masinteresmadrid.com
Edición 7    21 de octubre de 2025

sindicato de enfermeria (satse)

Desde SATSE detallan que se cerrarán 1.800 camas en la región de Madrid

Un verano, con la sanidad en precario

04/07/2022@16:19:00
En Madrid, CC.OO pide la incorporación de 3.100 profesionales, llegar a cinco camas de hospitalización por cada 1.000 habitantes o la reapertura de Servicios de Urgencias de Atención Primaria.

Profesionales de todo el país han pedido que no se abandone la Sanidad Pública

Turno de las enfermeras, por la falta de recursos

18/06/2022@21:11:00
Enfermeros de toda España se han manifestado este sábado en Madrid, convocados por Unidad Enfermera, para pedir más recursos para la sanidad española y denunciar la situación de "abandono" que esta sufre y pedir que "no se olviden" de ella.

Las protestas tendrán lugar el próximo 30 de marzo, según ha informado el Sindicato de Enfermería

Las enfermeras piden mejoras laborales

18/03/2022@18:41:00
Enfermeras y fisioterapeutas se concentrarán el 30 de marzo frente a las sedes de los servicios autonómicos de salud, "para exigir soluciones" que acaben con la precariedad que sufren los hospitales y centros de salud, y unas condiciones laborales dignas, según ha informado el Sindicato de Enfermería (Satse).

El Ministerio también se enfrenta a la amenaza de "acciones contundentes" de los sindicatos del Ámbito de Negociación

Médicos en huelga, por sus derechos

03/10/2025@10:10:00
CESM y SMA convocan una huelga nacional este viernes, para rechazar el borrador del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, exigiendo un texto propio. La protesta cuenta con el respaldo de diversas organizaciones y se llevarán a cabo manifestaciones en varias comunidades autónomas.

Los sindicatos sanitarios recuerdan que estas mejoras retributivas son "reclamaciones históricas"

Mejoras salariales en el Sermas, a partir de 2026

29/05/2025@13:13:00
La Comunidad de Madrid aumentará las retribuciones del personal del Servicio Madrileño de Salud a partir de 2026, incluyendo mejoras para quienes trabajen en guardias y festivos. Los sindicatos consideran estas medidas insuficientes, ante la baja remuneración actual.

La acción solidaria tendrá lugar en el exterior del centro hospitalario, a parir de las 9.30 horas, en carpas proporcionadas por la UME

La Paz pedalea por la donación de médula

20/09/2024@09:08:00
El Hospital Universitario La Paz acoge, este viernes 20, una campaña para fomentar la donación de médula, con voluntarios que pedalearán en 'bicis' estáticas proporcionadas por la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Matute defiende el incentivo para médicos y recuerda a Enfermería que responde a necesidades y carencias de facultativos

Cifras insuficientes en la Primaria de la región

16/04/2024@11:06:00
La Atención Primaria de la región, que ha celebrado su día este viernes, cuenta con más de 14.500 profesionales que atienden a 340.000 usuarios a diario, desde los más de 430 centros de salud y consultorios.

Las manifestaciones convocadas por la Comisión 8M y el Movimiento Feminista de Madrid arranzarán a las 19.00 horas desde el centro de Madrid

El 8M se celebra por toda la región

07/03/2024@11:10:00
Más de una veintena de manifestaciones y concentraciones celebrarán el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, por diferentes municipios de la región, una cita marcada un año más por la división y pluralidad de este movimiento.

Los sindicatos médicos ven más sobrecarga a los médicos y advierten del impacto en listas de espera

Nuevo programa piloto para Atención Primaria

12/09/2023@00:54:00
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que se pondrá en marcha un programa piloto para que médicos y pediatras de Atención Primaria puedan derivar a los pacientes de manera directa a los especialistas de los hospitales, con las pruebas diagnósticas solicitadas desde el centro de salud.

Para reclamar "la recuperación de derechos" perdida por los profesionales y unos servicios públicos de calidad

Sanidad y Educación aunan fuerzas

26/05/2023@12:40:00
El personal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y los docentes de la Comunidad de Madrid unen fuerzas este viernes para reclamar "la recuperación de derechos" para los profesionales, a dos días de la cita con las urnas del 28 de mayo.

Los facultativos exigen al Gobierno regional respeto a los profesionales madrileños

Los médicos de los hospitales, a la huelga

02/04/2023@18:00:00
El comité de huelga de Atención Hospitalaria ha anunciado que mantiene la convocatoria de paros para más de 12.000 facultativos de hospitales públicos en la región ante la falta de avances sobre sus reivindicaciones y critican las “desafortunadas” palabras del consejero de Hacienda sobre la jornada de 35 horas.

Han registrado una nueva petición de reunión con el Gobierno regional para abordar las demandas de los facultativos

Valoración positiva de la huelga en hospitales

06/03/2023@18:23:00
El comité de huelga de facultativos de Atención Hospitalaria ha valorado "positivamente" las dos jornadas de paros de la semana pasada y han registrado una nueva petición de reunión con el Gobierno regional para abordar sus demandas y mejorar la situación de los profesionales.

Entre los puntos de acercamiento entre todas las partes, el proyecto piloto de limitación de agendas

Los médicos, en busca de un acuerdo

02/03/2023@09:44:00
La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria se reúnen este jueves, en el que será el decimotercer encuentro entre ambas partes, tras estudiar la última propuesta del Gobierno regional, con 55 millones de euros encima de la mesa.

Los paros arrancará a las 8 horas del miércoles, día 1, y concluirá a las 8 horas del viernes, día 3

Los médicos de los hospitales se unen a la huelga

28/02/2023@18:33:00
Los facultativos de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) arrancan este miércoles dos días de paros que se iniciarán con una marcha por el centro de Madrid junto a los médicos y pediatras de Atención Primaria, en huelga desde noviembre.

"El programa 'Ni una llamada sin atender' evita 25.000 rellamadas en cinco meses", dice Escudero

A vueltas con las saturadas agendas médicas

28/01/2023@12:10:00
La Comunidad de Madrid comienza este lunes el proyecto piloto sobre exceso de agenda médica en 22 centros de salud públicos de la región. El proyecto 'nonato' ya cuenta con la oposición de los profesionales en huelga y de los sindicatos médicos y de enfermería.

Los trabajadores afectados piden recuperar las condiciones y la dotación de personal existente antes de la pandemia

Las urgencias de AP reactivan la huelga

09/01/2023@08:28:00
Los trabajadores afectados por la reorganización de la urgencia extrahospitalaria en la región arrancan este lunes otras tres jornadas de huelga para reclamar la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y de los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) en las mismas condiciones y dotación de personal existente antes de la pandemia.

Será replicado en varios centros de salud de la región por parte del personal sanitario durante la noche

Encerrados en la Consejería, por la AP

15/12/2022@14:48:00
El comité de huelga de médico y pediatras de Atención Primaria ha iniciado este jueves un encierro en la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas, ante la falta de propuestas por parte de la Consejería para poder llegar a un acuerdo que permita desconvocar los paros.

Se denuncia la "crítica" situación de sobrecarga de los profesionales y se reclamar un mínimo de tiempo por paciente

La Atención Primaria inicia una huelga indefinida

21/11/2022@12:40:00
Casi 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria en la región están llamados a una huelga indefinida desde este lunes, para denunciar las "agendas infinitas" de los profesionales y reclamar más tiempo por paciente.

Contempla la dotación de médicos para 39 SAR y SUAP y la continuación de la negociación en la Mesa Sectorial

Acuerdo con las urgencias, 'in extremis'

18/11/2022@08:35:00
El comité de huelga de médicos afectados por la reorganización de la urgencia extrahospitalaria en la Comunidad y la Consejería de Sanidad han alcanzado este jueves un acuerdo que permite la desconvocatoria de la huelga de facultativos.

La Consejería lamenta no poder evaluar la implantación del modelo con normalidad, por la ausencia de personal y las huelgas

En huelga, por una mejor atención y condiciones

07/11/2022@10:45:00
La huelga indefinida de los médicos en centros de atención 24 horas arranca este lunes para denunciar "el caos y la desprotección" a la población de un plan de urgencia extrahospitalaria puesto en marcha "sin personal suficiente" para prestar el servicio.

Consideran que las acusaciones públicas contra los profesionales son "humillantes" y los "maltratan"

Al Gobierno le 'hacen aguas' los centros 24H

04/11/2022@17:40:00
Los cuatro sindicatos que firmaron un principio de acuerdo con la Consejería de Sanidad han roto la negociación este viernes por "la falta de cumplimiento de las condiciones pactadas" por parte del departamento de Ruiz Escudero y ante el "caos" en la puesta en marcha de los 80 centros de atención 24 horas.

Esta protesta por las nuevas urgencias extrahospitalaria es la previa de huelga indefinida de médicos desde el lunes, día 7

Tres días de huelga en los Centros 24 horas

04/11/2022@16:00:00
Los sindicatos Asamblea de Trabajadores del Summa 112 y Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad, con el apoyo de la Plataforma Servicio de Atención Rural, CSIF, Asociación de Facultativos Especialistas y Asociación Madrileña de Enfermería, arrancarán este viernes tres jornadas de huelga, en protesta por el nuevo modelo de la urgencia extrahospitalaria en la región.

Amyts, el sindicato médico no firmante, denuncia agresiones a los sanitarios, tras las acusaciones de boicot

Se buscan soluciones al "caos" en los centros 24H

31/10/2022@18:26:00
La Consejería de Sanidad madrileña se ha comprometido este lunes con los cuatro sindicatos firmantes del acuerdo para el nuevo modelo urgencias extrahospitalaria en la región a subsanar "a la mayor brevedad posible" el "caos" en los primeros días de funcionamiento de los 80 centros de atención 24 horas.

El sindicato Amyts se ha descolgado del acuerdo y ha anunciado una huelga de facultativos

Arrancan las nuevas urgencias extrahospitalarias

27/10/2022@12:05:00
Sanidad arranca este jueves el nuevo modelo de atención de urgencias extrahospitalarias en 80 centros de atención 24 horas, tras meses de protestas en las calles por la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y con un acuerdo 'in extremis', que ha permitido la desconvocatoria de huelga.

Miles de personas se han manifestado este sábado por el centro de Madrid

Sanitarios y ciudadanos, claman por la pública

23/10/2022@14:31:00
Miles de personas de entidades vecinales, sociales, sindicales y profesionales de la salud han salido este sábado a las calles de Madrid para reivindicar una Sanidad Pública "fuerte y de calidad", ante el "abandono completo" al que se sienten expuestos por parte de la Comunidad de Madrid.

Aseguran que, otra vez, ha aunciado las medidas fuera de la Mesa Sectorial en favor de réditos electorales

Los sanitarios, escépticos con el plan de Ayuso

21/10/2022@12:26:00
Los sindicatos han acogido este jueves con escepticismo la propuesta anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para la puesta en funcionamiento a partir del próximo jueves de 80 centros de atención 24 horas y han cuestionado que se pueda llevar a cabo sin nuevas contrataciones.

Reunión con las cinco organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial

Último intento de Sanidad, antes de la huelga

19/10/2022@10:58:00
La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de personal sanitario se reunen este miércoles para intentar acercar posturas sobre el modelo de asistencia en las urgencias extrahospitalarias de la región y tratar de evitar así el parón indefinido, convocado a partir del próximo día 25.

Ante el fracaso de las negociaciones en la Mesa Sectorial de Sanidad

Los profesionales sanitarios, a la huelga

14/10/2022@08:42:00
Las cinco organizaciones sindicales con presencia en la Mesa Sectorial de Sanidad (CC.OO, UGT, CSIT Unión Profesional, Amyts y Satse) han anunciado movilizaciones y una huelga indefinida de los profesionales afectados por la apertura de los 78 Puntos de Atención Continuada (PAC).

La Asociación en Defensa de la Sanidad aplaude el acuerdo, aunque temen que se trate de una mera "maniobra"

Los 37 SUAP reabrirán, a partir de octubre

28/07/2022@10:22:00
La Comunidad de Madrid reabrirá los 37 Servicios de Urgencias Médicas de Atención Primaria (SUAP) por fases, comenzado por la apertura de 17 de ellos a partir de octubre, según el acuerdo alcanzado este miércoles en la Mesa Sectorial de Sanidad, que reúne a la Comunidad con las organizaciones sindicales CC.OO, UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts.

Es prioritario que todas las partes firmen la última semana se julio, para su implantación en las agendas desde octubre de este año

Acuerdo sobre los tiempos de consulta en AP

15/07/2022@12:01:00
El acuerdo contempla, en cuanto al tiempo mínimo para consulta asistencial, 10 minutos, para Medicina de Familia; 12 minutos, para Enfermería de Familia; un cuarto de hora, para Pediatría, Enfermería de Pediatría y Fisioterapia, así como para Matrona, Odontología e Higienista.

Los cinco sindicatos muestran su rechazo a las decisiones unilaterales de la Consejería, que empeoran la calidad asistencial de los madrileños

Se rompe la negociación de la Mesa de Sanidad

30/06/2022@09:05:00
Los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad (CC.OO, UGT, Satse, Amyts y CSIT Unión Profesional) han trasladado su rechazo al plan de la Consejería de Sanidad para reorganizar las urgencias extrahospitalarias en la región, durante la celebración de la reunión extraordinaria celebrada este miércoles.

Desde la 12.00 horas, se buscan soluciones para sus profesionales y el servicio al que representan

Los SUAP hoy, en la Mesa de Sectorial de Sanidad

20/06/2022@08:25:00
La Consejería de Sanidad y las cinco organizaciones integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad (CC.OO, UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts) abordan este lunes la reordenación del personal del Summa 112 y la situación de los SUAP, cerrados desde el inicio de la pandemia de la COVID19.

Según han coincidido los sindicatos, el nuevo plan implica el "cierre definitivo" de los SUAP

Sanidad reorganiza, sin contar con los sindicatos

20/06/2022@17:18:00
Los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad han coincidido este lunes en reclamar la reapertura de los 37 SUAP que funcionaban en la región hasta el inicio de la pandemia y han cargado contra los planes de la Consejería de reorganización de la atención de emergencias extrahospitalarias, que suponen el cierre definitivo de estos servicios.

Los representantes de los facultativos regionales firmarán el acuerdo con la Consejería este viernes

Desconvocada la huelga de médicos

20/05/2022@12:35:00
El comité de huelga de médicos y facultativos no fijos de los hospitales públicos madrileños han dado, este jueves, su visto bueno a la propuesta de la Consejería de Sanidad sobre reducción de temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y han anunciado la desconvocatoria de la huelga.

Este jueves, a las 10.30 horas, en los centros de salud de la región

Las enfermeras de la AP, en pie de guerra

10/02/2022@10:27:00
El Sindicato de Enfermería, Satse, ha convocado una manifestación este jueves en los centros de salud de Madrid para denunciar el "grave deterioro, abandono y precariedad" que sufre la Atención Primaria y exigir medidas que "mejoren la atención y cuidados" que se presta a los pacientes.

En la protesta ante el Gregorio Marañón ha pedido la estabilización de plantillas, que permita una atención sanitaria "de calidad"

Los sanitarios de Madrid no quieren más "parches"

02/12/2021@17:32:00
Los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad -CC.OO, UGT, Amyts, Satse y CSIF- han rechazado este jueves los "parches" del Gobierno regional al renovar durante tres meses los más de 11.200 contratos de refuerzo COVID en la sanidad madrileña y han clamado durante una protesta por la estabilización de plantillas que permita prestar una atención sanitaria "de calidad".

El objetivo, unos presupuestos sanitarios en la región para 2022 acordes a las necesidades reales

Los sindicatos de Sanidad vuelven a las calles

25/11/2021@02:05:00
Los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad han convocado este jueves, día 25, una protesta frente al Centro de Salud Las Cortes, con la que se abrirá un calendario de movilizaciones encaminadas a exigir a la Comunidad de Madrid unos presupuestos sanitarios en la región para 2022 acordes a las necesidades reales.

En Valdebebas

Las excavadoras entran en el hospital de pandemias

08/07/2020@12:00:00

Las obras del “hospital de pandemias” de Valdebebas ya han comenzado. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, visitó este martes los terrenos de lo que iba a ser la Ciudad de la Justicia donde se levantará este complejo de 45.000 metros cuadrados. Con este proyecto, señaló Ayuso, lo que se pretende es “adelantarnos, prepararnos mientras el virus y la amenaza global de otros muchos virus que puedan venir esté entre nosotros”. El resto de los grupos de la Asamblea, sin embargo, estiman que las "prioridades" son otras.

  • 1