masinteresmadrid.com
Edición 7    2 de abril de 2025

Ocio > Gastro

Moncho López, de Levaduramadre Natural Bakery, nos acerca a su historia y al porqué de sus nombres

Cuentan que, a finales del siglo XIX, la tía Javiera tenía un puesto en la Pradera de San Isidro y allí vendía unas rosquillas especiales, con un dulce baño de color blanco, que fueron un gran éxito de inmediato. Este podría ser el origen de los dulces típicos de San Isidro: las rosquillas tontas, las listas, las francesas y las de Santa Clara.
Cuentan que, a finales del siglo XIX, la tía Javiera tenía un puesto en la Pradera de San Isidro y allí vendía unas rosquillas especiales, con un dulce baño de color blanco, que fueron un gran éxito de inmediato. Este podría ser el origen de los dulces típicos de San Isidro: las rosquillas tontas, las listas, las francesas y las de Santa Clara. (Foto: Levaduramadre)
Mayo es el mes de las fiestas de Madrid. Si el día 2 hemos celebrado el Día de la Comunidad Autónoma y el 15 es San Isidro, el patrón de la ciudad. Es...

Numerosos restaurantes y bares, además de museos y espacios culturales, se suman a este gran evento culinario

Numerosos restaurantes y bares, además de museos y espacios culturales, se suman a este gran evento culinario que este año se celebra en primavera con menús especiales y actividades extraordinarias.
Numerosos restaurantes y bares, además de museos y espacios culturales, se suman a este gran evento culinario que este año se celebra en primavera con menús especiales y actividades extraordinarias. (Foto: Gastrofestival )
Cultura y gastronomía funden sus límites en este delicioso festival, que se celebra en diferentes espacios de la ciudad entre el 17 de abril y 2 de ma...
Gastrofestival 2021: sabores de Madrid
(Foto: Gastrofestival )

El I Mes del Cachopo lleva a Vallecas la fiebre por el popular plato asturiano

Con la gastronomía por bandera, sus cachopos rinden homenaje a las regiones del Norte (‘Asturias’, ‘Cantábrico’, ‘Clásico’) y del Sur (‘Andalucía’), sin olvidar la Meseta (‘La Mancha’, ‘Pancipelao’). También pueden pedirse a domicilio (Just Eat) y para llevar (91 477 79 20).
Con la gastronomía por bandera, sus cachopos rinden homenaje a las regiones del Norte (‘Asturias’, ‘Cantábrico’, ‘Clásico’) y del Sur (‘Andalucía’), sin olvidar la Meseta (‘La Mancha’, ‘Pancipelao’). También pueden pedirse a domicilio (Just Eat) y para llevar (91 477 79 20). (Foto: ©Miguel Garrote)
Hasta el 9 de mayo, el restaurante Pancipelao celebra el I Mes del Cachopo. Su chef Pepe Filloa estrena seis versiones inéditas del plato asturi...
Cachopo ‘Clásico’, con jugoso solomillo de cerdo ibérico.
Cachopo ‘Clásico’, con jugoso solomillo de cerdo ibérico. (Foto: ©Miguel Garrote)

Incluye decenas de comercios de la ciudad, incluidos los mercados municipales

Adriana Pulupa, junto con sus hermanas, regenta desde 2013 el Horno de pan Chimbo, tienda exterior en el Mercado Municipal de Usera. El establecimiento tiene solera, pues abrió allá por el año 1963 y también cuenta con obrador propio.
Adriana Pulupa, junto con sus hermanas, regenta desde 2013 el Horno de pan Chimbo, tienda exterior en el Mercado Municipal de Usera. El establecimiento tiene solera, pues abrió allá por el año 1963 y también cuenta con obrador propio. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Pan, leche, huevos, azúcar, canela… Son los ingredientes básicos para elaborar unas buenas torrijas. Dulce tradicional de la Semana Santa, envuelve en...
La tradición se ha dejado empapar de nuevas fórmulas que reinventan la receta original y, estos días, encontramos torrijas de chocolate, de horchata, de trufa, las torrijas brioche, las hechas con mantequilla clarificada, incluso las saladas. Sin embargo, la torrija de leche sigue sin conocer rival.
La tradición se ha dejado empapar de nuevas fórmulas que reinventan la receta original y, estos días, encontramos torrijas de chocolate, de horchata, de trufa, las torrijas brioche, las hechas con mantequilla clarificada, incluso las saladas. Sin embargo, la torrija de leche sigue sin conocer rival. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El sector vitivinícola es estratégico para la región

La consejera ha estado acompañada en su visita por Francisco García de Bodegas y Viñedos Pedro García, Víctor Algora de Bodegas Licinia y Enrique Fernández de Bodegas Nueva Valverde.
La consejera ha estado acompañada en su visita por Francisco García de Bodegas y Viñedos Pedro García, Víctor Algora de Bodegas Licinia y Enrique Fernández de Bodegas Nueva Valverde. (Foto: Comunidad de Madrid)
La Comunidad de Madrid mantiene su apoyo a los productores de vino de Madrid con Denominación de Origen dado que el sector vitivinícola es estratégico...
Paloma Martín, en su visita a uno de los 'corners' que se han instalado en los hipermercados Alcampo, para la promoción de los vinos madrileños.
Paloma Martín, en su visita a uno de los 'corners' que se han instalado en los hipermercados Alcampo, para la promoción de los vinos madrileños. (Foto: Comunidad de Madrid)

Se trata de un sector clave en la economía de la región, que es un motor en la creación de empleo

Díaz Ayuso anima a disfrutar de la hostelería con seguridad y respaldar a un sector clave de la economía madrileña.
Díaz Ayuso anima a disfrutar de la hostelería con seguridad y respaldar a un sector clave de la economía madrileña. (Foto: Comunidad de Madrid)
Díaz Ayuso ha querido mostrar directamente su respaldo y apoyo a uno de los restaurantes más emblemáticos de la hostelería en capital de España -funda...

Aseguran que la gestión de la Comunidad está siendo "ejemplar", al hacer compatible la lucha contra el virus y la supervivencia de pymes

Se trata de una campaña apelando a la gestión profesional y compromiso social, tanto de los propios hosteleros como del público, a la hora de respetar y cumplir con las restricciones de seguridad y recomendaciones sanitarias en los locales de ocio y restauración.
Se trata de una campaña apelando a la gestión profesional y compromiso social, tanto de los propios hosteleros como del público, a la hora de respetar y cumplir con las restricciones de seguridad y recomendaciones sanitarias en los locales de ocio y restauración.
La Plataforma por el Ocio ha lanzado la campaña 'Díselo con la mirada' para recordar la importancia y necesidad del uso obligatorio de la mascarilla e...

La convocatoria está abierta a las pastelerías que cuenten con el 'Sello de Calidad de Pastelería artesana'

El objetivo de esta convocatoria es promover y defender la repostería artesana en la Comunidad, así como fomentar el I+D+i y la sostenibilidad en el sector.
El objetivo de esta convocatoria es promover y defender la repostería artesana en la Comunidad, así como fomentar el I+D+i y la sostenibilidad en el sector. (Foto: ASEMPAS)
La Asociación de Empresarios Artesanos del Sector Pastelería de Madrid (ASEMPAS) ha convocado el IV Concurso Las Mejores Torrijas de Madrid 2021, que ...

El restaurante Pancipelao sirve el primer cocido a domicilio del distrito de Vallecas

Hasta el 31 de marzo, más de 40 restaurantes de la región participan en la XI Ruta del Cocido Madrileño, un certamen que adapta al 'delivery' un plato de origen medieval.
Hasta el 31 de marzo, más de 40 restaurantes de la región participan en la XI Ruta del Cocido Madrileño, un certamen que adapta al 'delivery' un plato de origen medieval. (Foto: ©Miguel Garrote)
La restauración regional sigue capeando una crisis sin precedentes: el 23% ya ha cerrado definitivamente por los efectos de la COVID-19 en la ec...
El restaurante Pancipelao acaba de instaurar el primer servicio de cocido a domicilio en el genuino distrito madrileño, respetando sus cuatro vuelcos: croqueta de pringá, sopa, garbanzos, verduras y viandas.
El restaurante Pancipelao acaba de instaurar el primer servicio de cocido a domicilio en el genuino distrito madrileño, respetando sus cuatro vuelcos: croqueta de pringá, sopa, garbanzos, verduras y viandas. (Foto: ©Miguel Garrote)

Este reconocimiento se enmarca en la recuperación de la historia de Madrid a través de sus locales más conocidos

El Viajero abre sus puertas en la Plaza de la Cebada en 1995 y se convierte en punto de encuentro del Madrid más bohemio y vanguardista, en un barrio histórico y pintoresco que pronto empieza a florecer en bares, tascas y tabernas, convirtiéndose en uno de los recorridos de tapas y copas más emblemáticos de la capital.
El Viajero abre sus puertas en la Plaza de la Cebada en 1995 y se convierte en punto de encuentro del Madrid más bohemio y vanguardista, en un barrio histórico y pintoresco que pronto empieza a florecer en bares, tascas y tabernas, convirtiéndose en uno de los recorridos de tapas y copas más emblemáticos de la capital. (Foto: El Viajero)
La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha inaugurado la placa homenaje al establecimiento El Viajero, para poner en valor a ...
Este reconocimiento se enmarca en la recuperación de la memoria de un fragmento de la historia de Madrid, como son sus locales más conocidos.
Este reconocimiento se enmarca en la recuperación de la memoria de un fragmento de la historia de Madrid, como son sus locales más conocidos. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
0,203125