CC.OO y UGT han convocado una concentración en defensa de la universidad pública, criticando un borrador de ley que favorece la privatización y reduce la autonomía universitaria. Ambos sindicatos alertan sobre las restricciones presupuestarias.
Los sindicatos educativos CC.OO y UGT han convocado una concentración este jueves, a las 17.30 horas, en la puerta del Sol, en defensa de la universidad pública, según han informado. La protesta se realizará a causa del borrador de la nueva Ley de Universidades que la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades está negociando con los rectores de las seis universidades públicas de la región y del que se han ido conociendo pinceladas durante los últimos meses.
Aunque el Gobierno regional "no ha confirmado ni desmentido la legitimidad del borrador", ambos sindicatos han hecho una valoración de la información publicada en los medios de comunicación y en las redes, no sin antes pedir que "se dé a conocer el texto completo de la propuesta legislativa en la que se está trabajando, para que se abra un proceso participativo con la comunidad universitaria".
"El análisis del borrador no puede ser más preocupante", han esgrimido UGT y CC.OO, que han puesto el foco en cuatro aspectos. El primero, "el diseño de un sistema universitario donde lo privado pesa lo mismo que lo público". "Esta mezcla de lo público y lo privado se ve en la creación de un distrito único de prácticas, con especial insistencia en las enseñanzas superiores de la rama sanitaria", han apuntado.
El segundo es la disponibilidad de la región para acoger "más universidades privadas". "Esta propuesta avanza en la privatización y 'externalización' del sistema universitario madrileño, donde cualquier iniciativa externa a la región es acogida con los brazos abiertos, sin ningún atisbo de control de calidad", han remarcado.
El tercero se refiere a la "reducción de la autonomía universitaria, dando más poder a los consejos sociales, que están formados mayoritariamente por vocales elegidos por la Asamblea de Madrid y controlan aspectos fundamentales del funcionamiento de las universidades, como los presupuestos y las líneas estratégicas de la universidad".
Y, por último, el cuarto punto sobre el que ambos sindicatos han mostrado su preocupación es la financiación, ya que el borrador de la ley "consolida las restricciones presupuestarias". "Se utiliza la palabra corresponsabilidad para justificar que las cantidades aportadas por la Comunidad de Madrid nunca van a llegar al 70% del presupuesto necesario para el normal funcionamiento de las universidades públicas. El resto va a cargo de las tasas de los estudiantes o de otras formas de financiación de las universidades", han explicado.