masinteresmadrid.com

Diseño y accesibilidad, las claves principales de las propuestas seleccionadas

El Museo Reina Sofía selecciona propuestas innovadoras para su nuevo espacio educativo

El Museo Reina Sofía mostrará, el próximo mes de febrero, una parte de la nueva presentación de sus Colecciones con un recorrido que arrancará en la Transición hasta la actualidad, y que incluirá este espacio de 145 metros cuadrados pensado para la acogida y descanso del público.
Ampliar
El Museo Reina Sofía mostrará, el próximo mes de febrero, una parte de la nueva presentación de sus Colecciones con un recorrido que arrancará en la Transición hasta la actualidad, y que incluirá este espacio de 145 metros cuadrados pensado para la acogida y descanso del público. (Foto: Museo Reina Sofía)
Por Redacción Centro
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
martes 28 de octubre de 2025, 18:05h
El Museo Reina Sofía ha seleccionado tres finalistas para crear una sala de acogida en la cuarta planta del edificio Sabatini. Los proyectos elegidos son de BeAr, Enorme Studio y Jorge Penadés, que integran diseño, arte y accesibilidad para mejorar la experiencia del visitante.

La comisión mixta de expertos del Museo Reina Sofía y MANERA Magazine han seleccionado tres proyectos finalistas entre los que se presentaron a la convocatoria abierta para el proyecto de creación de una sala de acogida en la cuarta planta del edificio Sabatini, con motivo de la paulatina incorporación de espacios de educación y descanso dentro de las plantas dedicadas a la Colección.

De las dieciocho las candidaturas presentadas, entre las que ha destacado el interés de jóvenes equipos de arquitectura en colaborar en integrar diseño, arquitectura y arte en espacios comunes no expositivos que cumplen funciones de mediación y cuidados del Museo, los estudios seleccionados han sido: BeAr, Enorme Studio y Jorge Penadés/Penadés Office.

BeAr, con sede en Bilbao, plantea la sala como un umbral narrativo, un espacio que acompaña y orienta al visitante sin imponer jerarquías visuales, lo que subraya la profundidad conceptual y el compromiso cultural de la propuesta.

Por su parte, el estudio madrileño Enorme Studio, con amplia trayectoria en proyectos museográficos, educativos y participativo, plantea una intervención flexible, pensada para la convivencia y la accesibilidad, con atención a la escala humana y la interacción con el visitante.

La tercera propuesta elegida es la de Jorge Penadés, malagueño afincado en Madrid, de la que se destaca su vocación investigadora y experimental, proponiendo un espacio entendido como un acto de mediación cultural, donde la materialidad, el mobiliario y la luz construyen el relato.

Los estudios seleccionados para el desarrollo del anteproyecto han sido elegidos por la comisión establecida para la convocatoria y que componen el director del Museo, Manuel Segade; la subdirectora artística, Amanda de la Garza; el director de MANERA, Enric Pastor, y la editora digital de la revista, Carolina Freire Vales.

A ellos se sumarán para la elección del proyecto final los miembros del Comité asesor de arquitectura del Museo, Marina Otero y Juan Herreros, y la arquitecta Teresa Taboas, miembro de la Fundación Museo Reina Sofía.

El Museo Reina Sofía mostrará, el próximo mes de febrero, una parte de la nueva presentación de sus Colecciones con un recorrido que arrancará en la Transición hasta la actualidad, y que incluirá este espacio de 145 metros cuadrados pensado para la acogida y descanso del público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios