El Madrid Urban Fest (MUF) celebra su quinta edición, del 24 de octubre al 8 de noviembre, en torno a la cultura 'hiphop'. Con artistas como Sara Socas y Antony Z, el festival incluye conciertos, batallas de 'break dance', talleres de 'dancehall' y una exposición sobre inteligencia artificial.
Madrid Urban Fest (MUF), la ventana abierta a la cultura 'hiphop' organizada por la Comunidad de Madrid, celebra sus cinco primeros años como referente de esta manifestación urbana.
Durante tres fines de semana, del 24 de octubre al 8 de noviembre, el festival reunirá a cinco cabezas de cartel de ediciones anteriores, Sara Socas, Antony Z, Kyne, Aissa y We$t Dubai, que darán voz a otros artistas de la escena urbana, en el centro cultural Pilar Miró del distrito de Vallecas.
Este “pequeño gran festival –pequeño en formato, grande en pasión y contenido–", en palabras de su directora Mercedes Goiz, se mantiene fiel a los pilares esenciales sobre los que se gestó: visibilidad y reconocimiento de la cultura urbana y la escena, y una propuesta de calidad con contenidos basados en la diversidad, la variedad y libertad de géneros y estilos, la multiculturalidad, la inclusión...
En su quinta edición contará con una notable presencia de artistas mujeres, identidad y marca MUF bajo el marchamo de Generación 5.0 y, como siempre, en los previos de estos conciertos pincharán cinco djs, en este caso Vic DrumSet, Joan Cortés, Betty Bunny, Olivia Babe, Gidi.
La sesión de apertura, el 24 de octubre, recordará a los afectados de la dana con un Especial Escena Valenciana, en el que Safree, Shoren y Monzo representarán el talento y la creatividad que se genera en la comunidad levantina.
Tras el éxito de la pasada edición, el MUF repite su cita con el 'break dance' en la III Breaking Dance Battle. Esta vez es 2vs2, la modalidad que predetermine las reglas del juego en el que se exhiben bboys y bgirls en busca de gloria y reconocimiento. Primeros espadas del break, como Ana Furia o Minijoe, serán sus jueces.
El carácter festivo se extiende a la 'master class' y al taller del festival, con el baile dancehall, estilo/género proveniente de Jamaica, como protagonista de ambas. Arenow y Gabriel Enríquez, dos muy versados bailarines que han desarrollado sus propias técnicas y maneras de acercarse y actualizar el dancehall. las impartirán.
La exposición de este año, 'Alma Urbana vs IA', está dedicada a uno de los apasionantes debates del momento: la Inteligencia Artificial y su impacto en nuestras vidas. Obra de Make it Visual, la muestra la forma una instalación que propone explorar y experimentar visual y sonoramente su impacto en la cultura urbana. Junto a esta exposición, Amalia Pacheco (Miss Corleone) volverá, como cada año, a retratar a los artistas del festival en el Mural Artistas Urban.
El cartel de la quinta edición lo ha diseñado Francesç Roig. Poderosamente cromático y conceptual, los cinco pendientes, cinco anillos de oro en la oreja de una mujer que ha dibujado Roig representan los cinco años del MUF y los cinco artistas que regresan a su escenario.
Los conciertos
Safree, Shoren y Monzo, cada uno con su propio estilo, son los cabezas de cartel del concierto Especial Escena Valenciana que inaugura el MUF.
Safree, nacida en Alicante, comenzó muy joven su carrera y se ha labrado una reputación dentro del mundo de la industria que avala su recorrido. Muy conocida en México, país que forma parte de su vida, su nombre figura en carteles de grandes festivales mexicanos.
Monzo son dos hermanos valencianos que están despegando con fuerza. Actores y cantantes en la serie de Netflix 'Cielo grande'. Su pop urbano está en total sintonía con las últimas hornadas hiphoperas.
Shoren, cantante y productor, es un joven valenciano cuyo rap de última generación está en alza en el hiphop levantino y en su vertiente como productor, es ya referencia.
La geografía andaluza une a Antony Z y a su apadrinada Sabah, protagonista del primero de los cinco dobles conciertos del MUF, el sábado 25. La obra de Anthony Z, crítica con la sociedad actual (por su egoísmo y consumismo) y con la industria musical, fusiona géneros como el 'soul', la electrónica, el flamenco y el R&B. Su disco revelación, 'Mandela', creado durante la pandemia, dio impulso a su carrera que se consolidó con trabajos como 'Gran Ciudad' y 'San Antonio 2', junto a Toni Anzis.
Aunque radicada en Andalucía, la veinteañera Sabah nació en Melilla y su familia procede de Marruecos, de modo que hunde sus raíces musicales en la cultura bereber y marroquí. Esta dualidad cultural se ha convertido en el motor creativo de su música con unas letras que hablan de la familia, la amistad, el amor, el dolor de pertenecer y no pertenecer del todo.

We$t Dubai, nombre artístico de Rashid El Majnaoui y figura actual del 'trap' español, ha escogido para el doble concierto del viernes 31 de octubre al gallego Beauty Pikete.
Dubai, de raíces árabes, nació y se crio en Gran Canaria. En su bagaje ha ido introduciendo ritmos de los lugares por los que ha transcurrido su vida, a caballo entre España y Argentina: músicas latinas y autores como Soulja Boy, Vico C, Ñengo Flow, Arcángel y Michael Jackson, entre otros. Tras su Ep '2090', publicó la mixtape 'Modo atleta', obra de transición hacia un nuevo estilo lleno de vibración y energía inspirado en su afición deportiva.
Beauty Pikete (Vigo, 1997) se define como un “todoterreno” musical, que puede trasladarse del 'trap' al reguetón, el 'dancehall', la cumbia, el 'afrobeat' y diversos ritmos latinos. Entre sus colaboraciones, se encuentran artistas como Maisak, Recycled J, El Bugg, MDA, Love Yi, Dirty Suc, Danny Romero, Yassir y C.Tangana.
La cantante Kyne invita a la cantante Alberdi, en la actuación del 1 de noviembre. Ambas cultivadoras del R&B y el hiphop. Kyne, cantante, compositora y arreglista, ha actuado en Boiler Room, Sónar y RedBull, y colaborado con Dano o Dellafuente. Sad & horny y su álbum debut, abrió el Sónar Festival de Barcelona, compuesto, cantado y producido por el propio Kye, que mostraba una cara macarra, metálica y otra acústica e intimista. El pasado abril presentó el disco 'Certified freak', en el que fusionan amor con humor y sensualidad con desafío.
Alberdi se crio en Canarias y volvió a los 18 años a Madrid, donde nació. Ha participado en programas de televisión, como La Voz Kids y en Disney Channel. Su trabajo más reciente, de este mismo año, es 'Isla 2000', un viaje a su infancia isleña, para el que se ha rodeado de artistas como Daniela Garsal, Dailos MB e Indigo Jams. Mezclando vivencias personales y aprendidas, juega con destreza con el pop, el trap y R&B.
Una rapera de fama mundial en el mundo de las batallas de gallos (versos de rap improvisado), Sara Socas, respalda en el concierto del 7 de noviembre al ganador hace dos años de la Batalla de Promesas, Caverg.
Socas, retirada ya de esas competiciones, ha enfocado su carrera como cantante, multi-instrumentista y compositora, que plasmó en su disco de debut, 'TFN-MAD', con Acción Sánchez de SFDK al beat. Con su primera obra, Socas se mostró abierta a ahondar entre la música electrónica y la latina, siempre con letras reivindicativas. En su actuación, vuelve al festival con su banda: cinco mujeres tomarán el escenario MUF esa noche.
Caverg combina la crudeza de la calle con la energía del escenario, conectando con el público a través de letras viscerales. Su música fusiona 'rap' con influencias urbanas contemporáneas, creando un sonido fresco y auténtico sobre el que se escuchan letras que cuentan historias reales.
Aissa (160.000 suscriptores en su canal Youtube) dará el espaldarazo a Grauu en el concierto de cierre del MUF. De origen marroquí, Aissa se se ha consolidado como referente del 'afrobeat' en España. En 2022 realizó su primera gira española y a finales de 2024 presentó su segundo álbum de estudio, 'EstapasandoBB', con colaboraciones nacionales como Omar Montes, La Zowi o La Pantera, e internacionales con Alejo y Kidd Voodoo.
Nacido en Barcelona en 2005, pero criado en Málaga, a sus 19 años, el cantante, productor, compositor y pianista Santi Grau, conocido como Grauu, ya ha producido para otros artistas canciones, como Su nota, junto a Soto Asa y Yassir, Blud test con Daby y Yassir y Modo avión con V. Gómez y Yassir. Su estilo musical mezcla el 'hiphop', el 'pop', 'R&B' y elementos electrónicos.
Más información, en este enlace.