Los Cines Embajadores acogen, del 12 al 15 de noviembre, la IX edición del Festival HUMANO, centrado en cine independiente y derechos humanos, con documentales y obras críticas, incluyendo la proyección de 'Inside Gaza'.
Los Cines Embajadores acogen la IX edición de HUMANO, el Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid, desde este miércoles al 15 de noviembre, enfocado en el cine independiente y humanista comprometido con la defensa de los derechos humanos y las libertades, y que está año contempla la proyección de un documental sobre la Franja de Gaza.
El festival reúne obras de ficción, documental y animación de distintos países, que abordan la realidad social desde perspectivas críticas, fomentando encuentros culturales, coloquios y actividades educativas, "que favorecen la participación ciudadana, la reflexión colectiva y la transversalidad entre cultura, arte y educación".
HUMANO quiere visibilizar en Madrid "un espacio internacional de diálogo y compromiso con los valores universales proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas".
Dirigido por el periodista y cineasta Toni Navarro y organizado por la asociación Derechos en Acción (Observatorio Cultural), que cuenta con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, el festival se quiere consolidar "como una plataforma clave para la promoción de las libertades y los derechos humanos a través del cine".
Libertad de prensa
Ante la escalada bélica mundial y un clima de creciente militarización, este evento utiliza el cine como herramienta para "visibilizar realidades y fomentar el debate crítico". La libertad de prensa, especialmente en zonas de conflicto, será uno de los temas centrales de esta edición.
Entre las proyecciones más destacadas se encuentra el estreno en España de 'Inside Gaza', un documental subtitulado en castellano que narra el día a día de los periodistas de la agencia francesa de noticias AFP bajo los bombardeos. El debate posterior contará con la presencia de los protagonistas, Adel Zaanoun y su mujer Ola, que viven en Gaza y pertenecen a Reporteros Sin Fronteras Internacional, quienes abordarán la alarmante situación del periodismo en zonas de conflicto.
La relatora especial de la ONU, Irene Khan, ha calificado este conflicto como "el más mortífero jamás registrado para la prensa en la historia moderna", con más de 250 periodistas asesinados.

El festival combina cortometrajes que abordan realidades urgentes con largometrajes y documentales que profundizan en temas clave. Todos los directores participarán en coloquios con el público tras las proyecciones, y entre ellos se contará con la presencia del guionista y director andaluz Antonio Cuadri, con una larga trayectoria en cine y televisión, que incluye series como 'Cuéntame cómo pasó' y películas como 'El corazón de la tierra'.
Cuadri presentará su última película, 'Te protegerán mis alas', y reflexionará sobre la esperanza y la resiliencia en situaciones difíciles a partir de la historia de Wentinam, un niño huérfano en Togo.
Otras películas incluidas en esta IX edición del Festival son 'Mi hermano Ali' (de Paula Palacios), 'Mr. Nadie' (de Miguel Ángel Calvo Buttini), 'Renovables forzosas' (de Francisco Javier Fernández), Protagonistes (de Luis Calero) y 'El arte de los analfabetos' (de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld).
