masinteresmadrid.com

La concentración ha acabado con enfrentamientos entre la Policía Nacional y los manifestantes y la detención de una persona

Miles de personas piden desde las calles de Madrid la "liberación" de la flotilla y el fin del bloqueo a Gaza

Miles de personas se han volcado este jueves por las calles de la capital para exigir la 'inmediata liberación' de los miembros de la Global Sumud Flotilla.
Ampliar
Miles de personas se han volcado este jueves por las calles de la capital para exigir la "inmediata liberación" de los miembros de la Global Sumud Flotilla. (Foto: Agencias)
Por Redaccion
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
viernes 03 de octubre de 2025, 12:15h
Más de 10.000 personas se han manifestado en Madrid este jueves exigiendo la liberación de los miembros de la Global Sumud Flotilla, interceptados por Israel y pidiendo el fin del bloqueo a Gaza, reafirmando su solidaridad con Palestina.
Las entidades convocantes han reiterado su solidaridad con Palestina y han dicho 'basta ya' con el 'genocidio' y con 'décadas de ocupación y apartheid', exigiendo al mismo tiempo 'un embargo integral' de armas a Israel y la ruptura de las relaciones con su 'Gobierno sionista'.
Ampliar
Las entidades convocantes han reiterado su solidaridad con Palestina y han dicho "basta ya" con el "genocidio" y con "décadas de ocupación y apartheid", exigiendo al mismo tiempo "un embargo integral" de armas a Israel y la ruptura de las relaciones con su "Gobierno sionista". (Foto: Agencias)

Miles de personas –10.000, según la Delegación del Gobierno en Madrid– se han volcado, este jueves, por las calles de la capital para exigir la "inmediata liberación" de los miembros de la Global Sumud Flotilla, cuyos barcos fueron interceptados este miércoles por Israel mientras se dirigían a Gaza para entregar ayuda humanitaria.

Los manifestantes se habían concentrado pacíficamente, a las 19.00 horas, en la plaza de la Provincia, en frente del Ministerio de Exteriores, dónde se ha leído un manifiesto en el que se ha señalado que "el asalto a la flotilla no nos intimida, nos convoca" y que este acto recuerda "que la solidaridad no se negocia ni se suplica", sino que "se ejerce".

Las miles de personas han sido acompañadas por numerosas banderas de Palestina y carteles en apoyo al pueblo palestino, y han pedido varias veces "que la flotilla no se toque", "que si tocan la flotilla nos tocan a nosotros", llamando al "boicot" y reclamando "sanciones a Israel", así como el fin del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

La multitud, tras la lectura del manifiesto, se ha desplazado hacia la calle de Atocha y, posteriormente, ha marchado hacia la puerta del Sol y la carrera de San Jerónimo, con destino final a la Fuente de Neptuno, en la plaza Canovas del Castillo.

A su paso por la puerta del Congreso, a las 20.20 horas, una buena parte de los manifestantes, dirigiéndose hacia la Cámara Baja, han gritado "vergüenza" y han pitado en señal de protesta, antes de que los organizadores pararan los gritos para llevar a cabo un minuto de silencio por las victimas en Gaza.

Además, en un discurso a los asistentes, las entidades han reiterado su solidaridad con Palestina y han dicho "basta ya" con el "genocidio" y con "décadas de ocupación y apartheid", exigiendo al mismo tiempo "un embargo integral" de armas a Israel y la ruptura de las relaciones con su "Gobierno sionista".

A su llegada a Neptuno, los manifestantes han seguido con las protestas –hasta ese momento, pacificas–. En torno a las 22.10 horas, la Policía Nacional, al desalojar la concentración, ha tenido que enfrentarse a algunos manifestantes, dirigiéndoles hacia la estación de Atocha y la calle de Cervantes.

Según la Delegación del Gobierno en Madrid, ha sido detenido un hombre por desordenes públicos, lesiones, daños y atentado.

Coros contra los dirigentes madrileños

A lo largo del recorrido y sobre todo a su paso por la puerta del Sol, los participantes han coreado en contra del alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien este jueves ha tachado la flotilla humanitaria de "asamblea de facultad flotante".

En este sentido, la coordinadora de Sumar, Lara Hernández, quien ha asistido a la manifestación, ha pedido a Ayuso que "respete a los héroes y las heroínas que se embarcaron en la flotilla", al mismo tiempo que ha señalado que es "obligación" del Gobierno "proteger a las y los activistas que hoy se ven secuestrados por el Estado de Israel".

"Nuestro compromiso con los derechos humanos nos exige apoyar a quienes se embarcan para romper el bloqueo de un estado sionista y no tomar en serio a quienes pretenden darnos lecciones de moral cercados por los tribunales", ha asegurado la dirigente de Sumar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios