Los decanos de la Universidad Complutense de Madrid han convocado una concentración en la Puerta del Sol para exigir una financiación justa y respeto hacia las universidades públicas. Critican la insuficiencia del presupuesto, que amenaza la calidad educativa y el acceso equitativo.
Los 26 decanos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han convocado este viernes, alrededor de las 12.00 horas, una concentración en la Puerta del Sol, donde está ubicado la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, para reclamar una financiación "justa".
Se trata de un acto "simbólico", con el objetivo de exigir "respeto" a las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid ante una situación de "asfixia y hostigamiento constante", tal y como ha trasladado el presidente de la Conferencia de Decanas y Decanos de la Complutense, Ángel Luis Rubio.
Según se recoge en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales para 2026, el Ejecutivo autonómico destinará el próximo año un total de 1.239,7 millones de euros a la financiación de las universidades públicas, 75,3 millones más que en 2025.
"La situación no es sólo mala en la UCM, se extiende a todas. Queremos decir 'Basta ya' y pedir a la Comunidad de Madrid que necesitamos una financiación justa. No se trata de sobrevivir, sino de seguir aportando en positivo como llevamos haciendo desde muchos hace años", ha defendido Rubio.
En la concentración, se leerá un discurso firmado por todos los decanos del centro universitario en el que exigirán "respeto" y que "no se ponga en duda" el papel de la Complutense. Esperan poder entregar el manifiesto a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y al consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.
"No hay un plan viable para las universidades. El incremento que supuestamente se ha producido es ridículo, porque, detrás de todo esto, se encuentra una Ley de Universidades que no sigue el modelo de la universidad pública", ha censurado Rubio.
Esta movilización se une a la huelga que realizarán los trabajadores y estudiantes de los centros universitarios los días 26 y 27 de este mes, para exigir una "financiación adecuada" que permita ofrecer un servicio público "de calidad".
"Todas las movilizaciones reflejan el hartazgo y frustración. La financiación obliga a la Complutense a seguir recortando su presupuesto en los próximos años. No se ha hecho nada por defender a la universidad ante los bulos que han circulado", ha criticado.
"Preocupados" por la LESUC
En un comunicado emitido este martes, los decanos de la Complutense han reivindicado "lo justo", es decir, una dotación "adecuada" de recursos y un apoyo "real" para la actualización de las infraestructuras, así como "el reconocimiento institucional y el respeto a la labor" que desempeñan las universidades.
"Estos elementos son fundamentales para que las instituciones de educación superior continúen ejerciendo su papel como generadoras de conocimiento, garantes de la igualdad social, instrumento esencial para la convivencia social y agentes activos del progreso colectivo de nuestra comunidad autónoma y de nuestro país", han defendido.
En este punto, han recalcado que la universidad pública es "un ascensor social esencial", porque ofrece una formación de "alta calidad al alcance de todas las personas y convierte el mérito y el esfuerzo, y no los recursos económicos, en el verdadero criterio de acceso y progreso".
"El modelo actual de financiación resulta claramente insuficiente para ello, ya que no cubre los costes reales de funcionamiento, lo que plantea importantes dificultades para la sostenibilidad y calidad del sistema universitario. En el actual escenario educativo, resulta preocupante que se impulse la aprobación de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), sin haber promovido un proceso más amplio de diálogo, abierto y profundo, con quienes conforman la comunidad universitaria", han advertido.

Al hilo, los 26 han apuntado que una legislación de "tal trascendencia" alcanza "su mayor legitimidad" cuando nace del "consenso y la participación plural" de universidades, personal docente e investigador, personal técnico, de gestión y de administración y servicios, estudiantes y sociedad en su conjunto.
"No tomar en consideración esta necesidad de consenso, no sólo debilita los principios de autonomía institucional y participación democrática, sino que también favorece un modelo que reduce el compromiso público con la educación superior, mercantiliza el conocimiento y amenaza la equidad en el acceso. La universidad requiere de marcos normativos que la cohesionen, que reconozcan su voz y que refuercen su papel como espacio de pensamiento crítico, innovación y justicia social", han insistido.
La situación de la Complutense
A finales de octubre, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aprobó la concesión de un préstamo por valor de 34.469.224 euros a la Universidad Complutense para que el centro pueda afrontar su déficit estructural y mantener su solvencia económica.
Por su parte, la UCM emitió un comunicado para recordar que la situación financiera que atraviesan las universidades públicas de la Comunidad de Madrid es el resultado de una "infrafinanciación" que les afecta desde la crisis económica de 2008.
Esta situación pone de manifiesto "la necesidad de un nuevo modelo de financiación, acorde a las necesidades actuales". Según la UCM, esta circunstancia ha generado "tensiones" que, en su caso, hicieron necesaria la solicitud de un préstamo a la Comunidad de Madrid.
Para sanear su déficit, la Complutense mantendrá hasta 2028 una retención de crédito del 35%, después de que en 2024 presentase un resultado negativo de 33,19 millones de euros, aunque el rector, Joaquín Goyache, ha garantizado que las nóminas del personal "no están en riesgo".