masinteresmadrid.com
Edición 7    31 de octubre de 2025

Ocio > Exposiciones

La exposición se exhibe en Conde Duque, con entrada gratuita, hasta marzo

La colección Quiroga-Monte constituye uno de los mejores y más completos patrimonios privados sobre el juguete, la muñeca y la cultura infantil de ámbito español. 'Del juguete al cielo' exhibe una selección de productos de las mejores jugueteras españolas del siglo XX.
La colección Quiroga-Monte constituye uno de los mejores y más completos patrimonios privados sobre el juguete, la muñeca y la cultura infantil de ámbito español. 'Del juguete al cielo' exhibe una selección de productos de las mejores jugueteras españolas del siglo XX. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
La exposición 'Del juguete al cielo', en el Centro Conde Duque hasta el 9 de marzo, cuenta la historia de España en el siglo XX y los cambios sociocul...
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, fue la encargada de inaugurar esta muestra, que estará abierta hasta el 9 de marzo en Sala 1 de Exposiciones de Conde Duque.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, fue la encargada de inaugurar esta muestra, que estará abierta hasta el 9 de marzo en Sala 1 de Exposiciones de Conde Duque. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Tras recorrer 18 ciudades, en nueve meses

Este proyecto ha acercado obras maestras de artistas como Velazquez, el Greco, Zurbaran, Murillo, Ribera o Goya de la coleccion del Museo del Prado a 100.622 ciudadanos de todas las Comunidades autonomas y las ciudades autonomas de Ceuta y Melilla.
Este proyecto ha acercado obras maestras de artistas como Velázquez, el Greco, Zurbarán, Murillo, Ribera o Goya de la colección del Museo del Prado a 100.622 ciudadanos de todas las Comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. (Foto: Museo del Prado)
El Museo del Prado y Telefónica concluyen el proyecto 'El arte que conecta' con más de 100.600 visitantes, que han acudido durante nueve meses los 18 ...

Homenaje a la tradición belenística en Hortaleza, Madrid

Hortaleza celebra la tradición belenística con una exposición de tres belenes, inaugurada por el concejal David Pérez en el Centro Cultural Sanchinarr...

En diciembre y enero se pondrán en marcha dos visitas guiadas temáticas, sobre la belleza y la moda

La exposición 'Setenta grandes maestros' de la Colección Pérez Simón, que acoge CentroCentro, ha recibido más de 45.000 visitantes desde su apertura, el pasado 20 de septiembre.
La exposición 'Setenta grandes maestros' de la Colección Pérez Simón, que acoge CentroCentro, ha recibido más de 45.000 visitantes desde su apertura, el pasado 20 de septiembre. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
La exposición 'Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón', que acoge CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha recib...
Con el objetivo de que el público mire la historia del arte desde otras perspectivas, se han concebido dos visitas temáticas que permiten acercarse de otro modo a este conjunto de obras: 'Pérez Simón. En busca de la belleza' y 'Arte y moda: setenta motivos'.
Con el objetivo de que el público mire la historia del arte desde otras perspectivas, se han concebido dos visitas temáticas que permiten acercarse de otro modo a este conjunto de obras: 'Pérez Simón. En busca de la belleza' y 'Arte y moda: setenta motivos'. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Hasta el 26 de enero, en la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, con entrada gratuita

La Comunidad de Madrid, en colaboracion con el Consejo Regulador de Vinos de Madrid Denominacion de Origen Protegida, organiza la exposicion 'Madrid tambien se bebe. Una historia del vino', que se podra visitar, con caracter gratuito, del 29 de octubre al 26 de enero en la sala de exposiciones de la Biblioteca Regional Joaquin Leguina en el Complejo Cultural El Aguila.
La Comunidad de Madrid, en colaboración con el Consejo Regulador de Vinos de Madrid Denominación de Origen Protegida, organiza la exposición 'Madrid también se bebe. Una historia del vino', que se podrá visitar, con carácter gratuito, del 29 de octubre al 26 de enero en la sala de exposiciones de la Biblioteca Regional Joaquín Leguina en el Complejo Cultural El Águila. (Foto: Comunidad de Madrid)
Del 29 de octubre al 26 de enero, la muestra gratuita 'Madrid también se bebe. Una historia del vino' reune libros, grabados, fotografias y obras de a...
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y el de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano han inaugurado esta exhibicion, que reune libros, documentos de archivo, dibujos, grabados, fotografias y obras de arte sobre esta materia, desde su pasado romano hasta la actualidad.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y el de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano han inaugurado esta exhibición, que reúne libros, documentos de archivo, dibujos, grabados, fotografías y obras de arte sobre esta materia, desde su pasado romano hasta la actualidad. (Foto: Comunidad de Madrid)

La muestra ‘Artemisa: la magia de la Luna se expone en el Planetario de Madrid sin fecha de finalización

La muestra ‘Artemisa: la magia de la Luna’ se expone en el Planetario de Madrid sin fecha de finalización. Se trata de una colaboración del Planetario con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.
La muestra ‘Artemisa: la magia de la Luna’ se expone en el Planetario de Madrid sin fecha de finalización. Se trata de una colaboración del Planetario con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. (Foto: Planetario de Madrid)
Del deseo común entre ciencia, arte y mitología por explorar el satélite, surge la exposición ‘Artemisa: la magia de la Luna’ en el Planetario de Madr...
Entre los elementos expuestos hay pinturas y esculturas, así como dos maquetas a escala del módulo lunar y del cohete Saturno V, además de dos reproducciones de trajes espaciales.
Entre los elementos expuestos hay pinturas y esculturas, así como dos maquetas a escala del módulo lunar y del cohete Saturno V, además de dos reproducciones de trajes espaciales. (Foto: Planetario de Madrid)

La delegada Engracia Hidalgo ha participado en la presentación de la séptima edición de Meninas Madrid Gallery

En la presentación del proyecto, celebrada este miércoles en el Mercado Municipal de La Paz del distrito de Salamanca, ha participado la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, acompañada de la concejala del distrito, Cayetana Hernández de la Riva.
En la presentación del proyecto, celebrada este miércoles en el Mercado Municipal de La Paz del distrito de Salamanca, ha participado la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, acompañada de la concejala del distrito, Cayetana Hernández de la Riva. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Una treintena de meninas saltarán de los lienzos de Velázquez para tomar las calles de Madrid este viernes, 15 de noviembre, y transformar una vez más...
Las 30 piezas se exhibirán en las calles de los distritos de Centro, Chamartín, Chamberí, Moncloa-Aravaca y Salamanca. Hombres G, Chenoa, Susanna Griso, Paloma Cuevas, la cantante venezolana Karina o la chef Cristina Oria son algunas de las personalidades que reinterpretan este año la popular figura velazqueña.
Las 30 piezas se exhibirán en las calles de los distritos de Centro, Chamartín, Chamberí, Moncloa-Aravaca y Salamanca. Hombres G, Chenoa, Susanna Griso, Paloma Cuevas, la cantante venezolana Karina o la chef Cristina Oria son algunas de las personalidades que reinterpretan este año la popular figura velazqueña. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

'Caprile Lorenzo' recoge el origen de la obra y las influencias y pasiones de uno de los mejores 'couturiers' de nuestro tiempo

La muestra cuenta con mas de 100 piezas de alta costura, observadas por magnificas obras de arte de grandes maestros de la pintura –como Zurbaran, Pantoja de la Cruz, Joli de Dipi o Madrazo–, que nos acercan a un particular concepto de belleza y permiten entender mejor su pulsion creativa, su trayectoria en la moda.
La muestra cuenta con más de 100 piezas de alta costura, observadas por magníficas obras de arte de grandes maestros de la pintura –como Zurbarán, Pantoja de la Cruz, Joli de Dipi o Madrazo–, que nos acercan a un particular concepto de belleza y permiten entender mejor su pulsión creativa, su trayectoria en la moda. (Foto: Comunidad de Madrid / © Guillermo Gumiel)
'Caprile Lorenzo' estará abierta al público hasta el 30 de marzo, en la Sala Canal de Isabel II, con una aproximación a la trayectoria de uno de los c...
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, ha elogiado durante la inauguración de la muestra su “talento, sabiduria y coherencia”, motivo por el que lo ha calificado como “grandisimo embajador de esta industria”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha elogiado durante la inauguración de la muestra su “talento, sabiduría y coherencia”, motivo por el que lo ha calificado como “grandísimo embajador de esta industria”. (Foto: Comunidad de Madrid)

Uno de los más célebres marchantes de finales del XIX y la primera mitad del XX

Albert André, 'Femme aux paons' (Mujer con pavos reales), 1895. Óleo sobre lienzo (130 x 162 cm). Colección particular.
Albert André, 'Femme aux paons' (Mujer con pavos reales), 1895. Óleo sobre lienzo (130 x 162 cm). Colección particular. (Foto: Archives Durand-Ruel © Durand-Ruel & Cie. © Albert André, VEGAP, Madrid, 2024)
Fundación Mapfre presenta la exposición 'Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo', hasta el 5 de enero. La muestra reúne más de ses...
Georges d’Espagnat, 'La Gare de banlieue' (La estación de las afueras), c. 1896-1897. Óleo sobre lienzo (97x130,5 cm).Musée d’Orsay, París. Donación de Bernard d’Espagnat, hijo del artista, 1979.
Georges d’Espagnat, 'La Gare de banlieue' (La estación de las afueras), c. 1896-1897. Óleo sobre lienzo (97x130,5 cm).Musée d’Orsay, París. Donación de Bernard d’Espagnat, hijo del artista, 1979. (Foto: © Georges D' Espagnat, VEGAP, Madrid, 2024)

En la Casa de América, hasta el 25 de octubre, con entrada libre

La exhibición incluye mantones de Manila de la Infanta Elena, de Sofía Palazuelo, Duquesa de Huéscar; de María Teresa Morenés y Urquijo, Condesa del Asalto, y de las conocidas artistas Imperio Argentina, Lolita Flores y Olga Ramos, junto a otros magníficos mantones de Manila antiguos.
La exhibición incluye mantones de Manila de la Infanta Elena, de Sofía Palazuelo, Duquesa de Huéscar; de María Teresa Morenés y Urquijo, Condesa del Asalto, y de las conocidas artistas Imperio Argentina, Lolita Flores y Olga Ramos, junto a otros magníficos mantones de Manila antiguos. (Foto: Casa de America)
Tras el éxito de la pasada exposición de mantones de Manila realizada en Casa de América, llega a la institución 'El mundo del mantón de Manila. Desde...
Junto a los magníficos mantones de Manila, se pueden contemplar jarrones chinos de porcelana blanca y azul, jarrones españoles y mexicanos de inspiración asiática, biombos, abanicos y cajas lacadas, entre otros.
Junto a los magníficos mantones de Manila, se pueden contemplar jarrones chinos de porcelana blanca y azul, jarrones españoles y mexicanos de inspiración asiática, biombos, abanicos y cajas lacadas, entre otros. (Foto: Casa de America)
0,234375