masinteresmadrid.com
Edición 7    29 de octubre de 2025

Ocio > Exposiciones

Se incorpora por primera vez códigos QR accesibles para personas con discapacidad visual

En marcha la cuarta edición de Madrid Luxury Art (MLA) con la exposición 'Baltasar Lobo. Pionero de la modernidad', con la que se ha convertido la calle de Ortega y Gasset, entre Serrano y Velázquez, en un museo al aire libre, hasta el 30 de noviembre.
En marcha la cuarta edición de Madrid Luxury Art (MLA) con la exposición 'Baltasar Lobo. Pionero de la modernidad', con la que se ha convertido la calle de Ortega y Gasset, entre Serrano y Velázquez, en un museo al aire libre, hasta el 30 de noviembre. (Foto: Madrid Luxury Art)
Madrid Luxury District y AGM Art Management han puesto en marcha la cuarta edición de Madrid Luxury Art, con la exposición 'Baltasar Lobo. Pionero de ...
Por primera vez, las esculturas del circuito incluyen su correspondiente código QR, para hacer más accesible la información a personas con discapacidad visual.
Por primera vez, las esculturas del circuito incluyen su correspondiente código QR, para hacer más accesible la información a personas con discapacidad visual. (Foto: Madrid Luxury Art)

Diseño y accesibilidad, las claves principales de las propuestas seleccionadas

El Museo Reina Sofía mostrará, el próximo mes de febrero, una parte de la nueva presentación de sus Colecciones con un recorrido que arrancará en la Transición hasta la actualidad, y que incluirá este espacio de 145 metros cuadrados pensado para la acogida y descanso del público.
El Museo Reina Sofía mostrará, el próximo mes de febrero, una parte de la nueva presentación de sus Colecciones con un recorrido que arrancará en la Transición hasta la actualidad, y que incluirá este espacio de 145 metros cuadrados pensado para la acogida y descanso del público. (Foto: Museo Reina Sofía)
El Museo Reina Sofía ha seleccionado tres finalistas para crear una sala de acogida en la cuarta planta del edificio Sabatini. Los proyectos elegidos ...

Podrá visitarse, de forma gratuita, hasta el próximo 8 de febrero, en el Archivo Regional

La exposicion '¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia' podra visitarse gratuitamente hasta el proximo 8 de febrero de 2026, en la Sala Cristobal Portillo del Archivo Regional, ubicada en el complejo cultural El Aguila.
La exposición '¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia' podrá visitarse gratuitamente hasta el próximo 8 de febrero de 2026, en la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional, ubicada en el complejo cultural El Águila. (Foto: Comunidad de Madrid)
La exposición '¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia', inaugurada el 14 de octubre, ofrece un recorrido por los juegos del siglo XX c...
La muestra combina fotografias, documentos, revistas, material audiovisual y piezas originales con la recreacion de escenarios cotidianos.
La muestra combina fotografías, documentos, revistas, material audiovisual y piezas originales con la recreación de escenarios cotidianos. (Foto: Comunidad de Madrid)

La exposición, en la Montaña de los Gatos del Retiro, se podrá visitar hasta el 19 de octubre

La muestrafotográfica Guardianes de los bosques, un homenaje al legado ambiental y artístico del rey Leopoldo III de Bélgica, reúne una selección de 40 fotografías realizadas entre los años 1929 y 1973, durante las 13 expediciones científicas realizadas por el monarca belga en Asia, América Latina y África.
La muestrafotográfica Guardianes de los bosques, un homenaje al legado ambiental y artístico del rey Leopoldo III de Bélgica, reúne una selección de 40 fotografías realizadas entre los años 1929 y 1973, durante las 13 expediciones científicas realizadas por el monarca belga en Asia, América Latina y África. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
La princesa Esmeralda de Bélgica inauguró la exposición 'Guardianes de los bosques', que presenta 40 fotografías de Leopoldo III, capturadas entre 192...
El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, junto con la princesa Esmeralda de Bélgica, ha inaugurado la exposición fotográfica.
El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, junto con la princesa Esmeralda de Bélgica, ha inaugurado la exposición fotográfica. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

La intervención artística del chileno Nicolás Miranda pretendía denunciar la situación en Gaza y fue retirada a los 20 minutos

Una figura de cera de Chucky con el rostro de Benjamin Netanyahu se ha exhibido brevemente en el Museo de Cera de Madrid sin su consentimiento, según han aclarado sus responsables en un comunicado.
Una figura de cera de Chucky con el rostro de Benjamin Netanyahu se ha exhibido brevemente en el Museo de Cera de Madrid sin su consentimiento, según han aclarado sus responsables en un comunicado. (Foto: Agencias)
Una figura de cera de Chucky con el rostro de Benjamin Netanyahu se ha exhibido brevemente en el Museo de Cera de Madrid, sin autorización de la insti...
El artista chileno Nicolás Miranda pretendía denunciar la pasividad ante el genocidio en Gaza con esta instalación artística. El museo se ha desvinculado de la obra, reafirmando su compromiso con contenidos culturales respetuosos.
El artista chileno Nicolás Miranda pretendía denunciar la pasividad ante el genocidio en Gaza con esta instalación artística. El museo se ha desvinculado de la obra, reafirmando su compromiso con contenidos culturales respetuosos. (Foto: Agencias)

Ambas muestras hacen alusión al pasado y presente literario del Espacio Cultural Serrería Belga

La exposición 'Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de Peralada' reúne más de 300 obras de gran valor artístico de la colección cervantina del Museo del Castillo de Peralada.
La exposición 'Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de Peralada' reúne más de 300 obras de gran valor artístico de la colección cervantina del Museo del Castillo de Peralada. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El Espacio Cultural Serrería Belga presenta, hasta el 23 de noviembre, las exposiciones 'Mil y un Quijotes' y 'Los cafés literarios de Madrid. El Café...
La muestra 'Los cafés literarios de Madrid. El Café de Pombo' invita a recorrer la edad dorada de estos establecimientos, recreando el ambiente de sus célebres tertulias y mostrando por primera vez actas inéditas de aquellos encuentros.
La muestra 'Los cafés literarios de Madrid. El Café de Pombo' invita a recorrer la edad dorada de estos establecimientos, recreando el ambiente de sus célebres tertulias y mostrando por primera vez actas inéditas de aquellos encuentros. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Centro de Experiencias Inmersivas de Matadero Madrid acoge este espectáculo hasta el 2 de noviembre

Una exposición ambientada en el siglo I a.C. que explora la vida de Cleopatra, la última gran reina del Antiguo Egipto, a través de recreaciones escénicas, proyecciones envolventes, realidad virtual y, por primera vez, tecnología holográfica.
Una exposición ambientada en el siglo I a.C. que explora la vida de Cleopatra, la última gran reina del Antiguo Egipto, a través de recreaciones escénicas, proyecciones envolventes, realidad virtual y, por primera vez, tecnología holográfica. (Foto: Madrid Artes Digitales)
Cleopatra fue la última reina de la dinastía ptolemaica y con su muerte se cerró el periodo helenístico de Egipto. Se trata de una de las figuras más ...
Este nuevo proyecto invita a descubrir a Cleopatra como estratega política, figura divina y mujer clave en la historia del poder.
Este nuevo proyecto invita a descubrir a Cleopatra como estratega política, figura divina y mujer clave en la historia del poder. (Foto: Madrid Artes Digitales)

Organizada por la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) y la Comisión Europea

Muchas de las personas que volvieron al norte durante el alto el fuego (enero 2025), encontraron sus hogares reducidos a escombros y tuvieron que enterrar a sus seres queridos, todavía atrapados bajo los escombros.
Muchas de las personas que volvieron al norte durante el alto el fuego (enero 2025), encontraron sus hogares reducidos a escombros y tuvieron que enterrar a sus seres queridos, todavía atrapados bajo los escombros. (Foto: UNRWA)
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la exposición 'Gaza a través de sus ojos', con fotografías de fotoperiodistas que documentan la vida en ...
Colas del hambre en Gaza, febrero de 2024. La hambruna ha sido confirmada en la ciudad de Gaza, una crisis provocada deliberadamente por decisiones del Gobierno israelí.
Colas del hambre en Gaza, febrero de 2024. La hambruna ha sido confirmada en la ciudad de Gaza, una crisis provocada deliberadamente por decisiones del Gobierno israelí. (Foto: UNRWA)

La muestra temporal exhibe fotografías de gran tamaño sobre la filmación en esta localización, el barrio de Canillas y la estación de Soria

Con motivo del 60 aniversario de la película Doctor Zhivago, el museo inaugura una exposición con fotografías en gran formato, realizadas durante el rodaje en la estación de Delicias, que se podrá visitar hasta octubre.
Con motivo del 60 aniversario de la película Doctor Zhivago, el museo inaugura una exposición con fotografías en gran formato, realizadas durante el rodaje en la estación de Delicias, que se podrá visitar hasta octubre. (Foto: Museo del Ferrocarril de Madrid)
El Museo del Ferrocarril de Madrid presenta la exposición 'Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico', que celebra la filmación de 'Doctor Zhivago'...
La muestra se completa con documentos y piezas relacionadas con el rodaje, y un vídeo documental con expertos y participantes en la película.
La muestra se completa con documentos y piezas relacionadas con el rodaje, y un vídeo documental con expertos y participantes en la película. (Foto: Museo del Ferrocarril de Madrid)

El Museo ICO inaugurará la exposición el próximo 14 de octubre, comisariada por el arquitecto y profesor José de Coca Leicher

El próximo 14 de octubre se inaugurará en el Museo ICO la exposición 'Las Ferias del Campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo'. La muestra, comisariada por el arquitecto y profesor José de Coca Leicher, presenta una interesante colección de pabellones modernos, construidos en Madrid entre 1950 y 1975.
El próximo 14 de octubre se inaugurará en el Museo ICO la exposición 'Las Ferias del Campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo'. La muestra, comisariada por el arquitecto y profesor José de Coca Leicher, presenta una interesante colección de pabellones modernos, construidos en Madrid entre 1950 y 1975. (Foto: ICO)
El Museo ICO inaugurará el 14 de octubre la exposición 'Las Ferias del Campo', comisariada por José de Coca Leicher. La muestra destaca los pabellones...
Las obras expuestas son de gran valor patrimonial, ya que muchos pabellones son importantes ejemplos de la arquitectura moderna en España en su momento. Algunos de ellos, aún pueden verse en el recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid.
Las obras expuestas son de gran valor patrimonial, ya que muchos pabellones son importantes ejemplos de la arquitectura moderna en España en su momento. Algunos de ellos, aún pueden verse en el recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid. (Foto: ICO)
0,234375