José Luis Martínez-Almeida hace balance de su gestión al frente del Ayuntamiento de Madrid, este lunes, en el Pleno del Estado de la Ciudad en el ecuador de la legislatura y prevé un debate constructivo, pese a la falta de colaboración de la oposición.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, encara este lunes el Pleno del Estado de la Ciudad del ecuador del mandato, una sesión que confía en que sea "limpia" y sobre la que ya se ha deslizado que no contará con demasiados anuncios, pero sí con una extensa dación de cuentas de la acción del Gobierno municipal a dos años de la próxima cita electoral.
Esta misma semana avanzaba que confía en que el Pleno del Estado de la Ciudad se caracterice por un "debate constructivo y limpio", para apuntar que determinados grupos políticos no siempre han estado "a la altura de los madrileños", con "un debate bronco y de descalificaciones, de trazo grueso y de palabras que no se justifican".
"Nosotros vamos a transmitir lo que hemos hecho a lo largo del último año, pero también vamos a transmitir que estamos ante una oportunidad histórica para la ciudad de Madrid. Estamos instalados, definitivamente, en la élite de las ciudades globales, pero queremos ir a un paso más allá, queremos consolidar ese crecimiento y queremos aprovechar esa oportunidad, en el siglo de las ciudades, de que Madrid tenga una voz y una identidad", señalaba Almeida.
En la diana directa de sus críticas ponía a la portavoz socialista, Reyes Maroto, a quien ha venido acusando de llevar la crispación al Pleno de Cibeles. El primer edil confirmaba igualmente que mantenía la ruptura de relaciones, más allá de actos estrictamente institucionales, tanto con el Grupo Municipal Socialista como con el delegado del Gobierno, Francisco Martín, a raíz de unas imputaciones a la Comunidad sobre las muertes en las residencias durante la primera ola de la COVID19.
"Con quienes nos llama asesinos y son incapaces de retractarse, pues poca relación podemos tener, sinceramente", apostillaba el primer edil.

Maroto y el "bloqueo democrático"
La portavoz socialista le ha contestado que hace frente al Pleno del lunes sin obviar el "bloqueo democrático" al que se ve sometida por parte del "amortizado" alcalde, con quien no se ha reunido desde hace año y medio, a pesar de las continuas peticiones, y que dirige un grupo político mayoritario en el Consistorio que sólo ha aprobado, en el ecuador del mandato, un escaso 7%, cinco de las 69 proposiciones presentadas por el PSOE.
Ese 7% escaso aprobado tiene un nombre para Reyes Maroto, "bloqueo institucional" por el "rodillo" de la mayoría absoluta del PP, "una falta de respeto, no sólo a los votantes del PSOE, sino también a todos los vecinos y vecinas que cada día trasladan sus problemas y que buscan soluciones a ellos".
Tiene claro Maroto que, en estos dos años, "el alcalde se ha preocupado más por hacer oposición a la oposición, utilizando una institución como es el Ayuntamiento, que no es de ningún partido sino de los madrileños y madrileñas, para confrontar permanentemente con el Gobierno de España".

Un Madrid "de cartón piedra para turistas"
Por parte de Más Madrid será Eduardo Rubiño quien liderará la contestación a Almeida, ante la baja por maternidad de la portavoz del grupo, Rita Maestre. En la sesión presentará a su partido como la alternativa al Madrid "decorado de cartón piedra para turistas y alfombra roja para fondos buitre y especuladores" que ofrece el PP.
"Frente a un alcalde que lo que hace es pisar más Miami que Villaverde, Usera o Vallecas, creemos que alguien tiene que preocuparse de cómo esta ciudad se le hace cada vez más cuesta arriba a la mayoría de familias trabajadoras madrileñas, a los jóvenes y a los mayores", ha argumentado Rubiño.
La principal fuerza de la oposición defiende otro modelo "que preserva todo lo bueno que tiene Madrid", ciudad que aman y que creen que "ahora mismo está en riesgo". "Veremos si Almeida mira de frente las realidades o se esconde detrás de su cháchara habitual contra la izquierda y contra el Gobierno central", ha retado al primer edil.

Vox, lejos del "discurso fácil"
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, espera que el Pleno del Estado de la Ciudad del lunes "deje a un lado la propaganda, el discurso fácil o el enfrentamiento innecesario", mientras que él pondrá el acento en cuestiones relacionadas con la seguridad, la vivienda o la circulación.
También se referirán "a la presión fiscal, que agobia a tantos madrileños y que dificulta llegar a fin de mes", o a "la necesidad de defender el patrimonio, la cultura y la libertad siempre". "Al margen de las imposiciones que pretende la izquierda y la extrema izquierda, defenderemos nuestras tradiciones, nuestra Semana Santa, nuestros toros, nuestras fiestas patronales, nuestra cultura real, sin las imposiciones de las ideologías", ha adelantado.
Vox se referirá también a "la gran necesidad de que Madrid cuente con un parque de viviendas suficiente en número, de calidad y que sea asequible a las economías más modestas, especialmente pensando en los jóvenes", esto es, "que deje de ser un artículo de lujo para convertirse en una necesidad vital para desarrollar la vida personal, familiar".
Invitados
El alcalde inaugurará la sesión con una intervención inicial, sin límite de tiempo, que fuentes cercanas han calculado que se extenderá a lo largo de una hora. Después le llegará el turno a los grupos y finalizará con la réplica del primer edil.
Por el Palacio de Cibeles pasarán como invitados representantes de la Comunidad, de la Asamblea de Madrid, así como de otras administraciones e instituciones. Por parte del PSOE, se ha adelantado la presencia de asociaciones vecinales, además de nombres propios del socialismo, como la portavoz en la Asamblea, Mar Espinar; la secretaria de Organización de PSOE-M, Pilar Sánchez Acera; la presidenta del PSOE madrileño, Paca Sauquillo, y el presidente del PSOE Madrid Ciudad, José Manuel Franco.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, apoyará a sus compañeros del grupo municipal, junto a otros diputados regionales. Más Madrid ha cursado invitaciones a CC.OO, UGT, Ecologistas en Acción, Greenpeace, COGAM, FELGTBI, AEGAL y la FRAVM.
Un Pleno postergado
El Palacio de Cibeles se despide oficialmente del descanso estival este 8 de septiembre, cuando abre sus puertas para celebrar el anual Pleno del Estado de la Ciudad, retrasado este año por la baja de paternidad del alcalde.
La sesión dará el pistoletazo de salida oficiosamente a una larga precampaña electoral, con la vista puesta en la cita con las urnas de la primavera de 2027. Será, además, el preludio del Pleno del Estado de la Región, convocado para finales de esta misma semana.
La vivienda, el incremento de las becas infantiles, la reforma del Paisaje de la Luz o la puesta al día de Neptuno fueron algunos de los anuncios del alcalde en su primer Pleno del Estado de la Ciudad de mayoría absoluta.
El trío de grandes obras –el soterramiento de la A-5, Parque Ventas y Parque Castellana– son apuestas seguras en el discurso de Almeida, como también lo es el peso de la política nacional en Cibeles.