El comité de huelga de las Brigadas Forestales de Madrid ha criticado la falta de respuesta de las administraciones a la reunión convocada para abordar sus demandas laborales y ha anunciado que podrían retomar la huelga en una semana.
El comité de huelga de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid ha tildado de "irresponsable" y "vergonzoso" el plantón por parte de las administraciones en la reunión a las que las habían convocado para este lunes y han advertido que retomarán los paros el próximo día 25 si no hay avances.
En concreto, el pasado jueves anunciaron la interrupción durante diez días de la huelga que iniciaron el pasado 15 de julio, hasta el próximo día 25 de agosto, ante la "situación devastadora" que se está viviendo en el país por los incendios e invitaron a una reunión a tres para este lunes a las partes implicadas, con el objetivo de tratar de buscar una solución al conflicto.
En la reunión de este lunes, además del comité de empresa, estaban convocados la Comunidad de Madrid, la empresa pública Tragsa, encargada de la contratación y dependiente del Gobierno central, y el Ministerio de Hacienda.
La reunión, convocada en la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, finalmente no se ha celebrado, "al no ser oficial ni poder convocar un grupo externo a terceros en un centro de trabajo del Ejecutivo regional", han explicado fuentes del departamento que dirige Carlos Novillo.
Desde el comité de empresa, Jesús Molina, de FIRET, ha calificado de "irresponsables" estas ausencias, una actitud que considera "vergonzosa" y ha lamentado la falta de voluntad para llegar a un acuerdo por parte de Tragsa, del Ejecutivo central y de la Comunidad de Madrid.
"Nadie pone voluntad"
"Nadie pone las mínimas ganas ni la voluntad de llegar a un acuerdo" que les permita desarrollar su labor en unas condiciones dignas, ha denunciado y ha censurado que se echen "balones fuera".
Los efectivos de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid iniciaron una huelga el pasado 15 de julio –con el 80% de servicios mínimos–para reivindicar, principalmente, el fin de la temporalidad, así como mejoras económicas y de medios.
"Han demostrado que no asumen responsabilidad alguna por la situación tan indecente en que nos encontramos los Brigadas Forestales en Madrid", ha afirmado su compañero Rafael Fernández, de UGT, quien ha remarcado que estos efectivos continúan jugándose el tipo en cada intervención, sin que a estas administraciones "les importe su seguridad".
En cualquier caso, desde el comité de empresa han indicado que las brigadas fortestales continuarán al 100% su trabajo en la lucha contra los incendios forestales y con voluntad de llegar a un acuerdo. "Los teléfonos seguirán abiertos. Queda todavía una semana", han recalcado desde FIRET.

La huelga, en el horizonte
En caso de no sea posible, han advertido, el próximo día 25 retomarán la huelga para exigir el fin de la temporalidad. "El 40% de los trabajadores solamente trabaja cuatro meses al año, por lo tanto hay un 40% menos de tareas que se realizan en prevención. También pedimos que se renueve un convenio que tenemos caducado, data de 2008 y llevamos 15 años de congelación salarial", alegan.
Del mismo modo, denuncian que en este momento, "no se reconocen los pluses de peligrosidad, toxicidad y penosidad", ni cuentan con protección "frente a agentes cancerígenos". "Las bases llevan 20 años de abandono y no cumplen la normativa de prevención de riesgos laborales. Necesitamos estar protegidos, trabajar con seguridad para dar el mejor servicio, proteger a los madrileños y su patrimonio natural", insisten.
El Gobierno regional "seguirá colaborando"
Por su parte, desde la Comunidad de Madrid han reiterado su reconocimiento a "la importante aportación" de estos 500 efectivos en el servicio de prevención y extinción de incendios, junto al Cuerpo de Bomberos, y ha avanzado que está dispuesta a participar en una futura reunión con sus representantes y con la empresa pública Tragsa, "de quien dependen y con quienes pueden negociar sus mejoras laborales".
De este modo, han indicado desde la Consejería de Medio Ambiente que dirige Carlos Novillo, se quiere "seguir colaborando en la búsqueda de soluciones para que logren mejoras salariales, que el Ejecutivo autonómico reconoce como necesarias, pero que no puede negociar", tal como ha indicado un informe solicitado para este fin a la Dirección General de Trabajo.
"Las contrataciones las haces las comunidades autónomas"
Preguntada por esta cuestión, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha recalcado que, aunque Tragsa es una empresa pública, el Gobierno central no tiene competencias en esta materia.
"Las contrataciones que hacen las comunidades autónomas, son de su competencia y apelo a que vean cómo ha evolucionado por parte del Gobierno de España la mejora de esos profesionales y su reconocimiento, para que lo utilicen como modelo", ha defendido.

Así, ha recalcado que, desde el Gobierno central, han sido "los primeros en la historia de la democracia en tener una ley básica de bomberos forestales o de agentes ambientales y forestales. "Precisamente, para que tengan una profesión digna, que puedan ejercer 365 días al año, no sólo de forma temporal, que tengan las mejores condiciones de trabajo", ha señalado la ministra, tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF).
En esta línea, ha trasladado un mensaje de apoyo "a los excelentes profesionales que están trabajando sin descanso e insistir y apelar a que el resto de las administraciones apoyen a esos bomberos con condiciones más dignas".
En cualquier caso, ha subrayado que, aunque "siempre hay margen de mejora", España cuenta con "un modelo que funciona y que, además, han acogido como algo muy positivo nuestras brigadas forestales". "Por lo tanto, creo que es una buena manera de que las distintas comunidades autónomas, incluida Madrid, lo tenga como referencia y que realmente escuchen a estos agentes, porque son los que conocen qué es lo que necesitan", ha zanjado.