masinteresmadrid.com
Edición 7    17 de mayo de 2025

Ocio > Exposiciones

Con obras de Toulouse-Lautrec, Sorolla, Antonio López, Picasso, Dalí, Bacon, Maruja Mallo o Gerda Taro, entre otros

La exposición 'Artistas y modelos. Historias de pasión, creación y destrucción', que puede verse en la Fundación Canal, hasta el 5 de enero, se sumerge en la trayectoria profesional y personal de una serie de artistas que
desarrollaron su obra, teniendo como referente o modelo a mujeres y hombres que, en igual medida, protagonizaron sus relaciones más íntimas.
La exposición 'Artistas y modelos. Historias de pasión, creación y destrucción', que puede verse en la Fundación Canal, hasta el 5 de enero, se sumerge en la trayectoria profesional y personal de una serie de artistas que desarrollaron su obra, teniendo como referente o modelo a mujeres y hombres que, en igual medida, protagonizaron sus relaciones más íntimas. (Foto: Fundacion Canal )
Grandes creadores están presentes en esta exposición que acoge la Fundación Canal, con obras que narran la relación con sus fuentes de inspiración, qu...
Amor y pasión, trás las obras maestras
(Foto: Fundacion Canal)

La muestra nos abre las puertas de una de sus épocas de mayor esplendor

La exposición 'La Edad de Oro de los judíos Alandalús' analiza la historia de una de las épocas de mayor esplendor del mundo judío en la península, a través de imágenes, recreaciones, facsímiles y un recorrido narrativo con el que el visitante podrá viajar en el tiempo.
La exposición 'La Edad de Oro de los judíos Alandalús' analiza la historia de una de las épocas de mayor esplendor del mundo judío en la península, a través de imágenes, recreaciones, facsímiles y un recorrido narrativo con el que el visitante podrá viajar en el tiempo. (Foto: Centro Sefarad Israel)
El Centro Sefarad-Israel muestra cómo era la vida cotidiana de la población judía durante la Edad Media en España, en Al-Andalús, en una exposición co...
La muestra ha sido organizada por Centro Sefarad-Israel, con la colaboración de Casa del Mediterráneo, el Miller Center for Contemporary Judaic Studies y The George Feldenkers Program in Judaic Studies de la Universidad de Miami, la Red de Juderías de España, el World Jewish Congress y la Fundación Hispano Judía.
La muestra ha sido organizada por Centro Sefarad-Israel, con la colaboración de Casa del Mediterráneo, el Miller Center for Contemporary Judaic Studies y The George Feldenkers Program in Judaic Studies de la Universidad de Miami, la Red de Juderías de España, el World Jewish Congress y la Fundación Hispano Judía. (Foto: Centro Sefarad Israel)

Del 5 de octubre de 2023 al 14 de enero, la muestra recoge numerosos proyectos realizados entre 1958 y 2014

'Balkrishna Doshi. Arquitectura para todos', un proyecto del Vitra Design Museum y la Wüstenrot Foundation en colaboración con la Vastushilpa Foundation, recala en el Museo ICO para mostrar, por primera vez en España, la obra del único arquitecto indio galardonado con el Premio Pritzker. En la imagen, el estudio del arquitecto (Ahmedabad, 1980).
'Balkrishna Doshi. Arquitectura para todos', un proyecto del Vitra Design Museum y la Wüstenrot Foundation en colaboración con la Vastushilpa Foundation, recala en el Museo ICO para mostrar, por primera vez en España, la obra del único arquitecto indio galardonado con el Premio Pritzker. En la imagen, el estudio del arquitecto (Ahmedabad, 1980). (Foto: © Iwan Baan 2018)
El arquitecto y urbanista indio Balkrishna Doshi (Pune, India, 1927) es el protagonista de esta retrospectiva en el Museo ICO, hasta el 14 de enero, e...
La muestra recoge numerosos proyectos realizados entre 1958 y 2014, y abarca un amplio espectro que va desde la planificación de ciudades y colonias residenciales enteras, universidades e instituciones culturales, edificios gubernamentales y administrativos, hasta casas privadas y espacios interiores.
La muestra recoge numerosos proyectos realizados entre 1958 y 2014, y abarca un amplio espectro que va desde la planificación de ciudades y colonias residenciales enteras, universidades e instituciones culturales, edificios gubernamentales y administrativos, hasta casas privadas y espacios interiores. (Foto: ICO)

'Madrid desde el Baile' cuenta, hasta el 21 de enero de 2024, con visitas guiadas, conferencias, 'performance' y charangas

'Madrid desde el baile' es un relato coral y apócrifo de la ciudad de Madrid, contado desde, a través y alrededor del baile.
'Madrid desde el baile' es un relato coral y apócrifo de la ciudad de Madrid, contado desde, a través y alrededor del baile. (Foto: CentroCentro)
CentroCentro presenta, desde este viernes, 29 de septiembre, la exposición 'Madrid desde el baile', que recorre la vinculación entre el baile y la ciu...
Es un paseo zigzagueante por siglos de producción cultural y política, y propone una mirada sobre una ciudad que se ha construido a paso de pavanas, zarabandas, chotis, rigodones, himnos 'techneros' y reguetones.
Es un paseo zigzagueante por siglos de producción cultural y política, y propone una mirada sobre una ciudad que se ha construido a paso de pavanas, zarabandas, chotis, rigodones, himnos 'techneros' y reguetones. (Foto: CentroCentro / © C. Martinez Souto)

Coincidiendo con la Semana de la Movilidad 2023, podrá visitarse este domingo, 17 de septiembre

La exposición se compone de 25 fotos de gran formato sobre monolitos. Las imágenes han sido especialmente seleccionadas por su gran valor como documentos históricos que plasman el pasado del transporte de superficie madrileño.
La exposición se compone de 25 fotos de gran formato sobre monolitos. Las imágenes han sido especialmente seleccionadas por su gran valor como documentos históricos que plasman el pasado del transporte de superficie madrileño. (Foto: EMT)
Con motivo de la Semana de la Movilidad, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha organizado una exposición de fotografías sobre el transporte de ...
Los icónicos Leyland Titan de dos pisos, los legendarios trolebuses y los tranvías de antaño protagonizan esta muestra, entre otros.
Los icónicos Leyland Titan de dos pisos, los legendarios trolebuses y los tranvías de antaño protagonizan esta muestra, entre otros. (Foto: EMT)

Se celebra del 14 al 17 de septiembre, en el Centro de Convenciones del Hotel Ilunion Pío XII

Artist 360 cuenta con galerías de arte nacionales e internacionales y más de 80 artistas, con obras figurativas, abstractas, experimentales, expresionismo, arte urbano o 'pop art', entre otras propuestas.
Artist 360 cuenta con galerías de arte nacionales e internacionales y más de 80 artistas, con obras figurativas, abstractas, experimentales, expresionismo, arte urbano o 'pop art', entre otras propuestas. (Foto: Artist 360)
El Centro de Convenciones del Hotel Ilunion Pío XII acoge, del 14 al 17 de septiembre, coincidiendo con el Madrid Weekend Gallery 2023, la feria Artis...

Hasta el 29 de septiembre, el paseo de Coches alberga esta muestra, organizada por el Ayuntamiento y el COAM

El arquitecto es autor de muchos edificios que conforman buena parte del imaginario colectivo de la capital y obtuvo gran reconocimiento por su contribución a la definición del Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX.
El arquitecto es autor de muchos edificios que conforman buena parte del imaginario colectivo de la capital y obtuvo gran reconocimiento por su contribución a la definición del Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Bajo el título 'Ricardo Velázquez Bosco. Su arquitectura en la imagen de la ciudad', el paseo de Coches de El Retiro acoge, hasta el 29 de septiembre,...
La muestra se organiza en torno a ocho tótems y e incluye la descripción de los edificios de Velázquez Bosco, cuatro de ellos vinculados al Paisaje de la Luz.
La muestra se organiza en torno a ocho tótems y e incluye la descripción de los edificios de Velázquez Bosco, cuatro de ellos vinculados al Paisaje de la Luz. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Fue una de las 33 mujeres universitarias españolas que se licenciaron en el siglo XIX

María Goyri fue la segunda estudiante oficial de Filosofía y Letras de la Universidad Española (Matilde Padrós, mujer del pintor Francisco Sancha, fue la primera, en 1893) y formó parte de la vanguardia de defensoras de los derechos de la mujer.
María Goyri fue la segunda estudiante oficial de Filosofía y Letras de la Universidad Española (Matilde Padrós, mujer del pintor Francisco Sancha, fue la primera, en 1893) y formó parte de la vanguardia de defensoras de los derechos de la mujer. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
La Casa del Lector, en Arganzuela, acoge una exposición sobre la escritora María Goyri, hasta el 10 de septiembre, articulada sobre las palabras de la...

Hasta el 1 de octubre, con entrada gratuita, en CentroCentro, dentro de la programación de PhotoEspaña

CentroCentro acoge la exposición 'African Studies', del fotógrafo canadiense Edward Burtynsky, dentro de la vigesimosexta edición del festival PHotoESPAÑA.
CentroCentro acoge la exposición 'African Studies', del fotógrafo canadiense Edward Burtynsky, dentro de la vigesimosexta edición del festival PHotoESPAÑA. (Foto: © Miguel Garrote)
La exposición 'Edward Burtynsky: African Studies' reúne 22 imágenes en gran formato de los viajes del fotógrafo al África subsahariana y muestra el pr...
Esta nueva serie de fotografías de Burtynsky se focaliza en el área subsahariana y recoge su experiencia en Kenia, Nigeria, Etiopía, Ghana, Senegal, Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Madagascar y Tanzania.
Esta nueva serie de fotografías de Burtynsky se focaliza en el área subsahariana y recoge su experiencia en Kenia, Nigeria, Etiopía, Ghana, Senegal, Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Madagascar y Tanzania. (Foto: © Miguel Garrote)

La muestra permanecerá abierta del 13 de septiembre al 24 de enero

Chamán yanomami realiza un ritual antes de la subida al Pico da Neblina. Estado de Amazonas, Brasil, 2014.
Chamán yanomami realiza un ritual antes de la subida al Pico da Neblina. Estado de Amazonas, Brasil, 2014. (Foto: © Sebastian Salgado)
La exposición de fotografías de Sebastião Salgado está concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema de...
La Sala de Exposiciones del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugura 'Amazônia', del fotógrafo brasileño Sebastiâo Salgado, que permanecerá abierta del 13 de septiembre al 24 de enero de 2024.
La Sala de Exposiciones del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugura 'Amazônia', del fotógrafo brasileño Sebastiâo Salgado, que permanecerá abierta del 13 de septiembre al 24 de enero de 2024. (Foto: Fernán Gómez CCV)
0,1875