masinteresmadrid.com

Las doctoras Almudena Delgado y M.ª Carmen García Avilés lideran este proyecto del área de Alergología e Inmunología

Nuevo servicio de desensibilización a medicamentos y alimentos, en el hospital HLA Universitario Moncloa

El hospital HLA Universitario Moncloa suma ahora el servicio de desensibilización a medicamentos y alimentos, dentro de su área de Alergología e Inmunología Clínica
Ampliar
El hospital HLA Universitario Moncloa suma ahora el servicio de desensibilización a medicamentos y alimentos, dentro de su área de Alergología e Inmunología Clínica (Foto: IStock)
Por Redaccion
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
viernes 28 de noviembre de 2025, 20:46h
Gracias a esta nueva consulta, el hospital HLA Universitario Moncloa ofrece a los pacientes diferentes protocolos para tratar las alergias a diferentes fármacos y a alimentos, como la leche o el huevo.
El nuevo servicio está dirigido por las doctoras Almudena Delgado y M.ª Carmen García Avilés (en la imaggen), ambas miembros del Comité de Alergia a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC).
Ampliar
El nuevo servicio está dirigido por las doctoras Almudena Delgado y M.ª Carmen García Avilés (en la imaggen), ambas miembros del Comité de Alergia a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC). (Foto: Grupo HLA)

Las alergias a medicamentos y alimentos afectan cada vez a un mayor número de personas. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), alrededor del 20% de la población española sufre algún tipo de alergia y entre un 5-10% presenta reacciones adversas a medicamentos en algún momento de su vida.

Por otro lado, en los últimos años también ha aumentado el número de pacientes con alergias alimentarias, especialmente entre los jóvenes (alrededor de un 2% cada año) lo que ha impulsado la investigación y el desarrollo de tratamientos más personalizados y seguros.

En este marco, el hospital HLA Universitario Moncloa suma ahora el servicio de desensibilización a medicamentos y alimentos, dentro de su área de Alergología e Inmunología Clínica.

Dirigido por las Dras. Almudena Delgado y M.ª Carmen García Avilés, ambas miembros del Comité de Alergia a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC). Gracias a este procedimiento, los pacientes alérgicos pueden recibir el tratamiento farmacológico o alimentario que necesitan, bajo control médico y con total seguridad.

Un procedimiento seguro

La desensibilización es un proceso cuidadosamente pautado, seguro y controlado, que consiste en administrar dosis progresivamente crecientes del medicamento o alimento causante de la reacción alérgica, con el objetivo de inducir una tolerancia temporal o permanente.

Según el protocolo de desensibilización desarrollado por el servicio, este tratamiento se realiza siempre bajo supervisión médica en el Hospital de Día del HLA Universitario Moncloa, con el apoyo de un equipo multidisciplinar de profesionales, tanto del servicio de Farmacia, de Anestesia, así como el equipo de UCI en caso de que se necesitase una intervención inmediata.

“El procedimiento de desensibilización a medicamentos es una alternativa terapéutica dirigida a aquellos pacientes que, tras haber sufrido una reacción alérgica a un fármaco, necesitan volver a recibirlo por ser el tratamiento más adecuado o, incluso, el único que se encuentra disponible para su patología”, explican ambas doctoras.

El tratamiento tiene una duración media de entre tres y diez horas, dependiendo del tipo de fármaco implicado y, aunque se trata de una técnica segura, pueden aparecer síntomas leves durante el proceso, por lo que se lleva a cabo siempre en el entorno hospitalario y el seguimiento clínico es constante y personalizado.

Superar la alergia al huevo o leche de vaca en adultos

En el caso de las alergias alimentarias, el hospital HLA Universitario Moncloa ha puesto en marcha recientemente también un protocolo específico de desensibilización oral a alimentos dirigido a pacientes adultos que tengan alergia persistente a la leche de vaca o al huevo.

Este procedimiento, basado en el protocolo clínico del servicio, consiste en administrar cantidades muy pequeñas del alimento alergénico hasta alcanzar una tolerancia equivalente a 200 mililitros de leche o un huevo completo.



El tratamiento se inicia en el hospital con una primera sesión de entre dos y tres horas, para, posteriormente, continuar durante varios meses mediante un plan de seguimiento estructurado, que combina la administración supervisada en el centro con pautas de mantenimiento en el domicilio.

El objetivo final es lograr que el paciente tolere dosis seguras del alimento, evitando así reacciones graves ante exposiciones accidentales.

“La desensibilización alimentaria reduce de forma significativa la frecuencia de accidentes alimentarios y mejora la calidad de vida de los pacientes, permitiendo una mayor normalización en su día a día”, afirman las especialistas.

Ambas añaden que “por primera vez, el hospital ofrece la posibilidad de realizar el diagnóstico y el tratamiento completo dentro del mismo centro, permitiendo un abordaje integral y continuado”. Asimismo, las doctoras subrayan que “la clave de este servicio es el trabajo multidisciplinar entre alergólogos, el servicio de enfermería especializada, los farmacéuticos hospitalarios y el personal de apoyo clínico, que colaboran para que el procedimiento sea seguro y eficaz”.

Este servicio se encuentra disponible para pacientes del propio hospital, así como de otros centros de la red del Grupo HLA que no dispongan de esta unidad y para pacientes externos interesados en acceder al tratamiento.

Con esta nueva incorporación, el HLA Universitario Moncloa refuerza su compromiso ofreciendo soluciones terapéuticas avanzadas que mejoran la calidad de vida de los pacientes con alergias complejas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios