masinteresmadrid.com

La AEDV une ciencia, arte e inteligencia artificial en una muestra que acoge el Colegio de Médicos de Madrid hasta el 30 de junio

'Piel y luz' rinde homenaje a la piel y a quienes la cuidan, reinterpretando cuadros clásicos con mirada dermatológica

Diez obras creadas con IA reviven el arte clásico para transmitir los mensajes clave
de la salud cutánea.
Ampliar
Diez obras creadas con IA reviven el arte clásico para transmitir los mensajes clave de la salud cutánea. (Foto: AEDV)
Por Carlota García-Ruiz
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
sábado 24 de mayo de 2025, 20:02h
La exposición 'Piel y Luz: Pasado y presente de la Dermatología y el Arte' puede visitarse en el área de Exposiciones del Colegio de Médicos de Madrid y recorrerá España con una muestra itinerante a partir de septiembre.
Una iniciativa pionera que aúna ciencia, emoción y tecnología para ensalzar el
papel de la dermatología.
Ampliar
Una iniciativa pionera que aúna ciencia, emoción y tecnología para ensalzar el papel de la dermatología. (Foto: AEDV)
Desde los grandes maestros del arte hasta la medicina más avanzada, la piel ha sido siempre reflejo de lo humano.
Ampliar
Desde los grandes maestros del arte hasta la medicina más avanzada, la piel ha sido siempre reflejo de lo humano. (Foto: AEDV)

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha organizado 'Piel y Luz: Pasado y presente de la Dermatología y el Arte', una campaña única que combina arte, ciencia y tecnología para reivindicar la importancia de la piel como espejo de la salud y del dermatólogo como su guardián.

A través de diez obras creadas con inteligencia artificial e inspiradas en los grandes maestros de la pintura clásica, la campaña desafía mitos y acerca al gran público una visión moderna, científica y profundamente humana de la dermatología.

“La piel es mucho más que un órgano; es un lienzo que refleja nuestra historia personal y es un indicador esencial de nuestro bienestar”, ha afirmado la Dra. Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV. “Con ‘Piel y Luz’, buscamos recuperar la grandeza del arte clásico para transmitir, de manera científica y emocional, el papel crucial del dermatólogo en la salud pública y privada”.

Homenaje al compromiso dermatológico

La colección, fruto de un uso ético y creativo de la inteligencia artificial, refleja grandes temas de la dermatología contemporánea: la prevención, el diagnóstico precoz, el compromiso social, la innovación tecnológica y la estética médica basada en la seguridad y la evidencia.

“Nuestro desafío era comunicar la dermatología en un contexto saturado de información errónea”, explica el Dr. Juan García Gavín, director de Comunicación de la AEDV.

“Trabajamos codo con codo con nuestros académicos y expertos en IA para crear obras que fusionaran el clasicismo pictórico con los mensajes más actuales de nuestra disciplina”.

Bienestar y la justicia social

El Dr. José Manuel Carrascosa, vicepresidente segundo de la AEDV y responsable del área de Organización de Dermatología Pública, ha destacado que “la dermatología hospitalaria constituye un pilar esencial de nuestro sistema sanitario. Abordamos patologías complejas con máximo rigor clínico y un profundo compromiso social”.

“Las nuevas generaciones estamos comprometidas con el futuro de la especialidad, impulsando la innovación tecnológica y adaptándonos a los retos del sistema sanitario”, ha añadido también la Dra. María González, residente de cuarto año en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Gira nacional

Gracias a la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y la AEDV, la exposición podrá visitarse hasta el 30 de junio, en su área de Exposiciones, un espacio concebido para acercar la medicina y la ciencia al gran público.

En el acto de presentación, la Dra. María Cordón agradeció a la AEDV que hayan tenido en cuenta la sede del Colegio para albergar una campaña que une la ciencia médica y el arte a la perfección.

"Considero que nuestra nueva sala de exposiciones, que forma parte de la renovación integral del Colegio, es un marco ideal para mostrar el riguroso trabajo de esta campaña. Esperamos que más instituciones sanitarias y sociedades científicas se animen a mostrar su labor".

La muestra iniciará, en septiembre, una gira itinerante por diversas ciudades españolas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios