en su agenda escénica y su importancia como destino de musicales

Madrid cuenta con una docena de musicales y numerosos montajes teatrales en cartelera. La oferta cultural se puede consultar en la web oficial de turismo de la ciudad de Madrid, esMADRID.com.
Madrid cuenta con una docena de musicales y numerosos montajes teatrales en cartelera. La oferta cultural se puede consultar en la web oficial de turismo de la ciudad de Madrid, esMADRID.com. (Foto: Smedia)
La oferta teatral y de espectáculos musicales de Madrid centra la nueva campaña con la que el área delegada de Turismo del Ayuntamiento de la capital ...

A partir de 'La casa de Bernarda Alba', sube a escena del Teatro Español 'Poncia', del 3 de noviembre al 3 de diciembre

Construida a partir de 'La casa de Bernarda Alba' y otras obras de Lorca, Poncia es una completa aproximación a uno de los personajes más memorables de la dramaturgia española. El espectáculo, escrito y dirigido por Luis Luque, podrá verse en la Sala Principal, del 3 de noviembre al 3 de diciembre.
Construida a partir de 'La casa de Bernarda Alba' y otras obras de Lorca, Poncia es una completa aproximación a uno de los personajes más memorables de la dramaturgia española. El espectáculo, escrito y dirigido por Luis Luque, podrá verse en la Sala Principal, del 3 de noviembre al 3 de diciembre. (Foto: Teatro Español)
El Teatro Español acoge, del 3 de noviembre al 3 de diciembre, 'Poncia', una suerte de 'spin-off' de 'La casa de Bernarda Alba', protagonizada por Lol...

En homenaje a Carmen Sevilla, Antonio Gala, María Jiménez, Francisco Ibáñez y Carlos Saura, hasta el 6 de noviembre

'Día de muertos: el musical' es el primer espectáculo que fusiona danza, música y teatralidad con el objetivo de resaltar esta tradición de la cultura mexicana.
'Día de muertos: el musical' es el primer espectáculo que fusiona danza, música y teatralidad con el objetivo de resaltar esta tradición de la cultura mexicana. (Foto: FGCCV)
El Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa se une, por cuarto año consecutivo, a la celebración del Día de Muertos con un musical, talleres y ...
Antiquísima organiza los talleres infantiles y familiares donde se realizan y pintan Catrinas.
Antiquísima organiza los talleres infantiles y familiares donde se realizan y pintan Catrinas. (Foto: FGCCV)

Del 20 de octubre al 5 de noviembre, en el Rodríguez Sahagún y los centros culturales Tetuán y Eduardo Úrculo

Estará presente en tres escenarios del distrito, el parque Rodríguez Sahagún y los centros culturales Tetuán y Eduardo Úrculo.
Estará presente en tres escenarios del distrito, el parque Rodríguez Sahagún y los centros culturales Tetuán y Eduardo Úrculo. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El MADn Circus Festival se celebra del 20 de octubre al 5 de noviembre y cinco de sus 15 montajes tienen lugar en tres sedes de Tetuán: el parque Agus...
En esta novena edición, 15 compañías locales, nacionales e internacionales mostrarán su arte en calles, plazas y teatros del distrito, además de Fuencarral-El Pardo y Villa de Vallecas.
En esta novena edición, 15 compañías locales, nacionales e internacionales mostrarán su arte en calles, plazas y teatros del distrito, además de Fuencarral-El Pardo y Villa de Vallecas. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Con motivo del 'Día de la Animación', que se celebra el sábado 28 de octubre

El Ayuntamiento organiza el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, 'Animario', al que se suman el 'Cartoon Springboard' y el Día de la Animación.
El Ayuntamiento organiza el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, 'Animario', al que se suman el 'Cartoon Springboard' y el Día de la Animación. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, 'Animario', se celebrará del 26 al 29 de octubre en Cineteca Madrid. Además, se llevar...

En la Sala Principal, del 10 al 29 de octubre

Con dramaturgia de Jose Padilla y Grumelot, y dirección de Iñigo Rodríguez-Claro, Arder y no quemarse es un recorrido ficcionado por algunos de los momentos y personajes clave que han marcado la historia de este emblemático teatro.
Con dramaturgia de Jose Padilla y Grumelot, y dirección de Iñigo Rodríguez-Claro, Arder y no quemarse es un recorrido ficcionado por algunos de los momentos y personajes clave que han marcado la historia de este emblemático teatro. (Foto: Teatro Español)
'Arder y no quemarse' inaugura los actos conmemorativos del 440 aniversario del Teatro Español. La obra, en escena hasta el 29 de octubre, sumerge al ...
Foto de familia, este viernes, en la presentación de 'Arder y no quemarse'. De izquierda a derecha y de arriba a abajo,  José Padilla, Cristina Martínez Gutiérrez, Elisa Sanz, Carlota Gaviño, Pablo Chaves, Marc Domingo Carulla, Mariano Estudillo, María Gálvez, Pepe Hannan, Mikele Urroz Zabalza, Iñigo Rodríguez-Claro y Javier Lara.
Foto de familia, este viernes, en la presentación de 'Arder y no quemarse'. De izquierda a derecha y de arriba a abajo, José Padilla, Cristina Martínez Gutiérrez, Elisa Sanz, Carlota Gaviño, Pablo Chaves, Marc Domingo Carulla, Mariano Estudillo, María Gálvez, Pepe Hannan, Mikele Urroz Zabalza, Iñigo Rodríguez-Claro y Javier Lara. (Foto: Teatro Español)
0,109375