masinteresmadrid.com
Edición 7    31 de marzo de 2025

Ocio > Exposiciones

Hasta el 17 de mayo, en la Casa de América

La Casa de América y la Comunidad de Madrid presentan la exposición La Ruta del Mantón de Manila, la feliz unión entre Asia, Hispanoamérica y España, que estará abierta del 30 de abril al 17 de mayo en Casa de América.
La Casa de América y la Comunidad de Madrid presentan la exposición La Ruta del Mantón de Manila, la feliz unión entre Asia, Hispanoamérica y España, que estará abierta del 30 de abril al 17 de mayo en Casa de América. (Foto: Comunidad de Madrid)
La madrileña 'Casa de América' acoge la exposición 'La Ruta del Mantón de Manila. La feliz unión entre Asia, Hispanoamérica y España', cuyo objetivo e...
La exposición incluye más de 50 objetos, entre mantones de Manila antiguos (de distintos tipos, procedencias y antigüedad), cajas de mantón de Manila, artesanías mexicanas y piezas inspiradas en el mantón de destacados diseñadores de moda, como Antonio Alvarado y Juan Duyos.
La exposición incluye más de 50 objetos, entre mantones de Manila antiguos (de distintos tipos, procedencias y antigüedad), cajas de mantón de Manila, artesanías mexicanas y piezas inspiradas en el mantón de destacados diseñadores de moda, como Antonio Alvarado y Juan Duyos. (Foto: Casa de América)

'La ciudad visible / La ciudad en juego' se podrá visitar en este espacio, hasta el 25 de agosto, con entrada gratuita

Comisariada por Luca Carrubba y Eurídice Cabañes (ArsGames), reúne una veintena de proyectos nacionales e internacionales, desde fotografía y escultura hasta instalaciones, audiovisuales e intervenciones lúdicas.
Comisariada por Luca Carrubba y Eurídice Cabañes (ArsGames), reúne una veintena de proyectos nacionales e internacionales, desde fotografía y escultura hasta instalaciones, audiovisuales e intervenciones lúdicas. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
CentroCentro presenta la exposición 'La ciudad visible / La ciudad en juego', que explora el potencial del videojuego para transformar y representar l...

Una experiencia inmersiva y multisensorial, en Casa de Vacas de Retiro, del 1 al 26 de mayo

El centro cultural Casa de Vacas de Retiro acoge la exposición 'Flores y feria', del dúo artístico murciano MUHER, del 1 al 26 de mayo.
El centro cultural Casa de Vacas de Retiro acoge la exposición 'Flores y feria', del dúo artístico murciano MUHER, del 1 al 26 de mayo. (Foto: Agencias)
El centro cultural Casa de Vacas de Retiro acoge la exposición 'Flores y feria', del 1 al 26 de mayo. Con acceso gratuito, propone un viaje por el mun...
Compuesta por una treintena de pinturas, algunas en gran formato, dos esculturas, una pieza cinética y un mural escultórico, profundiza en la sostenibilidad y la inspiración derivada de la naturaleza, fusionando elementos florales para concebir una experiencia inmersiva.
Compuesta por una treintena de pinturas, algunas en gran formato, dos esculturas, una pieza cinética y un mural escultórico, profundiza en la sostenibilidad y la inspiración derivada de la naturaleza, fusionando elementos florales para concebir una experiencia inmersiva. (Foto: Agencias)

La muestra 'Madrid: levantamiento del 2 de mayo de 1808', hasta el 13 de octubre, con entrada gratuita

La exposición representa tres escenas distintas ocurridas el 2 de mayo de 1808 en Madrid con las que los autores resaltan el valor y el heroísmo del pueblo madrileño contra el invasor francés.
La exposición representa tres escenas distintas ocurridas el 2 de mayo de 1808 en Madrid con las que los autores resaltan el valor y el heroísmo del pueblo madrileño contra el invasor francés. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El Museo de Historia de Madrid acoge, desde este jueves, una muestra con más de 300 figuras de Playmobil que recrean tres escenas de la jornada en la ...
Estarán presentes personajes representativos, como los capitanes Daoiz y Velarde, el teniente Ruiz, el cerrajero José Blas de Molina, Manuela Malasaña o Clara del Rey; no faltarán los mamelucos, la caballería polaca o los granaderos franceses de la Guardia Imperial; incluso un grupo de monjas carmelitas del Convento de las Maravillas.
Estarán presentes personajes representativos, como los capitanes Daoiz y Velarde, el teniente Ruiz, el cerrajero José Blas de Molina, Manuela Malasaña o Clara del Rey; no faltarán los mamelucos, la caballería polaca o los granaderos franceses de la Guardia Imperial; incluso un grupo de monjas carmelitas del Convento de las Maravillas. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Museo Arqueológico de Alcalá acoge la muestra gratuita, con un terópodo de seis metros de hace 130 millones de años como protagonista

En la muestra se narra la historia de su descubrimiento y el trabajo de las personas que hallaron sus fósiles y realizaron investigaciones sobre estos animales fascinantes. El gran protagonista es un ejemplar terópodo de unos seis metros, que vivió hace 130 millones de años.
En la muestra se narra la historia de su descubrimiento y el trabajo de las personas que hallaron sus fósiles y realizaron investigaciones sobre estos animales fascinantes. El gran protagonista es un ejemplar terópodo de unos seis metros, que vivió hace 130 millones de años. (Foto: Comunidad de Madrid)
La exposición gratuita de fósiles de dinosaurios 'Cazadores de dragones' se ha inaugurado este jueves y permanecerá en el patio cent...
De Paco Serrano ha estado acompañado por el director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano, su homólogo del Parque de las Ciencias (Andalucía-Granada), Luis Alcalá Martínez, entidad coorganizadora de la muestra. La visita inaugural ha sido guiada por los comisarios José Luis Sanz García, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, y Francisco Ortega Coloma, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
De Paco Serrano ha estado acompañado por el director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano, su homólogo del Parque de las Ciencias (Andalucía-Granada), Luis Alcalá Martínez, entidad coorganizadora de la muestra. La visita inaugural ha sido guiada por los comisarios José Luis Sanz García, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, y Francisco Ortega Coloma, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. (Foto: Comunidad de Madrid)

Hasta el 30 de junio, acoge una selección de piezas del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

Reunión de amigos en la casa de Torner en Cuenca en la que se encuentran, entre otros, Fernando Zóbel, Gustavo Torner y José Guerrero, 1966.
Reunión de amigos en la casa de Torner en Cuenca en la que se encuentran, entre otros, Fernando Zóbel, Gustavo Torner y José Guerrero, 1966. (Foto: © Eric Schaal)
La Fundación Juan March presenta, del 26 de abril al 30 de junio, una selección de piezas que forman parte de la colección del Museo de Arte Abstracto...
Eduardo Chillida (1924-2002),  'Abesti gogorra IV' (Canto rudo IV), 1959-1964.
Eduardo Chillida (1924-2002), 'Abesti gogorra IV' (Canto rudo IV), 1959-1964. (Foto: Fundacion Juan March)

En la sala Recoletos de la Fundación Mapfre, hasta el 5 de mayo

La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre presenta, hasta el 5 de mayo, la exposición 'Chagall. Un grito de libertad' centrada en la obra del pintor bielorruso de origen judío Marc Chagall. En la imagen, 'Le Marchand de bestiaux [El vendedor de ganado]', Marc Chagall, c. 1922-1923.Óleo sobre lienzo de lino, 99,5x180 cm. Musée de Grenoble. Depósito del Centre Pompidou, Musée National d'Art Moderne / Centre de Création Industrielle, París. Dación, 1988.
La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre presenta, hasta el 5 de mayo, la exposición 'Chagall. Un grito de libertad' centrada en la obra del pintor bielorruso de origen judío Marc Chagall. En la imagen, 'Le Marchand de bestiaux [El vendedor de ganado]', Marc Chagall, c. 1922-1923.Óleo sobre lienzo de lino, 99,5x180 cm. Musée de Grenoble. Depósito del Centre Pompidou, Musée National d'Art Moderne / Centre de Création Industrielle, París. Dación, 1988. (Foto: © Marc Chagall / VEGAP, Madrid, 2024)
La exposición 'Chagall. Un grito de libertad', en la Fundación Mapfre, reúne 160 obras del artista, de toda su trayectoria profesional. Un pintor que ...

En el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)

‘The Art of Manga’ rinde tributo a mangakas pioneros e influyentes de todos los tiempos como Osamu Tezuka, conocido como “el Dios del Manga” por su enorme aportación a la viñeta japonesa, quien cuenta con una sala específica que celebra su legado e influencia global y de quien se exhibe un inmenso mural con una colección que incluye 400 de sus obras, creadas entre 1947 y 1982.
‘The Art of Manga’ rinde tributo a mangakas pioneros e influyentes de todos los tiempos como Osamu Tezuka, conocido como “el Dios del Manga” por su enorme aportación a la viñeta japonesa, quien cuenta con una sala específica que celebra su legado e influencia global y de quien se exhibe un inmenso mural con una colección que incluye 400 de sus obras, creadas entre 1947 y 1982. (Foto: Manga Expo)
Abre sus puertas en Madrid la exposición 'The Art of Manga', un recorrido desde sus orígenes históricos hasta la actualidad, que descubre la relación ...
Los visitantes a 'The Art of Manga' pueden descubrir más de 200 piezas y obras de arte procedentes de colecciones privadas internacionales: desde libros y pergaminos ilustrados o xilografías japonesas de los s.XVIII y XIX, a pinturas y manuscritos de manga, carteles originales, fotogramas, revistas y cómics raros, así como esculturas de edición limitada.
Los visitantes a 'The Art of Manga' pueden descubrir más de 200 piezas y obras de arte procedentes de colecciones privadas internacionales: desde libros y pergaminos ilustrados o xilografías japonesas de los s.XVIII y XIX, a pinturas y manuscritos de manga, carteles originales, fotogramas, revistas y cómics raros, así como esculturas de edición limitada. (Foto: Manga Expo)

Contará con un 'photocall' diseñado para la ocasión y se podrá disfrutar del servicio de cafetería y de la tienda del Museo

Los visitantes podrán contemplar dos pinturas que se exhiben de forma temporal en el Prado: 'El gabinete de arte de Cornelis van der Geest', obra del artista flamenco Willem van Haecht, procedente del Museo Rubenshuis en Amberes, y el 'Bodegón con cidras, naranjas y rosa' de Zurbarán, procedente del Norton Simon Museum, que se inscribe en el programa ‘La obra invitada’, una actividad patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Los visitantes podrán contemplar dos pinturas que se exhiben de forma temporal en el Prado: 'El gabinete de arte de Cornelis van der Geest', obra del artista flamenco Willem van Haecht, procedente del Museo Rubenshuis en Amberes, y el 'Bodegón con cidras, naranjas y rosa' de Zurbarán, procedente del Norton Simon Museum, que se inscribe en el programa ‘La obra invitada’, una actividad patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado. (Foto: © Museo Nacional del Prado)
El Museo del Prado, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Samsung y Radio 3, abrirá de manera gratuita el primer sábado de cada mes diferente...

Nombres como Camarón, Enrique Morente, Paco de Lucía, La Paquera, La Argentinita o El Güito se reúnen en 'Flamenco Chipén'

La Comunidad de Madrid recorre la historia del cante jondo en la región con la exposición 'Flamenco Chipén'. Se podrá visitar gratuitamente hasta el 17 de mayo en el complejo cultural El Águila, en el distrito de Arganzuela.
La Comunidad de Madrid recorre la historia del cante jondo en la región con la exposición 'Flamenco Chipén'. Se podrá visitar gratuitamente hasta el 17 de mayo en el complejo cultural El Águila, en el distrito de Arganzuela. (Foto: Comunidad de Madrid / El Aguila)
Desde sus orígenes, Madrid ha sido casa de acogida de los mejores artistas. La muestra 'Flamenco Chipén' recorre 150 años de cante, toque y baile en l...
La muestra, comisariada por David Calzado y Teo Sánchez, incluye más de 150 piezas, entre las que se encuentran cartelería e indumentaria de algunos de los principales referentes como Camarón o Paco de Lucía, junto a fotografías de Martín Santos Yubero o Alberto García Alix.
La muestra, comisariada por David Calzado y Teo Sánchez, incluye más de 150 piezas, entre las que se encuentran cartelería e indumentaria de algunos de los principales referentes como Camarón o Paco de Lucía, junto a fotografías de Martín Santos Yubero o Alberto García Alix. (Foto: Comunidad de Madrid / El Aguila)
0,234375