Libris, la Asociación de Libreros de Viejo, ha presentado el cartel conmemorativo de la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid, que se celebrará del 25 de septiembre al 12 de octubre en el paseo de Recoletos de Madrid.
Obra del pintor e ilustrador madrileño Fernando Vicente, el cartel conmemora el 160 aniversario de la obra de Lewis Carroll, 'Alicia en el país de las maravillas'.
“Con Alicia como protagonista central y personaje que forma parte del imaginario colectivo, quería hacer un guiño a la literatura infantil y juvenil de la que hay tantas muestras en la feria”, ha explicado el autor.
“Pensé que la madriguera por donde Alicia persigue al conejo, que el propio Lewis Carroll describe con estanterías con libros, podría ser un reflejo de la feria del libro antiguo. Así, podemos ver Alicia flotando mientras cae, leyendo un libro y rodeada de todos esos personajes que ya conocemos todos”, concluye el ilustrador.
Por su parte, Beatriz Miguel, presidenta de Libris, explica que, “un año más, hemos confiando la ilustración de nuestro cartel conmemorativo a Fernando Vicente y nos ha vuelto a regalar una auténtica joya. Estamos encantados con su trabajo y totalmente convencidos de que va a gustar mucho al público que visite nuestra feria”.
34 librerías y miles de ejemplares
Organizada desde 1989 por Libris, la Asociación de Libreros de Viejo, la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se celebrará del 25 de septiembre al 12 de octubre, en el paseo de Recoletos.
Contará con la participación de un total de 34 librerías españolas, que pondrán a disposición del público una gran variedad de ejemplares, con precios desde un euro hasta los más codiciados libros antiguos, sueño de bibliófilos, como primeras ediciones, incunables, manuscritos originales, grabados, ediciones raras, etc.
Ilustrador con reconocimiento internacional
Fernando Vicente publica sus primeros trabajos como ilustrador en la primera mitad de la década de los ochenta, en plena movida madrileña, en las revistas 'Madriz' –donde publicaría de forma continuada, tanto en el ámbito de la ilustración como de la historieta– y 'La luna de Madrid'.

Tras este primer periodo, durante cerca de una década dejó de lado la ilustración como su principal actividad profesional, para pasar al sector de la publicidad, donde sería director de arte en diversas agencias.
De vuelta al mundo de la ilustración, desde 1999 hasta la actualidad publica asiduamente en el diario 'El País' y sus diversos suplementos, siendo de especial importancia sus colaboraciones en el cultural 'Babelia'. Gracias a este trabajo ha ganado tres premios Award of Excellence de la Society for News Design.
Su arte ha aparecido, también, en revistas como 'Europa Viva', 'Ronda Iberia', 'Lápiz', 'Rock de Lux', 'Vogue', 'Playboy', 'Gentleman', 'Letras Libres', 'Interviú', 'Cosmopolitan' o 'DT'.
Además de su trabajo para prensa diaria y revistas, ha realizado portadas de libros y discos, así como las ilustraciones de más de una veintena libros, tanto dirigidos al público infantil y juvenil como a adultos.
La obra como pintor de Fernando Vicente se caracteriza por la presencia constante de la figura humana combinada con otros elementos que el autor ha ido coleccionando a lo largo de su vida.
Así, de las cuatro series principales que agrupan su obra pictórica, 'Anatomías', está pintada sobre mapas; 'Átlas', sobre láminas mecánicas de taller, y 'Vánitas' y 'Venus' usan láminas anatómicas (teniendo estas dos últimas como referencias, respectivamente, a las fotografías de moda de los años 50 y a los grandes temas de la pintura clásica).