La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha visitado este viernes la restauración del Cementerio de la Almudena. Las obras incluyen el pórtico y la capilla central, buscando preservar este patrimonio funerario.
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada de la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha visitado esta mañana el resultado de la restauración de la capilla y del pórtico del Cementerio de la Almudena, cuya remodelación acaba de finalizar y en la que se han invertido más de 5,4 millones de euros.
“Con estas intervenciones, reafirmamos el compromiso del Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa funeraria municipal, con la conservación y la puesta en valor del patrimonio funerario madrileño”, ha señalado Sanz, subrayando que estas restauraciones “representan la mayor inversión municipal en décadas” para recuperar este patrimonio de la ciudad, abordando de manera coordinada tanto los elementos de acceso como el espacio ceremonial principal del recinto.
Se trata de dos actuaciones estratégicas de restauración en el Cementerio de la Almudena, uno de los espacios funerarios más emblemáticos de Europa y que este año celebra su centenario: la rehabilitación integral del pórtico monumental de acceso y de sus edificios laterales y el acondicionamiento interior de la capilla central.
Ambas intervenciones forman parte del plan de inversiones de la empresa municipal Servicios Funerarios de Madrid (SFM) en el cementerio, cuyo objetivo es garantizar la protección, conservación y puesta en valor de este enclave patrimonial único, declarado Bien de Interés Patrimonial (BIP) y protegido por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y el Plan Especial de Cementerios Históricos.
Intervención con visión de futuro
Tras el desprendimiento parcial de la cornisa del edificio lateral derecho, en octubre de 2024, la empresa municipal activó un contrato de emergencia por un importe estimado de cinco millones de euros (5.032.260 euros).
La intervención comenzó el pasado 31 de diciembre, con un plazo de ejecución de diez meses, durante el que se ha mantenido operativo el acceso principal al cementerio gracias a una planificación por fases, que ha garantizado la seguridad y la continuidad del servicio.
Entre las principales actuaciones realizadas, destacan la limpieza y consolidación estructural de piedra caliza de Novelda, la rehabilitación de fábricas de ladrillo neomudéjar, la recuperación de revocos históricos en bóvedas y paramentos del pórtico, la recuperación de cubiertas o la mejora del sistema de drenaje y ventilación en sótanos, donde se conserva el archivo histórico del cementerio.
“Esta intervención ha permitido restablecer la seguridad estructural del conjunto monumental y recuperar su valor simbólico como entrada principal al cementerio más emblemático de Madrid”, ha añadido Sanz.

Recuperación litúrgica y estética de la capilla central
De forma paralela, se ha ejecutado el acondicionamiento integral del interior de la capilla central, bajo contrato formalizado en abril de 2025, por un importe de más de 400.000 euros (405.775 euros).
La actuación ha seguido criterios internacionales de conservación y restauración, para recuperar la autenticidad material y funcional del espacio litúrgico, incluyendo consolidación de paramentos y revestimientos interiores, refuerzo estructural de bóvedas y muros, restauración de carpinterías, cerrajerías y marquesinas respetando sus diseños originales o la recuperación integral de las vidrieras policromadas del taller Maumejean, del primer tercio del siglo XX. Además, se ha instalado una rampa de acceso, mejorando la accesibilidad universal al templo.
Con esta intervención, la capilla recupera su función ceremonial y su atmósfera original, reforzando el compromiso de la empresa funeraria municipal con la preservación del patrimonio funerario madrileño desde una perspectiva sostenible, técnica y socialmente comprometida, que sitúa al Cementerio de la Almudena como referente nacional en gestión patrimonial y conservación histórica.