El Alcalde de Madrid ha destacado en la XXI Asamblea General de la UCCI el papel de la cultura en las políticas urbanas sostenibles. El encuentro ha reunido a líderes iberoamericanos para discutir el futuro urbano, el desarrollo sostenible y la inclusión.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado el compromiso de las capitales con un futuro urbano sostenible y ha puesto en valor el papel de la cultura como eje estratégico de las políticas urbanas y herramienta de transformación social, durante su participación en la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
Este encuentro se produce en el marco del viaje institucional del primer edil a Buenos Aires, para fortalecer la cooperación entre ambas capitales.
La cita de la UCCI reúne en la capital argentina a alcaldes, jefes de Gobierno, prefectos e intendentes de 21 ciudades iberoamericanas para trazar la agenda urbana del futuro. Así, durante dos días y en su calidad de ciudad anfitriona, Buenos Aires recibe a los alcaldes de Madrid, Andorra la Vella, Lima, Montevideo, Quito, Santo Domingo, San Juan, San Salvador y Santiago, junto a representantes de Bogotá, Brasilia, Lisboa, Ciudad de Guatemala, La Habana, La Paz, Sucre, Brasilia, São Paulo y Tegucigalpa.
Durante la jornada de este miércoles, el alcalde –también copresidente de la UCCI– ha entregado, en el Teatro Colón, el galardón 'Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana 2025' al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, por liderar una ciudad "que es un referente en materia cultural, donde la creación artística, el patrimonio y la diversidad se integran como ejes del desarrollo urbano".

La ceremonia ha contado, además, con la participación de la secretaria general de UCCI y concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo; la directora general de la entidad, Luciana Binaghi, y ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miembros del cuerpo diplomático, el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Andrés Allamand, así como delegaciones de organismos internacionales, como ONU-Hábitat.
Debate sobre el futuro urbano
La jornada de bienvenida a la cumbre ha arrancado con las reuniones de las vicepresidencias regionales de UCCI –Centroamérica, México, Caribe y Cono Sur– y continuó con la 56ª reunión del Comité Ejecutivo de UCCI, órgano encargado de definir las líneas estratégicas de la organización y de elevar sus propuestas a la Asamblea General, que se celebra este jueves en la Usina del Arte. Como cierre de la jornada, los asistentes han disfrutado de un fragmento de 'La Traviata', interpretado por artistas del Teatro Colón.
En paralelo a la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, se celebra en la ciudad porteña el 'Foro Ciudades Iberoamericanas: diálogo, integración y acción por un futuro común', una cita impulsada por UCCI y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que reúne a 200 líderes, expertos y representantes de organismos internacionales para debatir sobre desarrollo sostenible, innovación digital, inclusión social, cultura y acción climática como ejes del futuro urbano.